QUINTA SESION ORDINARIA PERIODO 2002 - DIA 13 DE JUNIO DE 2002.- ---------------------------------------------------------------- ACTA N§ 483: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los trece d¡as del mes de junio del a¤o dos mil dos, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente Il: Alcibia- des Lazzaro, Concejales: Ra£l O. Delgado, Fernando J. Gosende, Ale- jandro L¢pez, Julio C. L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Jes£s Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglian- chino. Con las ausencias, con aviso previo, de los Concejales Coria y Charafed¡n, y siendo las 10 horas 10 minutos, el Se¤or Presidente de- clara abierta la Quinta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2002, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el Orden del D¡a que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los res- pectivos asuntos:---------------------------------------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 481 y 482.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (93/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n Acuerdo Marco de Cooperaci¢n en Docencia e Investigaci¢n suscripto con la Univer- sidad Maim¢nides. (99/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Convenio sus- cripto con la Subsecretar¡a de Coordinaci¢n Operativa de Minis- terio de Desarrollo Humano y Trabajo. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento). (92/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la eximici¢n de pago obra cord¢n cuneta a contribuyentes carenciados. (87-97-98/02) Peticiones particulares de eximiciones y condona- ciones pago tasas. (Presupuesto y Hacienda) (84/02) Petici¢n Particular, suscripta por Orlando R. Bravo. (85/02) Petici¢n Particular, suscripta por Agueda P. de Sansone. (86/02) Petici¢n Particular, suscripta por Directora Escuela N§ 18. (88/02) Petici¢n Particular, suscripta por Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos). (90/02) Petici¢n Particular, suscripta por Colegio de Enfermeros de la R.A., Regional Balcarce. (Acci¢n Social y Salud P£blica). 3.- (89/02) Decreto N§ 31/02.- 4.- (94/02) Concejales J. Ocantos, J. C. L¢pez, L. Charafed¡n, E. Orsi, M. Bruno, G. Monroi - Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo a la emisi¢n de estampillas con im genes y nombre de la ciudad de Balcarce. 5.- (95/02) Concejales M. Bruno, E. Orsi, Julio C. L¢pez, L. Chara- fed¡n, G. Monroi - Proyecto de Resoluci¢n, declaraci¢n de Inte- r‚s Legislativo al Curso de Capacitaci¢n en lactancia materna para enfermeros del Hospital Subzonal.- 6.- (96/02) Concejales S. Melcon, R. Viglianchino - Proyecto de Re- soluci¢n, expresi¢n de en‚rgico repudio a las manifestaciones p£blicas realizadas por el Se¤or Presidente de la R. O. del Uru- guay. 7.- (100/02) Concejales A. Lazzaro, S. Melcon, G. Manestar, R. Vi- glianchino - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud al Gobierno Na- cional, aplicaci¢n plena, en el orden local, de los beneficios establecidos por el Decreto Nacional N§ 652/02. 8.- (101/02) Concejal S. Melcon - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud derogaci¢n de los Art¡culos 7§, 9§ y 12§ de la Ley N§ 12867. 9.- (67/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, establecimien- to de disposiciones para el otorgamiento de permisos a Cuidado- res de Veh¡culos. 10.- (77/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, reglamentaci¢n para el funcionamiento del Registro Municipal de Gu¡as de Turis- mo. 11.- (49-50/02) Presupuesto y Hacienda, Rendici¢n de Cuentas de la Municipalidad de Balcarce, ejercicio 2001. Proyecto de Ordenanza, compensaci¢n de excesos producidos al 31/ 12/01 en el Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central. Rendici¢n de Cuentas del Organismo Descentralizado Hospital Sub- zonal, ejercicio 2001. Proyecto de Ordenanza, compensaci¢n de excesos producidos al 31/12/01. 12.- (88/02) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, fijaci¢n monto del boleto universitario. 13.- Acci¢n Social y Salud P£blica, remisi¢n a Archivo Expediente N§ 27/02. 14.- (93/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n Acuerdo Marco de Cooperaci¢n en docencia e investigaci¢n sus- cripto con la Universidad Maim¢nides. 15.- (139/01-45-79-97/02) Presupuesto y Hacienda, eximiciones, condo- naciones y otorgamiento planes de pago tasas a particulares. 16.- (103/02) Concejales M. Bruno, L. Charafed¡n, G. Monroi, F. Go- sende - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud al Director General de Cultura y Educaci¢n, arbitrio de medios para la pronta finaliza- ci¢n de la Escuela de Educaci¢n Especial N§ 502. Seguidamente, se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan, por decisi¢n u- n nime, los asuntos 3§, 4§, 5§, 6§, 7§, 8§ y 16§ para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 3§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 4§. Concejal Julio C. L¢- pez: "Se¤or Presidente, este es un proyecto que est  apuntando m s que nada a hacer conocer un poco m s lo que es nuestra ciudad, dado que a pesar de que vienen trabajando muy bien entidades, como por e- jemplo la Fundaci¢n del Museo "Juan M. Fangio" a trav‚s del Museo que lleva el nombre del qu¡ntuple campe¢n mundial del automovilismo, sa- bemos la cantidad de visitantes que en forma anual concurren a nues- tra ciudad conociendo no solamente el Museo que es una belleza, creo que es predominante en el mundo del automovilismo a nivel mundial, sino tambi‚n algunos lugares tur¡sticos con que cuenta nuestro Parti- do. No debemos dejar de lado que entre las bellezas naturales que se encuentran contamos con un para¡so pr cticamente como es la Laguna Brava con algo m s de 600 hect reas, tenemos el Cerro que tambi‚n es una de las atracciones que cuenta nuestra ciudad, que est  pr ctica- mente enclavada dentro de la ciudad con algo as¡ de 23 hect reas de forestaci¢n, de bellezas naturales, donde antiguamente se realizaban eventos culturales. Tambi‚n tenemos las sierras que son las m s anti- guas del planeta, este cord¢n que est  envolviendo a nuestra ciudad. Es decir, un sinn£mero de bellezas que a veces pasan inadvertidas, por eso que quisimos con este proyecto darle un poco m s de salida, un poco m s de conocimiento a trav‚s de la emisi¢n de estampillas. Dec¡amos tambi‚n que pod¡amos, lo que recomend bamos nosotros es que se hicieran a trav‚s de emisi¢n de filatelia, a modo de filatelia tambi‚n como de circulaci¢n nacional, que as¡ claramente dice en una parte de los considerandos de nuestro proyecto, y la declaraci¢n de Inter‚s Legislativo Municipal es a la emisi¢n de estampillas con im - genes y el nombre de la ciudad de Balcarce. Creemos que ser¡a conve- niente tambi‚n dar la posibilidad, en caso de que sea afirmativa esta resoluci¢n y que el Correo haga lugar a este pedido, de que sean emi- tidas quiz s para uno de los eventos m s importantes con que cuenta nuestra ciudad que es la Fiesta Nacional del Automovilismo que se de- sarrolla generalmente sobre el mes de febrero. Y dec¡amos que esta es una de las fiestas m s importantes con que contamos dado que llegan personalidades de todo el mundo, no solamente visitantes comunes sino que tambi‚n aquellos s¡mbolos del automovilismo y tambi‚n de espect - culos. Tenemos conocimiento de que en forma anual cuando llegan a Balcarce quedan gratamente impresionados por todos los lugares, por las bellezas naturales que rodean a nuestra ciudad y a todo el Parti- do en general. Muchas veces cuando hemos tenido la suerte de poder viajar al exterior y nos preguntan de d¢nde somos, mencionamos a Bal- carce, inmediatamente la acotaci¢n que hacen o la pregunta es Fangio. Esto habla a las claras de la importancia que tiene Balcarce a trav‚s de un hijo como fue don Juan Manuel Fangio. Muchos tienen la ilusi¢n y el deseo de conocer a nuestra ciudad porque quieren ver, quieren palpar la tierra de aquel que fuera la m xima figura del automovilis- mo, quiz s lo va a seguir siendo para siempre porque pilotos que pue- den llegar a alcanzar la trascendencia o a lograr los t¡tulos que ob- tuvo sabemos que va a ser imposible igualarlo dado que el tiempo y los medios son totalmente diferentes. Por, eso que no debemos dejar que pase inadvertido para el grueso de la gente, para todos los tu- ristas de todo el mundo de que nuestra ciudad no se vea reflejada en una estampilla. As¡ que a modo de colaboraci¢n con estas entidades que est n trabajando, la C mara de Turismo de Balcarce que est  tra- bajando tambi‚n haciendo conocer los lugares de nuestro Partido, las estancias, los lugares donde realmente la gente que quiere encontrar algo parecido al para¡so puede hacerlo. Por eso les dec¡a que quer¡a- mos colaborar a trav‚s del Concejo Deliberante con esta declaraci¢n de Inter‚s Legislativo Municipal para la emisi¢n de estampillas. Eso es a grandes rasgos los fimdamentos y de lo que trata este proyecto, por eso que ver¡amos con buenos ojos si el resto del Cuerpo tambi‚n lo aprueba y para darle un impulso m s a Balcarce y al turismo de Balcarce que tanto lo necesita. Nada m s, muchas gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 5§. Concejal Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, visto la importancia el declarar de Inter‚s Legislativo al Curso de Capacitaci¢n para enfermeros del Hospital sobre lactancia materna, que el mismo est  avalado, como bien se dijo en la fundamentaci¢n, por la Maestr¡a de la Universidad Nacional de C¢rdoba. La Organiza- ci¢n Mundial de la Salud dice que es muy importante a trav‚s del ni¤o y la madre prevenir la lactancia materna, que es fundamental para la nutrici¢n en los seis primeros meses de vida del beb‚. En nuestro pa- ¡s solamente el 16% de los reci‚n nacidos reciben la misma. Con esto se tiende a promover la lactancia materna, los expertos en salud co- inciden que la lactancia materna es un alimento completo y ello im- plica una protecci¢n al beb‚ de distintas enfermedades, se ha compro- bado que el v¡nculo maternal entre la madre y el beb‚ en la lactancia materna es muy valedero, dir¡a por el resto de la vida de esa perso- na. As¡ que por lo tanto solicito la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el a- sunto 6§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Conceja- les, este proyecto que si bien es cierto que en este pa¡s las cosas pasan a una velocidad supers¢nica y pareciera que hay cosas que pier- den vigencia, pero la realidad no pierde vigencia nunca y la verdad tampoco, y es bueno que desde los Concejos Deliberante, de los pue- blos, de las ciudades, donde tenemos la obligaci¢n de luchar para cambiar esta situaci¢n que tenemos en Argentina, que tenemos tambi‚n en Latinoam‚rica, crear conciencia y tratar de discutir las causas y no los efectos que nos llevan a estas situaciones al limite de la disgregaci¢n de la patria, precisamente por los sistemas implementa- dos en las £ltimas d‚cadas en Am‚rica Latina, en Argentina, donde la prioridad n£mero uno ha sido la corrupci¢n y el corromper. Uno tiene que rechazar de plano cuando un presidente de un pa¡s como Uruguay, y el Presidente Battle, que no tiene autoridad moral para venir a decir la verdad que nosotros sabemos ¨Pero por qu‚ no tiene autoridad mo- ral? Porque este personaje ya en el a¤o 89 se vio involucrado en el Uruguay en un hecho de corrupci¢n de millones de d¢lares donde obvia- mente ha sido tapado, donde todos estos personajes traidores a la pa- tria siempre s on cubiertos por la mafia internacional para que les responda como les ha respondido Am‚rica Latina y como ha respondido Argentina a los intereses extranjeros, a la concentraci¢n de poder, traicionar a la patria en base a enriquecerse unos pocos y que los extranjeros sean due¤os de los pa¡ses. Este Battle pertenece a la l¡- nea de los Menem, a la l¡nea de De La R£a, a la l¡nea de todos estos traidores que copan los grandes partidos, que ganan las elecciones a trav‚s de las propagandas f ciles, de las mentiras, inculcando falsas esperanzas en la sociedad. Entonces por eso es bueno que desde los Concejos Deliberantes no solamente repudiemos a estos personajes, porque todos sabemos que hay pol¡ticos corruptos, que hay productores corruptos, que hay m‚dicos corruptos, que hay empresarios corruptos, que hay sindicalistas corruptos, que hay instituciones corruptas, instituciones intermedias corruptas; todos sabemos eso, pero mal nos puede venir a dar un ejemplo el presidente de Uruguay a decirnos lo que nosotros ya sabemos cuando ‚l es el corrupto principal y es el personaje que ha puesto trabas y que no ha abierto las cuentas de la mayor¡a de los casos de corrupci¢n argentino que son investigadas por una comisi¢n de la C mara de Diputados y que lo £nico que ha puesto, no siendo los particulares que ayudaron en Uruguay y algunos diputa- dos y senadores que han tratado de hacer un esfuerzo para que algunas cuentas se puedan investigar, la gran mayor¡a de las cuentas han sido precisamente tapadas por este personaje nefasto que pertenece a todos los traidores de Am‚rica latina. Entonces ¨por qu‚ este proyecto? Porque nosotros como sociedades de los pueblos vamos a tener que de una vez por todas aprender a analizar las causas y no los efectos, porque si no analizamos las causas y los que somos representantes del pueblo no nos ponemos a discutir las causas vamos a cometer los erro- res que hemos venido cometiendo a trav‚s de la historia, que los co- rruptos con el tiempo, con la plata comprando a veces la informaci¢n pasan a ser en el olvido una esperanza falsa y lo que hoy son corrup- tos con el tiempo pasan a ser personajes honestos. Porque tenemos que cambiar la historia, porque este viejo dicho que el que roba una ga- llina va preso pero el que roba millones de d¢lares, todav¡a son los hombres que dan opini¢n en los pa¡ses, es real y esto pasa en los pueblos y no nos damos cuenta, y nos vamos a tener que dar cuenta que lo dicho est  analizado y realizado sobre la verdad y tenemos que cambiar desde abajo. No puede ser que los personajes que nos roban un d¡a, porque el otro que vino es tan ladr¢n como ‚l quiere justificar su robo y aparece como decente justificando al otro ladr¢n que sigui¢ administrando que no es nada m s ni nada menos a veces representando a diferentes partidos pero representan a la misma mafia internacional ¨Y por qu‚ este proyecto? Para que como sociedad no nos enrosquen m s y aprendamos a analizar y aprendamos a cambiar las cosas desde abajo, que no nos engrupan con las propagandas, que no nos engrupan con las mentiras, lo que un d¡a analizamos en una discusi¢n que no sea sim- plemente el an lisis o la discusi¢n de ese d¡a y que ma¤ana se olvida porque as¡ seguiremos cometiendo los errores como a veces pasa en los pueblos. La gente que estafa en grande, como ha pasado en esta ciu- dad, y resulta que como estaf¢ en grande y queda con dinero es como que el dinero lava las culpas y nosotros como sociedad cometemos el error todav¡a de escucharlos y tratarlos de se¤ores porque hasta pa- san a ser hombres de consulta de los pueblos. De la misma manera que tenemos que cambiar el comportamiento y tenemos que hablar de las causas y no del efecto, es que vamos a empezar a rechazar y a despre- ciar a estos personajes de otro pa¡s, pero no por lo que dijo, porque lo que dijo nosotros sabemos que es verdad, que nos ha superado la corrupci¢n y que la corrupci¢n est  en todos los sectores de l a so- ciedad, desde el m s bajo hasta el m s alto, pero lo que no podemos aceptar es que venga un personaje de esta naturaleza o un corrupto de esta naturaleza que no solamente est  estirando el enrosque de la v¡- bora, como se dice en los t‚rminos populares, sino que est  jugando partida para uno de sus socios como es Menem porque ­Qu‚ casualidad que cuando le toca opinar hasta opinar pol¡ticamente quien va a ganar o quien puede ganar! Esto es lo que tenemos que analizar porque si no ma¤ana va a venir el Presidente de otro Pa¡s a hablar de las virtudes de De La R£a, porque que quede claro que de este Bloque no planteamos esta situaci¢n partidaria sino la planteamos desde la realidad de los traidores que est n en los diferentes partidos porque ser¡a in£til, ser¡a ser m s de lo mismo si esto lo planteamos desde el punto de vista partidario porque ser¡a tan corrupto como lo que uno trata de infomarle al pueblo sobre estos corruptos con patente. No es un pro- blema de partidos, es un problema de gente, es un problema de perso- najes que responden a los intereses internacionales, porque miran, miran su vida a partir de ellos mismos, basta que ellos y su familia pasen a ser ricos despu‚s no les importa m s nada, y miramos al pa¡s hoy y ma¤ana y mientras estos ladrones nos gobiernan y despu‚s nos vienen con las soluciones f ciles, que van a conseguir plata, que es- to, que el otro, todas las mentiras de siempre. Nosotros nos seguimos tambi‚n embarcando en el hoy y no miramos de ac  a 15 o 20 a¤os y no nos damos cuenta que nos est n patrocinando los extranjeros que se han quedado con la mayor¡a de los servicios de este pa¡s, ya pensando en c¢mo se quedan con la Patagonia, c¢mo se quedan con los hielos, porque los extranjeros est n mirando a 20 a¤os, porque ellos est n pensando y ya saben lo que puede pasar en India o en Paquist n, ya saben lo que puede pasar en Medio Oriente porque ellos son los impor- tadores de la guerra, y si ellos quieren se hace, y como ellos calcu- lan los datos entonces miran a estos pa¡ses que los tienen sumidos en la pobreza por culpa de los traidores. Entonces est n patrocinando nuevamente a los traidores a la patria para llevarse lo £ltimo que queda de este pa¡s, la Patagonia y los hielos, porque todo el mundo debe saber, desde el primero hasta el £ltimo, que uno de los grandes problemas que va a tener el mundo dentro de 2 o 3 a¤os es el agua po- table. Entonces tenemos que discutir estas cosas desde los pueblos, que no parezca a veces que en una ciudad, en un pueblo, no se puede discutir estas cosas, pareciera que estas cosas las tienen que discu- tir como las discuten a veces lamentablemente los que despu‚s nos en- tregan al extranjero. Esto lo tenemos que discutir en las bases para saber cu l es el futuro, para poder saber las causas y no empezar a lamentamos en el futuro hablando del efecto. Es por esto y por much¡- simas cosas m s y que siempre tenemos que presentar estos proyectos para hablar de estos temas porque son los temas que nos llevan a este desastre que tenemos como pa¡s, porque sino siempre nos empezamos a lamentar y en el lamento de lo cotidiano nos siguen metiendo a trav‚s de los medios y nos terminan metiendo los candidatos que quieren los extranjeros, porque como es tanta la propaganda que ni tiempo a pen- sar le dieron a la sociedad. Porque es m s viejo que la tierra el sa- ber como se destruye un pa¡s. Un pa¡s se destruye d ndole pr‚stamos, un pa¡s se destruye despu‚s destruy‚ndolo moralmente y despu‚s de destruirlo moralmente ¨qu‚ es lo que se hace? Se copa el pa¡s en nom- bre de la inmoralidad, si esta historia que cualquiera puede agarrar el libro de primer grado y se va a dar cuenta, nos vamos a dar cuenta que la historia como dice el tango vuelve a repetirse. Tenemos que discutirlas en los pueblos para que no nos ocurra m s, no podemos ser tan fan ticos y pensar que porque somos de un partido o somos de otro no tenemos traidores dentro del partido, obviamente que los traidores no van a militar en un partido comunista que puede tener un 1% o un 2% de los votos, los grandes traidores van a militar y se van a meter en los grandes partidos porque esa es la £nica forma que pueden lle- gar al poder. Entonces nosotros tenemos una gran responsabilidad, los que tenemos que pensar en el futuro, los que despreciamos desde siem- pre la corrupci¢n de cualquier manera que sea, lo que estamos viendo a diario como concejales el degradamiento institucional que hay en nuestra ciudad donde la mayor¡a, la gran mayor¡a de las instituciones est n ac‚falas, donde vemos como las cosas que no est n dentro de las normas estipuladas se toman como normas estipuladas, tenemos una do- ble responsabilidad. Nosotros ya nos tenemos que poner, tenemos que dejar cualquier divisi¢n que tengamos y pensar en que tenemos que lu- char que se respeten las normas estipuladas. ¨Cu l es la responsabi- lidad que tiene aquel que es elegido para representar el pueblo? Es- ta. No vamos a cambiar la historia si nosotros como concejales no nos unimos en lo m s importante, que se respeten las normas estipuladas, vamos a tener diferencia en las ejecuciones, seguro que lo vamos a tener pero lo que no podemos hacer es mirar para el costado y pensar que permitir que se viole una norma estamos haciendo una gauchada. Cuando uno permite que se viole una norma est  socavando el futuro del pa¡s por m s chiquitito que parezca. Es tiempo de que nos unamos, que hagamos respetar las normas estipuladas, que siempre cuando uno mira para el costado y no se respeta una norma, seguro que est  joro- bando a alg£n vecino que quiere ser honesto y caminar por el camino que corresponde. A veces estas cosas se hacen sin pensar porque se hace sin pensar pensando en la gauchada va a favorecer a quien le ha- cemos la gauchada. Pero tenemos que pensar m s profundo, no favorece- mos a nadie. Cuando permitimos que se violen las normas estipuladas nos pasa lo que nos est  pasando en el pa¡s, y nos pasa esto que ven- ga un corrupto extranjero a decirnos lo que ya sabemos, pero resulta que o lo dice porque est  preocupado por la corrupci¢n argentina, nos dice eso porque nos quiere porque como es dif¡cil ya que en este pa¡s nos enrosquen la v¡bora ahora importamos presidentes vecinos para que nos vengan a enroscar la v¡bora. Existe el contraveneno para toda es- ta porquer¡a y aunque algunos piensen que no puede ser porque hay gente que primero usa la lengua y despu‚s el cerebro, a veces a noso- tros tambi‚n nos pasa, y tenemos que usar primero el cerebro y des- pu‚s la lengua. Si nosotros no cambiamos desde abajo desde los pue- blos, sino que somos representantes del pueblo que sabemos que esto es as¡, no hacemos un esfuerzo sobrehumano para ordenar que se respe- ten las normas estipuladas y que el pueblo, desde el m s pobre hasta el m s rico, sepan que las normas se han hecho para respetarlas, es- taremos perdidos. Cuando a nosotros nos preguntan como representantes del pueblo si hay algunaesperanza, s¡ que hay una esperanza pero la esperanza no es el salvador, el que diga que va a traer 20.000, 30.000, 40.000 o 50.000 o un bill¢n de billones, la esperanza del pa- ¡s est  en nosotros mismos y nosotros tenemos la doble responsabili- dad de luchar que se respeten las normas estipuladas por m s chiqui- tito que sea, y si no simplemente miremos lo que est  pasando en nu- estra sociedad por permitir que no se respeten las normas. Lo primero que tenemos que hacer es respetar las normas estipuladas. Si nosotros empezamos por este camino, como ya hemos empezado en este Concejo De- liberante, pero continuar al llegar al 100% de que se respeten las normas estipuladas, habremos ganado la primera etapa la gran etapa para la reconstrucci¢n del pa¡s. Nada m s". Concejal Brindicci: "Se- ¤or Presidente, por supuesto como ciudadano de este pa¡s sin tener en cuenta absolutamente la extracci¢n pol¡tica a la cual pertenezco, es- toy en un todo de acuerdo con el rechazo a los conceptos vertidos por el presidente del Uruguay, especialmente refiri‚ndose a la totalidad del pueblo argentino. Creo que no hay ning£n pueblo, ninguna autori- dad que pueda aceptar semejante concepto, ni tampoco el llanto de co- codrilo que muchas veces aparece ah¡ en un perd¢n, que hay que por supuesto presentarlo ante cada uno de los ciudadanos que han sido o- fendidos. Pero es buena la oportunidad para hablar de que desgracia- damente que hace ya rato que nuestra Naci¢n ha perdido su soberan¡a desde el momento que desde las m s altas autoridades nacionales se o- bliga muchas veces y se tienden l¡neas a otros sectores del poder, que es el Poder Legislativo para que se aprueben leyes como la que a- cabamos de ver en los £ltimos d¡as. La de subversi¢n econ¢mica justa- mente para proteger a los que han vaciado el pa¡s y justamente para proteger a los que han producido esos veinte millones de pobres que en este momento est n sufriendo el padecimiento desde gobiernos con- secutivos. Estoy seguro, refiri‚ndome justamente a ese lavado de di- nero a lo que pod¡amos llamar la Suiza de Latinoam‚rica, estoy seguro que al romper cualquiera de esos d¢lares depositados en los bancos u- ruguayos m s de una vez saldr  el sudor, las l grimas y la sangre de muchos de esos pobres que hoy en d¡a est n sufriendo el hambre, el fr¡o, la falta de educaci¢n y todo el desastre que nos est  tocando. Pero no le echemos la culpa al Uruguay, sino ech‚mosle la culpa jus- tamente a nuestros desgobiernos y es bueno eso que se ha dicho que desde las bases, ya uni‚ndonos como ciudadanos sin bander¡as pol¡ti- cas sino simplemente como seres humanos, reclamemos que nuestros go- biernos hagan sus deberes como corresponde para no ser tachados de corruptos, para no ser tachados de falta de soberan¡a como la que es- tamos sufriendo. Pienso que no son nuestros enemigos, no son solamen- te los extranjeros en nuestro propio pa¡s y que desgraciadamente co- laboran y est n agazapados y son los traidores que han hecho que este pa¡s tenga esos veinte millones de personas por debajo de la l¡nea de pobreza. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 7§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, a ra¡z de todos los problemas que ya sabemos econ¢micos del pa¡s es que se puso en vigencia un Decreto Na- cional 652/2002 y que entr¢ en vigencia el 22/04/2002, en un convenio con las petroleras que regentean las estaciones de servicio de la Re- p£blica Argentina y teniendo como par metro lo vendido en gasoil en el a¤o 2001 y eliminando algunos impuestos para tratar de subsidiar el transporte de carga y de pasajeros, es que entr¢ en vigencia el Decreto Nacional con un valor que no puede superar en el gasoil los 70,5 centavos. Y como es p£blico y notorio y nuevamente tiene coinci- dencia este decreto con el proyecto que presentamos anteriormente, en este pa¡s los gobiernos sacan las leyes o decretos y parece que le sacaran para el o¡do de los ciudadanos y no para que se respeten y se hagan respetar. Y cuando hablamos de credibilidad del sistema de re- presentatividad, c¢mo va a haber credibilidad si sacamos un decreto que va a lo m s profundo en este momento de lo que es la econom¡a, lo que significa el gasoil, y resulta que tenemos que ver que en la ma- yor¡a de los casos no se respeta, que otros hacen rebajas pero no son respetando el Decreto 652/02. Y en esto ser¡a importante que as¡ des- de este Concejo Deliberante le estamos pidiendo y le vamos a pedir al gobierno nacional que ponga todo lo que hay que poner para que se respeten las normas establecidas. Ser¡a importante que todas aquellas instituciones o asociaciones que representan el transporte hagan sen- tir su peso para que se respeten estas normas, porque resulta que despu‚s vemos, uno se pone a leer el decreto de punta a punta y no hay ninguna parte que diga que hay ciertas estaciones de servici o, las que est n en ruta que son las estaciones que tienen que vender el gasoil a ese precio, pero resulta que despu‚s vemos como, o £nicamen- te que despu‚s haya un agregado que nosotros no lo tenemos, pero como no lo tenemos tengo que decir que en este pa¡s qu‚ habilidad tenemos para reformar cada uno a su antojo las normas estipuladas y adaptar- las a las circunstancias. Una prueba m s de la corrupci¢n, ya no de los poderes sino de lo que muchas veces uno ve en los medios hablando de los corruptos del poder, pa, pa, pa, y resulta que despu‚s los que tienen que aplicar, como en este caso, un precio del gasoil de acuer- do a esto que es ley. Violamos todas las normas, pero si hay funda- mento que no corresponde y que no se puede cobrar el gasoil por alg£n motivo 70,5 centavos como m ximo, pero en vez de violar las normas lo que tenemos que hacer es parar de una vez por todas, decirle a las petroleras YPF, Shell, Esso, bueno todas, no voy a hacer propaganda ac , que no vamos a vender porque hay un decreto ley que de acuerdo a las normas a los transportistas tanto de carga como de pasajeros se les tiene que vender el gasoil a ese precio. No, lo primero que hace- mos violamos las normas y despu‚s tenemos que nosotros mismos, a ve- ces podemos ser nosotros, violamos las normas y hablamos de los co- rruptos y nosotros tambi‚n somos corruptos. Una prueba m s de las co- sas que pasan en este pa¡s, y en esto tienen que estar todas las aso- ciaciones que representan camioneros y no camioneros, las estaciones de servicio, si es que no se cumple y uno ve lo que est  pasando. Y otra de las cosas que ponemos en este decreto que fue una sugerencia del Concejal Orsi lo voy a decir, en uno de los art¡culos que tambi‚n este precio de gasoil se implemente para la producci¢n agr¡cola, todo lo que es producci¢n. Si bien es cierto que es dif¡cil este tema yo a veces me pongo a pensar ¨en qu‚ est n pensando los dirigentes, d¢nde viven, en una caja de zapatos? Los representantes del pueblo, pero no se dan cuenta que esto mientras Estados Unidos ha aprobado 180 mil millones de d¢lares de subsidios para la producci¢n, la comunidad E- con¢mica Europea otro tanto, en este pa¡s que sabemos lo que va a pa- sar en el mundo en un tiempo no muy lejano con lo que ya dije ante- riormente, y que todos lo sabemos y que tenemos que apostar el 100% a la producci¢n, nadie pens¢, pero aparte hacerlo tambi‚n m s f cil a veces, que tenemos que producir en este pa¡s y que con este gasoil a ese precio no podemos producir nada y que nos vamos a dar cuenta cuando est‚ la leche derramada el a¤o que viene y tengamos una pro- ducci¢n un 50% de lo que tenemos que producir, sin contar la cuesti¢n climatol¢gica como ha pasado este a¤o hablando de cosas normales. Pe- ro ser  posible que los representantes del pueblo, de un Concejo De- liberante, nos demos cuenta de estas cosas y cuando vemos muchos de los representantes que discuten cada pavadas y que no discutan esto que con las bases y el futuro de la Rep£blica Argentina, que se ponen decretos para el transporte que no se respetan, pero no tiene en cu- enta la producci¢n, qu‚ se puede producir con un gasoil, contando el gasoil solo, sin contar el aceite y todos los otros derivados del pe- tr¢leo a este precio. Por un lado uno escucha hablar a algunos repre- sentantes econ¢micos que es cierto, que tenemos la posibilidad de ex- portar, por el otro lado a los mismos economistas que es cierto, que tenemos la posibilidad de exportar, por el otro lado a los mismos e- conomistas escuchamos lamentarse que tiene raz¢n con lo que est n ha- ciendo Estados Unidos y la Comunidad Econ¢mica Europea con los subsi- dios a los productores que cuando se ponen en otro pa¡s salen a pegar un salto en el cielo. Todo eso lo sabemos y resulta que en vez de po- ner el gasoil a 70 como siempre, que igual es caro pero o pusieron para el transporte, que no se ponga para la producci¢n. Estas son las cosas que la sociedad en su conjunto tenemos que pensar, tenemos que exigir porque discutir esto y plantarse en estas cosas es discutir el futuro, pero el futuro en serio porque a veces discutir las cosas que nos meten desde muchos medios para que discutamos pavadas que no nos van a llevar a ning£n lado, en la sociedad tenemos que discutir estas cosas y defender y unirnos todos de una vez por todas la sociedad pa- ra que se respeten las normas establecidas y exigir en este caso pun- tual que si el transporte va a tener esto la producci¢n tiene que te- nerlo. Si no nos damos cuenta de estas cosas siempre vamos a estar discutiendo cosas que no van a tener futuro para nosotros. Este tema, que desde ya descuento que va a ser aprobado por unanimidad por lo menos porque hay de todo en el mundo pero uno aspira a que nos hagan caso, hace poco tiempo presentamos un proyecto y pens bamos que desde la Naci¢n no nos iban a contestar, no s‚ si van a hacer algo pero por lo menos tuvieron la dignidad de contestarnos y decimos que estaba en tratamiento. Espero y esperemos todos que este proyecto que va diri- gido a la Presidencia de la Naci¢n y al Ministerio de Econom¡a y que va dirigido a todos los Concejos Deliberantes, tenemos que poner ac  porque me parece que no est  en el proyecto, yo pedir¡a que se agre- gue que se comunique a todos los Concejos Deliberantes de la Provin- cia de Buenos Aires para que se sumen a esta petici¢n y para que de una vez por todas nos unamos para luchar con las cosas que nos des- truyen como pa¡s, porque estas son las cosas que nos destruyen econ¢- micamente y evidentemente estas cosas que nos destruyen econ¢micamen- te nos est n destruyendo como patria. As¡ que esto que es un simple proyecto, pero que no es tan simple en su contenido porque es una realidad muy profunda de lo que pasa en este pa¡s y como tiene todos los d¡as vigencia el no respeto a las normas establecidas, por eso que le pido a todos los concejales que apoyen este proyecto y por lo menos que ponemos nuestro granito de arena para que los otros Conce- jos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Econom¡a y de la Presidencia de la Naci¢n sepan que nosotros seguimos pensando en el pa¡s, seguimos pensando en el pueblo, seguimos pensan- do en la producci¢n y que peticionamos para que no sean m s palabras las que dicen los dirigentes de arriba y vayamos a los hechos. Nada m s,,. Concejal Julio C. L¢pez: "Se¤or Presidente, seguramente des- pu‚s de las palabras que tuvo de solicitud del Concejal nos vamos a sumar a este proyecto porque creemos que realmente es una necesidad que est n teniendo los transportistas, los sectores del agro m s que nada, tambi‚n como muchas instituciones que tambi‚n tienen un gran consumo de gasoil que lamentablemente no est n recibiendo apoyo. Van a seguir sin recibir ese apoyo, pero bueno, por lo menos logremos o tratemos de lograr que nuestro partido que est  basado en la activi- dad agropecuaria puedan seguir por lo menos trabajando con un m¡nimo indispensable y sabemos que el gasoil es uno de los insumos que mayor demanda tiene en nuestro Partido. Lo que quer¡amos agregar en nombre de nuestro bloque era que, m s que nada hoy que se encuentran presen- te los medios de comunicaci¢n, que puedan tener la posibilidad de le- vantar el decreto en su totalidad para que sea conocido por todas las instituciones, por todos los transportistas y por aquellos que creen que realmente est n encuadrados dentro de este decreto para hacer los reclamos correspondientes. Sabemos que hoy en Balcarce se est  traba- jando con un costo menor al que pagamos cualquier usuario de este combustible pero tambi‚n sabemos que est  racionalizado. Entonces re- almente se est  cumpliendo a medias este decreto, por lo tanto suge- rir¡amos, si est n de acuerdo los dem s concejales, que este decreto sea conocido por lo menos en nuestro  mbito, por lo menos en los me- dios de comunicaci¢n para que tengan acceso todos aquellos que creen estar encuadrados dentr o de este decreto y hacer los reclamos corres- pondientes, pero desde ya tambi‚n apoyamos esta resoluci¢n. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto con la in- clusi¢n propuesta por el Concejal Viglianchino. Se considera el asun- to 8§. Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, este proyecto que entre o- tras surge como materia pendiente de la Sesi¢n anterior, parecer¡a quiz s ser demasiado ambicioso, pero como hemos escuchado hace un mo- mento en este recinto quiz s desde los municipios y desde los Conce- jos Deliberantes, los que est n hoy por hoy m s cerca de la gente, sea el momento de comenzar a actuar y acercarles a nuestros legisla- dores, ya sean provinciales o nacionales, cu les son las verdaderas inquietudes, en este caso espec¡ficamente en lo que hace al sistema educativo. Este proyecto surge como consecuencia de la puesta en vi- gencia como bien aparecen en algunos de los considerandos y los vis- tos de la ley ¢mnibus, ley cuyo n£mero lleva el 12687, que fuese tra- tado y sancionado en forma demasiado r pida en el recinto de la Le- gislatura de la Provincia y que fue rechazado por toda la oposici¢n en su momento pues desde el momento de su g‚nesis o su gestaci¢n re- almente dejaba dudas en gran parte de su articulado. Ya en la sesi¢n pasada me extend¡ bastante respecto a este tema y he tratado de ver de qu‚ manera podr¡a hacer la mejor s¡ntesis para referirme espec¡fi- camente al tema de esta derogaci¢n. Dec¡a que este proyecto fue re- chazado por toda la oposici¢n de la legislatura porque justamente y como tambi‚n se dijo en este recinto hay mucha suspicacia detr s de cada una de las normas que se sancionan y se promulgan. Por ejemplo yo hablo de la derogaci¢n de los Art¡culos 7§, 9§ y 12§, quiz s ha- br¡a que hablar de la derogaci¢n de la ley pero, bueno, vamos a ir por partes y la idea es tomar la parte educativa estos son los tres articulados de la ley que hablan del sistema docente. En el caso del Art¡culo 7§ donde de alguna manera habla de la modificaci¢n del Art¡- culo 10§ del Estatuto del docente y en el Art¡culo 10§ justamente lo que se habla es de la categorizaci¢n de las escuelas. El Art¡culo 9§ se refiere al tema de las licencias espec¡ficamente a la equiparaci¢n de las licencias de los docentes con la administraci¢n o la parte ad- ministrativa. Y el Art¡culo 12§ es uno de los articulados donde se le da al Se¤or Director de Escuelas amplias facultades para delegar y no se refleja en ese art¡culo cu l es el grado de amplitud de esas dele- gaciones. Realmente no habla de la cualificaci¢n ni de la califica- ci¢n de los beneficiarios de estas delegaciones. Realmente no habla de la cualificaci¢n ni de la calificaci¢n de los beneficiarios de es- tas delegaciones y realmente qu‚ es lo que se va a delegar. Se va a delegar, designar, remover, ascender, en realidad no queda claro, ra- z¢n por la cual tambi‚n hemos pedido la derogaci¢n de este art¡culo. Dec¡a que el art¡culo es peligroso y ya sabemos lo que sucede cuando se dan amplias facultades para delegar, nos ha pasado en otras mate- rias. Respecto a la equiparaci¢n del r‚gimen de licencias dec¡a en la sesi¢n anterior que esto no soluciona el problema de control, que fa- cilita las trampas, las licencias de los docentes. Lo que habr¡a que hacer ac  realmente es certificar cu l es la verdadera patolog¡a por la cual a veces los docentes toman las licencias que toman. Tuve la posibilidad de leer, la 10430 creo que es, bueno son tantos n£meros que, bueno la que hace a las licencias de los administrativos en rea- lidad no hay muchas diferencias entre las licencias de los adminis- trativos y las licencias de los docentes, pero hay algunas cosas para tener en cuenta. Lo que ocurre es lo que se encierra detr s de este articulado, porque lo que se encierra detr s de este articulado es el tema del presentismo que tampoco est  tan clarito en la ley, y ese es el problema de los docentes. Por eso lo que yo trato de aclarar en l os articulados del proyecto es un poco como est  conformado el sala- rio docente, de d¢nde sale, porque este presentismo que antes fue premio ya no es tan presentismo, es parte del salario, es parte del sueldo que como no se pudo ir recomponiendo de alguna manera se dej¢ como suma fija y cuan avalado est  esto que luego aparece el incenti- vo docente nuevamente porque no se pod¡a dar respuesta otra vez al aumento de los salarios docentes. Si nos ponemos a pensar, a mirar y a leer con detenimiento vemos que hay un porcentaje para aquellos sueldos que superen los $ 1.200 y de ah¡ para adelante hay una tabli- ta. O sea que ya ah¡ hay una p‚rdida de salario, en esa estamos todos y tambi‚n est n los docentes, pero como si esto fuese poco hab¡a que aplicar algunas cosas m s. Entonces por ejemplo estamos pensando en reducir los porcentajes de antigedad, estamos ahora con el tema del presentismo que pas¢ a ser una suma habitual y sin embargo ahora lo tomamos para seguir disminuyendo el salario de los docentes. Y res- pecto a las recategorizaciones donde pareciera que se quiere solucio- nar la cosa, esto no es tan as¡, y no es tan as¡ que podemos escu- char, hemos podido escuchar en estos d¡as la desesperaci¢n de los do- centes de todos los municipios donde ya se habla de levantar carpas blancas en todos lados, porque es cierto, han surgido algunas modifi- caciones pero no alcanza, estamos trabajando sobre el ensayo y error y no podemos trabajar en esto sobre ensayo y error, y con esto ¨qui‚- nes son los que pierden? Los docentes que mes a mes por una cosa o por la otra ven disminuido su salario. Primero la antigedad, bueno est  bien, la aceptamos, aceptamos la Ley de Emergencia Econ¢mica, la reducci¢n a trav‚s del porcentaje, ahora tenemos que aceptar el pre- sentismo, la categorizaci¢n. Y en el tema de la categorizaci¢n tam- bi‚n hay una lectura que hay que hacer muy minuciosamente, y ustedes quiz s ya est‚n enterados, a igual categor¡a se han disminuido las bonificaciones. Yo en la escuela de categor¡a ruralidad 2 no tiene la bonificaci¢n que ha tenido, la han disminuido, escuelas que cobraban el 60% a igual categor¡a pasaron a cobrar un 30% de bonificaci¢n. Lo que realmente deja en claro la gran desprolijidad que se encierra de- tr s de toda esta ley. Y como ser  de desprolija que nuestro mismo se¤or Intendente dijo; realmente esto es un mamarracho. No lo estamos diciendo desde la oposici¢n, lo estamos diciendo desde la seriedad, del compromiso, desde el darnos cuenta despu‚s de leer todo el mate- rial que se puede leer que las cosas no est n muy claras, porque lo £nico que se ha logrado hasta ahora es disminuir los salarios, no se ha logrado absolutamente ninguna otra cosa. Hablaba hace un rato con respecto al r‚gimen de licencias y dec¡a que es muy parecido, quiz s tiene muchas cosas para rever y dec¡a, la Sesi¢n anterior, que nos parec¡a y nos parece y estamos convencidos quienes somos docentes y transitamos por el aula, que no es lo mismo y que cuando se realiz¢ el estatuto del docente la gente que lo hizo era gente que estaba convencida que el trabajo docente no era igual que el trabajo admi- nistrativo, y quienes tuvimos la suerte de trabajar en el aula y ser administrativo alguna vez sabemos que no es as¡. F¡jense que nos dan tres de licencia en el caso de muerte de un familiar directo. Yo les pregunto a ustedes, qui‚n de ustedes en tres d¡as podr¡a volver a un aula con 30 o 38 chicos despu‚s de la muerte de un ser querido. Sin- ceramente este es un tema sumamente complejo. Hay temas que son suma- mente complejos y requieren de una gran seriedad y un gran tiempo pa- ra su estudio. Yo tuve la oportunidad de vivir este hecho en la es- cuela y les puedo asegurar que es muy dif¡cil. Se¤or Presidente, cuando hablo de la desfavorabilidad y hablo de que hoy por hoy m s que nunca debe tenerse en cuenta la desfavorabilidad he podido nu- trirme todos estos d¡as a trav‚s de mensajes que hemos recibido de docentes de los distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires y ellos mismos dicen hay que ver los alunmos desmayados en los salones por el hambre y son los docentes los que tienen que dar respuesta in- mediata a estas cosas. Hay que estar muy fuerte ps¡quica y f¡sicamen- te para estar en un aula con 38, 30 chicos y poder ense¤ar hoy por hoy, y cuando hablamos de desfavorabilidad no hablamos de desfavora- bilidad en beneficio del docente, hablamos de desfavorabilidad en be- neficio del alumno porque el que se beneficia con un docente equili- brado es el alumno. Es muy triste llegar a la ma¤ana a la escuela y los alumnos digan hoy no vino bien, hoy vino mal, y yo les pregunto ¨qui‚n se levanta bien todos los d¡as? Hay que estar muy bien, ac  no hay alternativa, hay que estar bien o bien y hay que atender las ne- cesidades y las desigualdades que d¡a a d¡a vemos en las aulas, y con maestros desilusionados como en este momento que realmente no saben qu‚ es lo que va a pasar con su salario, esto es imposible, realmente los docentes hoy por hoy est n muy mal. Por eso dec¡a cuando comenza- ba quiz s sea muy ambiciosos este proyecto, pero creo que no es as¡, tal es as¡ que se ha formado, aparece un articulado de la creaci¢n de una comisi¢n y finalmente no sabemos para qu‚ se crea la comisi¢n que deb¡a expedirse en 120 d¡as, pero la ley se manda a principio de fe- brero, se aprueba a fines de febrero, a principio de marzo estaba a- probada. No s‚, realmente no queda claro cu l fue la participaci¢n de esa comisi¢n. Entonces si hay vocaci¢n en serio de reformar el esta- tuto del docente, del cual estamos convencidos de que hay muchas co- sas para reformar, el estatuto del docente tal como est  nos hace muy vulnerables a los docentes, muy vulnerables, que estamos en boca de todos porque todos creen que los beneficios, que los docentes gozan de grandes beneficios. Que yo sepa hasta ahora no he gozado de ning£n gran beneficio, si no tendr¡amos como tenemos a veces los docentes, que lo tenemos como £nica entrada, hoy por hoy no es lo m¡o, pero bueno esto que estoy haciendo en estos momentos es pasajero, mi pro- fesionalidad es la de docente. Sabemos que tenemos que trabajar desde las 7 de la ma¤ana hasta las 10 de la noche. S¡ Se¤or Presidente, voy a tratar de redondear. Hablaba de las desigualdades y dec¡a que hoy m s que nunca hay que trabajar desde la empat¡a y en docencia la em- pat¡a es fundamental, es tener minutos a minuto y frente a frente un alumno diferente, un problema diferente, y les puedo asegurar que eso sin un equilibrio ps¡quico y f¡sico es imposible realizarlo. Por eso creo que tenemos que dar respuesta a este pedido de los docentes, cuidar que no todo el ajuste de la Provincia recaiga sobre el salario de los docentes, y pensaba y esto lo quiero decir, hace no mucho ti- empo le¡ una nota de lo que pasaba en Estados Unidos con la docencia. Dec¡a que cada diez docentes dos claudican a los dos a¤os y cinco a los cinco a¤os, es muy dif¡cil estar en un aula con los chicos y lo sabemos los que tenemos tres hijos y a veces no podemos con ellos, y por si esto fuese poco tenemos estad¡sticas en nuestro pa¡s y en nu- estra provincia y en nuestro distrito de la cantidad de licencias psiqui tricas que existen y la cantidad de cargos pasivos. Esto no es producto de la casualidad, esto es porque el trabajo docente realmen- te es un trabajo que requiere una gran sensibilidad, sensibilidad que no se pone en cualquier trabajo, se pone justamente en ese trabajo, y usted Se¤or Presidente seguramente conoce este tema por ser balcarce- ¤o y quiz s por tener una esposa docente. Y para terminar, normalmen- te cuando se hacen estas leyes y lo escuchamos a nivel distrital y a veces por nuestros propios docentes pero, bueno como yo digo es ver- dad, ellos votan a sus representantes y pretenden que sus represen- tantes les solucionen los problemas. As¡ que dej‚moslo, no lo casti- guemos m s que hay una gran ignorancia respecto a las modificaciones que ha ido sufriendo el estatuto. No es tan viejo el estatuto, no nos creamos que es as¡. El estatuto ha sido modificado a¤o tras a¤o, tal es as¡ que la £ltima bueno, ahora estas modificaciones, pero el a¤o pasado por ejemplo se modific¢ la parte de ingreso a la docencia, donde un docente que ten¡a 50 a¤os no pod¡a inscribirse, ya era vie- jo, hoy por hoy ya no es as¡, hay otras cosas para contemplar pero se ha venido modificando en forma constante. O sea que no tomemos tampo- co esto de que el estatuto no sirve, que est  perimido, que es obso- leto, no, no es as¡, se ha ido modificando. Cuidado porque quiz s y por muchas razones y por las razones que hace un rato escuch bamos ac , en el af n de ser obedientes y a veces sumidos en este condicio- namiento que estamos todos, se nos dan vueltas las estructuras y eso es lo que no tiene que pasarnos, y menos a los pueblos porque si ya nos pas¢ a nosotros la situaci¢n ya viene muy delicada y, ya termino Se¤or Presidente, y f¡jese usted que lo que antes era pedag¢gico o antipedag¢gico hoy es al rev‚s. Antes era antipedag¢gico tener 3 ho- ras corridas, hoy es pedag¢gico, no s‚ a qui‚n le conviene y puedo seguir asegurando que es antipedag¢gico, 2 horas reloj corridas, lo que nosotros conocemos como 3 horas c tedras en un aula es antipeda- g¢gico. No rinde, los alumnos tienen un tiempo de rendimiento y a partir de ah¡ no se rinde m s. Bueno, sobre todas estas cosas de la cual tenemos bibliograf¡a y ustedes tambi‚n la tienen porque las chi- cas ac  leen todo en el diario "El D¡a" de La Plata, el diario de hoy, justamente habl¢ el Se¤or Ministro Mario Oporto cuando asumi¢, habl¢ de cu les eran las reformas, pero en ning£n momento habl¢ de que se iba a reducir de esta manera el salario de los docentes. Pero eso que dec¡a cuidado con las suspicacias, cuidado con lo que se es- conde, creo, estoy convencida como lo est  convencida nuestra gente que hay que estudiar mejor estos tres art¡culos, seguramente hay que estudiar mejor muchas cosas m s pero, bueno en este momento y en de- fensa un poco del docente de la ciudad de Balcarce y de la Provincia de Buenos Aires hemos presentado este proyecto creyendo que esto es lo mejor que nos puede pasar en este momento. Se¤or Presidente, mu- ch¡simas gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, desde ya a- delantar por supuesto nuestro voto positivo a la presentaci¢n hecha por la concejal que me precedi¢ en el uso de la palabra, pero quisie- ra un poco hacer una s¡ntesis de lo que nos pasa con estas leyes. E- videntemente el primer problema que advierto es la poca importancia que se le da por los legisladores, por nuestros gobiernos a la educa- ci¢n, y esa poca importancia se evidencia cuando hemos escuchado a veces algunos gobernantes decir aument¢ la matr¡cula de los chicos que concurr¡an a comer a los colegios. Y naturalmente cuando uno ve que se hacen estas leyes que parecen leyes o conjuntos de normas me hace pensar en un conventillo donde a medida que uno ten¡a un poquito de plata iba construyendo la piecita de atr s y la otra piecita, y la otra piecita, as¡ se fue haciendo aparentemente este estatuto en don- de se puso la desfavorabilidad, la ruralidad, que quien consegu¡a la ruralidad porque ten¡a tel‚fono o no ten¡a un tel‚fono, o si estaba a cuatro cuadras del asfalto o no. Es decir, una serie de normas tan minuciosas y tan f ciles despu‚s de cambiar que hacen que se llegue a este estado ca¢tico ¨no es cierto? Dentro de la legislaci¢n de la e- ducaci¢n. Y eso se podr¡a evitar si se centralizara el estudio de los contenidos de la educaci¢n a niveles por supuesto muy altos y por t‚cnicos muy capacitados y la descentralizaci¢n administrativa, pero no la descentralizaci¢n administrativa sin el dinero que tendr¡an que tener los distintos Consejos Escolares y que desde all¡, desde las bases, uno poder administrar mejor y ver las reales necesidades de cada l ugar. Es imposible poder incluir en un estatuto, en una sola ley todas las realidades locales de distintas geograf¡as y pretender no da¤ar, es decir, no realizar actos injustos con un mont¢n de edu- cadores que se ven as¡ sometidos a este tipo de injusticias, como un d¡a se les da la ruralidad, otro d¡a se la suspende, otro d¡a se le agrega un incentivo, otro d¡a se le saca. Pienso que esto es parte del caos originado, pero parece que es un caos organizado, organizado desde arriba para justamente someter a los que realmente est n en la trinchera de la educaci¢n. Es decir, todos los d¡as tratando de li- diar con los problemas de la educaci¢n, tratando de poner en situa- ciones exasperantes que hacen que despu‚s las estad¡sticas coincidan con el abandono de esta actividad. Pienso que la discusi¢n tiene que ser mucho m s amplia, pero hay una discusi¢n que hay que insistir, los Consejos Escolares tienen que tener plena vigencia y tienen que tener mucho m s poder de decisi¢n, pero ese poder de decisi¢n £nica- mente lo da si tienen los medios suficientes para hacerlo. Todo esto se hubiera evitado si en una descentralizaci¢n como la que plante‚ se hubieran tenido en cuenta las distintas necesidades locales y, la Concejal no tendr¡a que ahora presentar un proyecto para que le dero- guen tres art¡culos, le suban un cuarto, le pongan otro, esto eviden- temente es parte del caos que debemos evitar, y lo vamos a evitar en la medida en que desde las bases sigamos insistiendo en esa descen- tralizaci¢n que de ninguna manera tiene que ser una descentralizaci¢n desorganizada sino que dejar en manos de los que m s saben los conte- nidos que hacen a esa educaci¢n y en manos de los que pueden ver los problemas de cerca que son los Consejos Escolares, los Concejos Deli- berantes, los Municipios, poner en manos de ellos la distribuci¢n, la mejor distribuci¢n para que la educaci¢n llegue a todos y sea real- mente distributivo el derecho a la educaci¢n. Nada m s". Presidente P‚rez: "Estar¡a entonces a consideraci¢n el punto 8§, en el cual el Art¡culo 2§ de esta Resoluci¢n se deber¡a modificar donde dice. "Se recomienda al Se¤or Ministro de Educaci¢n" atento a que no hay Minis- tro sino Director General de Escuelas. Esa es la modificaci¢n que ha- br¡a que hacer". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto con la modificaci¢n propuesta por la Presidencia". Se consi- dera el asunto 16§. Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, todos sabemos como comunidad que las caracter¡sticas de los alumnos que la Escuela N§ 502 atiende, y precisamente teniendo en cuenta esas caracter¡sti- cas es que esto como legisladores municipales no puede pasarse por alto en funci¢n de que est n funcionando actualmente en un edificio totalmente limitado en cuanto a infraestructura como bien se marca en los considerandos, con un servicio sanitario £nicamente para la aten- ci¢n de una matr¡cula tan importante, m s all  de que haya alrededor de 30 o 40 alumnos que est‚n integrados en el nivel tanto inicial co- mo la EGB y con una matr¡cula docente de alrededor de 30 especialis- tas. Hemos escuchado ac  distintos planteamientos en relaci¢n a la defensa del docente y en este caso quiero remarcar que estamos ha- ciendo hincapi‚ en la atenci¢n de estos chicos, por presentar patolo- g¡as muy severas necesitan que, al igual que el docente merece un sueldo digno, tambi‚n el alumno necesita estar form ndose en el am- biente adecuado donde se le puedan dar todas las condiciones como pa- ra que pueda lograr un aprendizaje eficaz. Sabemos que el trabajo que se realiza sin una buena remuneraci¢n no es productivo y tampoco en un ambiente que no es el adecuado, por eso es que en este proyecto lo que hemos tratado de resaltar es que tanto es importante para atender las dificultades desde las caracter¡sticas que los chicos presentan como para desarrollar un trabajo eficaz desde los docentes. Desde el a¤o 93 a trav‚s de la Secretar¡a de Obras y Servicios P £blicas de la Municipalidad de Balcarce el proyecto de construcci¢n del edificio propio de la Escuela 502 se ha convertido en prioritario. En el a¤o 99 me toc¢ el rol de Consejera Escolar formar parte de la unidad de planificaci¢n distrital donde ya se puso la obra de la escuela 502 como prioridad n£mero uno para los edificios escolares. Sabemos que en este momento, como es de p£blico conocimiento, la situaci¢n econ¢- mica es muy dificil, conocemos que hace falta dinero como para termi- nar la obra ya que se ha empezado y £nicamente ya se ha podido hacer una de las etapas en forma parcial, pero sabemos muy bien que tambi‚n desde la provincia se est n enviando los fondos como para abonar el alquiler a dos edificios que est n ubicados en la calle 21 y 22 donde actualmente est  funcionando la escuela y que eso de alguna manera implica alrededor de $ 1.200 mensuales que es un cifra bastante im- portante, y si lo pensamos en forma racional en pocos meses tendr¡a- mos quiz s el dinero como para terminar la obra que de alguna manera implicar¡a que aquellos alumnos que est n atendidos ah¡ tengan todo lo que ellos merecen y necesitan. Ustedes saben que muchos de ellos deben desplazarse en sillas de ruedas, otros con serias dificultades auditivas o motoras y que los edificios que actualmente ocupan tienen ciertas barreras arquitect¢nicas. De alguna manera tambi‚n es impor- tante destacar que esta escuela tiene un taller de servicios que fun- ciona durante todo el d¡a y que presta hacia la comunidad la atenci¢n en funci¢n de distintos alimentos o distintos productos alimenticios que son de alta calidad y que implican una inserci¢n muy positiva de estos alumnos dentro de la comunidad porque colocan los productos no solamente en el mercado comercial sino tambi‚n en forma particular. As¡ que sabemos que de acuerdo a la obra prevista por la Municipali- dad de Balcarce y a trav‚s de la Secretar¡a de Obras y Servicios P£- blicos se ha establecido el lugar para el  rea de servicios y como para que tenga cada uno el aula correspondiente de acuerdo a las ca- racter¡sticas especiales con que cuenta. As¡ que descontamos que el resto de los Bloques va a estar de acuerdo en la presentaci¢n de este proyecto, por lo que solicitar¡a la aprobaci¢n. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el a- sunto 9§. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, este proyecto si bien es un simple proyecto de ordenanza de reglamentaci¢n, tiene como virtud mostrar la participaci¢n de la ciudadan¡a cuando surgen determinados problemas en el seno de la comunidad. Habiendo acontecido alguna se- rie de problemas y fundamentalmente visualizados estos a trav‚s de ciudadanos y comerciantes de Balcarce, r pidamente interactuaron con los organismos oficiales para ver c¢mo se pod¡an solucionar estos in- convenientes, y realmente la reacci¢n fue sumamente r pida y a partir de ah¡ se estableci¢ la reglamentaci¢n para esta problem tica. Con- cretamente esta ordenanza en su Art¡culo 1§ habla de establecer los permisos para los cuidadores de veh¡culos, y fundamentalmente habla en su Art¡culo 1§ de las zonas en las cuales podr n actuar estos cui- dadores de veh¡culos. En su Art¡culo 2§ deja bajo la ¢rbita de la Di- recci¢n de Inspecci¢n de Tr nsito, quien ser  la que proceder  a la apertura de este registro de cuidadores de veh¡culos. En su Art¡culo 3§ empieza a explicar cu l va a ser la metodolog¡a para asignar estos puestos, y fundamentalmente va a ser a trav‚s de un sorteo en un acto p£blico en el cual se otorgar n las distintas zonas. Insisto en que esto fue un problema existente y que a trav‚s de la implementaci¢n de este registro se tiende a solucionarlo. Para esto cada cuidador va a recibir una credencial y solamente podr  actuar en tales funciones a- quel que tenga la autorizaci¢n a trav‚s de la entrega de esta creden- cial a trav‚s de la autoridad competente. En su Art¡culo 5§ lo que est  estableciendo con car cter excepcional el hecho concreto de dos cuidadores de veh¡culos que estaban ya actuando en distintas calles de esta ciudad y a los cuales se les otorga en car cter excepcional por £nica vez y por el t‚rmino de un a¤o contado a partir del 1§ de julio de 2002, la posibilidad de continuar, fundamentalmente en el caso de aquel que lo hace en la calle 18 entre Avenida Uriburu y 17, y aquel que lo hace en la calle 16 entre Avenida Del Valle y 17. Sen- cillamente, vuelvo a insistir, es una reglamentaci¢n, es una ordenan- za evidentemente burocr tica pero el trasfondo de esto es realmente la soluci¢n que le da a la comunidad a trav‚s de la participaci¢n en la soluci¢n de los problemas que tienen cuando acontece alg£n tipo de eventos que pueden llegar a ser solucionados r pidamente a trav‚s, insisto, de la participaci¢n de la comunidad, de los ciudadanos con los organismos municipales correspondientes. Esto ha tenido despacho un nime en la comisi¢n y por lo tanto solicito la aprobaci¢n". Reali- zada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 10§. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, estamos nuevamente ante una ordenanza que ha tenido gran participaci¢n en los ciudadanos interesados en estos eventos y fundamentalmente la interacci¢n de ellos con la Subsecretar¡a de Cultura y Turismo. En realidad en Bal- carce hay mucha gente interesada en participar dentro de este esquema tur¡stico y fundamentalmente a partir de encauzar esta actividad es que la Subsecretar¡a le ha dado forma a esta ordenanza. La intenci¢n es tratar de crear un Registro Municipal de Gu¡as de Turismo y la Re- glamentaci¢n de la misma va a estar a cargo de dicha Subsecretar¡a. El Art¡culo 1§ presenta, digamos, a la Subsecretar¡a como ente regu- lador de la actividad. El Art¡culo 2§ explicita a actividad que rea- lizar  el gu¡a, debiendo brindar informaci¢n a personas en forma in- dividual o grupal, en forma remunerativa, en visitas a excursiones urbanas, locales, zonales, dentro del territorio del Partido de Bal- carce. En el Art¡culo 3§, y ‚ste es un art¡culo importante, fundamen- talmente para aquellos interesados en inscribirse como Gu¡as de Tu- rismo, donde plantea los requisitos para lo mismo. Dentro de los re- quisitos obviamente hay que presentar, rellenar una solicitud, foto- copia de documento, constancia de residencia en el Partido de Balcar- ce superior a tres a¤os, domicilio y alg£n dato adicional. En el pun- to 3, 4 y 5 de este Art¡culo 3§ menciona algo que es importante, y ac  fundamentalmente es para ver aquellos que en forma inmediata den- tro de un per¡odo de seis meses van a tener la posibilidad de inscri- birse y los que lo hagan posteriormente a esos seis meses. Va a ser necesaria la fotocopia certificada del t¡tulo secundario completo, el certificado anal¡tico, la fotocopia certificada de t¡tulo habilitante reconocido oficialmente, la constancia de inscripci¢n de CUIT o CUIL, y una s¡ntesis curricular conforme a la categor¡a solicitada. Despu‚s explicar‚ cu les son las distintas categor¡as. En el Art¡culo 4§ dice que las personas que no cuenten con t¡tulo habilitante reconocido o- ficialmente; esto hace en relaci¢n a la fotocopia certificada del t¡- tulo habilitante reconocido oficialmente que era condici¢n necesaria en el Art¡culo anterior, deber n acreditar mediante certificados cu- yos t¡tulos no estuvieran reconocidos oficialmente. Es decir, en el caso de que no tengan el t¡tulo habilitante van a tener posibilidad durante un per¡odo que despu‚s les mencionar‚ en la medida que hayan cursado como m¡nimo un a¤o en alguna instituci¢n aunque esta no tu- viera t¡tulo reconocido oficialmente. El punto 2§ como alternativa dice 3 a¤os en trabajos que avalen o acrediten idoneidad en este tipo de actividad. El punto 3§ tambi‚n como una alternativa, aprobar como una categorizaci¢n una prueba de aptitud ante un comit‚ evaluador creado al efecto. Esto va a suceder de ntro de los seis primeros meses de producida la creaci¢n del registro, es decir desde el momento en que se crea el registro hasta seis meses posteriores aquellos que no tengan t¡tulo oficial habilitante pero que no cumplan estos requisi- tos van a poder ser inscriptos como gu¡as de turismo. Pasado ese lap- so solamente lo podr n hacer aquellos que cumplimenten el requisito del Art¡culo 3§, es decir que tengan t¡tulo habilitante reconocido. Por eso creo que es muy importante que en forma r pida todos los in- teresados se pongan en contacto con la Subsecretar¡a para ver como pueden cumplimentar estos requisitos y poder estar inscriptos sin ning£n tipo de problemas en el Registro de Gu¡as de Turismo Munici- pal. El Art¡culo 5§ hace una diferencia entre lo que es un gu¡a lo- cal, un gu¡a calificado y un gu¡a puntual, que fundamentalmente son temas sobre los cuales podr n tener mayor informaci¢n en la Subsecre- tar¡a. Esto ha sido aprobado tambi‚n por unanimidad en la comisi¢n y por lo tanto solicito que sea aprobado. Gracias". Realizada la vota- ci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 11§ Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, en este momento vamos a pasar a a- nalizar la Rendici¢n de Cuentas del Ejercicio 2001 y la aprobaci¢n del proyecto de ordenanza de compensaci¢n de excesos producidos al 31 /12/01, tanto en el Presupuesto General de Gastos de la Administra- ci¢n Central como en la Rendici¢n de Cuentas del Organismos Descen- tralizado Hospital Subzonal de Balcarce. Este proyecto ha entrado al Concejo Deliberante el d¡a 12 de abril, estamos cumpliendo en tiempo y forma con los requisitos contables y legales de la Ley Org nica de las Municipalidades y del Reglamento de Contabilidad. Ha sido anali- zado, hemos tenido un tiempo m s que suficiente como para poder ana- lizarlo, no fue necesaria la presencia de funcionarios tanto del Hos- pital como del Departamento Ejecutivo para aclarar puntos porque en realidad desde el punto de vista contable y legal la presentaci¢n es impecable, no hay absolutamente ning£n tipo de inconvenientes y creo que las diferencias que pueden llegar a existir son m s que nada de metodolog¡a pol¡tica y no de orden contable o legal, en lo cual creo que todos estamos de acuerdo. Creo que el hecho de que haya salido con despacho dividido no hace m s que darle mayor transparencia a la ejecuci¢n y a la realizaci¢n de los hechos pol¡ticos, fundamentalmen- te desde el punto de vista del manejo de los dineros p£blicos en la Municipalidad de Balcarce. Pasar‚ a informar y analizar algunos de los datos del proyecto. Estos datos est n a disposici¢n de la ciuda- dan¡a tanto en el Departamento Ejecutivo como en el Hospital como a- qu¡ en el Concejo Deliberante y tambi‚n a trav‚s de los medios, te- niendo esta informaci¢n la mayor de las transparencias, as¡ que cual- quier ciudadano que est‚ interesado en tomar contacto con esta infor- maci¢n lo puede hacer sin ning£n tipo de inconveniente como tampoco lo ha tenido gran parte de la ciudadan¡a que ha participado activa- mente, fundamentalmente en el desarrollo del quehacer sociopol¡tico en el per¡odo 2001 y en el transcurrir dentro del Partido de Balcar- ce. En pol¡tica interact£an infinitas variables, estas variables pro- ducen obviamente resultados de distinto tipo. En el caso de Balcarce hoy estamos aprobando en el resultado, como les dec¡a antes, contable y legal de esa conjugaci¢n de variables en el devenir sociopol¡tico de toda la comunidad. A la luz de lo acontecido el resultado es sa- tisfactorio, pero si esto lo cuantificamos en el marco de lo aconte- cido en el orden nacional y provincial durante el a¤o 2001 creo que ese mismo resultado pasa a ser extraordinario. Todo esto en un marco local donde yo creo que el orden, la disciplina, el m‚todo y el res- peto son valores inclaudicables del pueblo balcarce¤o, de todo el pu- eblo balcarce¤o. Creo que estamos cumpliendo hoy entre otras funcio- nes, una funci¢n de gesti¢n de control que tambi‚n es participativa y abierta a todos los ciudadanos. Realmente creo que el acontecer pol¡- tico y econ¢mico, en este caso en el manejo del dinero p£blico dentro de la comunidad de Balcarce es y creo que fue, y creo que ser  real- mente ejemplar para el pa¡s y tambi‚n para el resto de las provincias y para el resto tambi‚n de los municipios. Como les dec¡a antes voy a empezar a analizar algunas cifras y a dar una breve explicaci¢n de lo acontecido y de lo que tenemos dentro de toda esta vasta cantidad de n£meros que hemos estado analizando. Uno de los hechos importantes es la alta participaci¢n de la comunidad en el desarrollo de este Presu- puesto 2002, yo no lo voy a explicar uno por uno a los puntos porque creo que ser¡a extremadamente largo y tedioso pero, vuelvo a insis- tir, la comunidad tiene la posibilidad de ver toda esta informaci¢n. En una primer parte donde tenemos la Memoria General Anual del ejer- cicio 2001 se explica brevemente toda la actividad, desde la desarro- llada por el Intendente Municipal, la Secretar¡a de Gobierno, la Se- cretar¡a de Hacienda, la Secretar¡a de Obras y Servicios P£blicos, la Secretar¡a de Turismo, la Subsecretar¡a de Deporte y Recreaci¢n, la Subsecretar¡a de la Producci¢n, la Subsecretar¡a de Vivienda, Urba- nismo y Medio Ambiente; el Hospital Municipal Subzonal "Dr. Felipe A. Fossatti", el Consejo Municipal de la Familia y Desarrollo, y la Di- recci¢n de Acci¢n Comunitaria. En realidad estos son los organismos que fueron actuando, pero cuando ustedes vean esto va a ver realmente la cantidad de proyectos que hay en cada uno de estos rubros y real- mente como la participaci¢n de la comunidad se puede ver perfectamen- te plasmada en cada uno de estos proyectos. A continuaci¢n una de las partes que nosotros estamos aprobando hoy es el proyecto de ordenanza que autoriza la compensaci¢n de excesos correspondiente al ejercicio 2001. En realidad este es un proyecto de ordenanza meramente conta- ble, donde lo que hacemos es balancear el total de excesos con las e- conom¡as existidas en otras partidas. Este total de excesos ha sido para el Departamento Ejecutivo de $ 383.824,93 y obviamente las eco- nom¡as han sido para el mismo monto. En realidad no es m s que un ba- lance contable, un asiento contable, y en ese sentido tampoco tenemos problemas desde el punto de vista legal y desde el punto de vista contable, podemos tener alg£n tipo de diferencias desde el punto de vista pol¡tico. Como les dec¡a antes, voy a hacer hincapi‚ en diga- mos, la Memoria de la Contadur¡a Municipal, no tanto en la parte del Hospital y de la correspondiente al Concejo Deliberante, dado que en este caso ha sido aprobado por unanimidad, tanto el desenvolvimiento del Hospital Municipal Subzonal como el desenvolvimiento del Concejo Deliberante. La Memoria de la Contadur¡a Municipal y de acuerdo al Presupuesto originalmente aprobado lleg¢ a la suma de $ 17.037.295.- Dentro de este Presupuesto creo que hay algunos datos que tienen que ser tenidos en cuenta y fundamentalmente para despu‚s poder comparar- los con otros datos del acontecer tanto a nivel provincial, nacional como en otras municipalidades y creo que esto va a demostrar muy cla- ramente la seriedad con la que se trabaja en el Partido de Balcarce. De ese total de Presupuesto que fue aprobado originalmente ten¡amos un total de gastos en personal de $ 4.281.497, que implicaba un % 27,47 del total del Presupuesto. Despu‚s pasar‚ a explicar un poco m s este dato que realmente es un dato bastante interesante dentro del an lisis del proyecto y tambi‚n dentro de lo que ustedes van a ver como Rubro IX que dice Erogaciones Figurativas; en realidad son las transferencias de dinero que la Administraci¢n Central hace al Hospital y que se hab¡an fijado en $ 4.020.000, lo que implicaba 25,79% de este Presupuesto. Despu‚s volver‚ sobre estas cifras. Pos- teriormente nosotros hemos aprobado ampliaciones a este Presupu esto por un monto total de $ 2.215.248. Dentro de la evoluci¢n de estos gastos obviamente los mismos han podido llevarse a cabo porque han existido ingresos y dentro de esos ingresos tambi‚n obviamente ha ha- bido un C lculo de Recursos. De ese total del C lculo de Recursos es donde tal vez tengamos la mayor diferencia en cuanto a la presupues- taci¢n y que despu‚s vamos a ver que ha sido realmente hecha con mu- cha seriedad y realmente el Presupuesto se ha ajustado bastante a lo realmente sucedido posteriormente. En este caso en particular los in- gresos de la Municipalidad son tantos de ingresos corrientes de la Municipalidad a trav‚s de las tasas y los ingresos corrientes de o- tras jurisdicciones, que fundamentalmente es la coparticipaci¢n exis- tiendo otros ingresos menores. Normalmente se hace alg£n tipo de an - lisis con respecto al gasto de personal, como yo les dec¡a antes, y se fija fundamentalmente cu nto de esos gastos de personal puede ser financiado con estos recursos existiendo hoy lamentablemente en el orden nacional, provincial y en otros municipios el hecho concreto que podemos ver todos los d¡as que no alcanzan los dineros ni para pagar los sueldos, cosa que no ha sido as¡ dentro de la Municipalidad de Balcarce. Normalmente y en forma lamentable en la Provincia de Buenos Aires el porcentaje de municipios que no pueden cubrir sus in- gresos, sus gastos en personal a trav‚s de sus ingresos propios real- mente es muy elevado, pero en el caso de Balcarce si nosotros tomamos solamente los ingresos por coparticipaci¢n los ingresos municipales que ascendieron a $ 12.087.000, estoy redondeando algunas cifras, po- demos ver que el gasto en personal implica el 33.73% de esta cifra. Es decir, por cada peso ingresado nosotros estamos gastando 33 centa- vos solamente en personal cuando solamente el 33% del total de muni- cipios de la Provincia de Buenos Aires logra financiar uno a uno en funci¢n de ingresos y egresos esta cifra. Si a esta cifra de ingresos le sumamos el resto de los ingresos que tiene la Municipalidad o que tuvo la Municipalidad durante este per¡odo, ese porcentaje baja a£n m s, al 28,09%. Es decir, la relaci¢n de ingresos de la Municipalidad en funci¢n del gasto en personal es realmente satisfactorio. Otro de los puntos a analizar y fundamentalmente la diferencia entre lo efec- tivamente gastado y lo pagado ha sido la deuda flotante que queda al 31 de diciembre del 2001. Esta deuda flotante ha sido del orden los $ 810.000 que es una cifra totalmente razonable en funci¢n de la evolu- ci¢n de los distintos presupuestos que se han ido desarrollando. Otro de los puntos a analizar es el resultado financiero, en este caso el resultado financiero ha tenido un d‚ficit acumulado de $ 162.000 que se contrapone con el resultado del ejercicio anterior que hab¡a sido positivo en el orden los $ 194.000 pero, vuelvo a insistir, dentro del esquema y dentro de la situaci¢n nacional y provincial que esta- mos viviendo, esta situaci¢n realmente pasa inadvertida. Otro de los datos a analizar es que el Presupuesto Municipal tuvo durante el e- jercicio un incremento del 14,21%, es decir, originalmente fue un Presupuesto de $ 15.587.295 y termin¢ siendo ampliado a la cifra de $ 17.802.543.- De este total calculado, incluidas las ampliaciones, es decir de los $ 17.802,543 se recaud¢ un 81,53% y se gast¢ un 88,49%. Esto muestra lo que dec¡a anteriormente, lamentablemente si bien se ha logrado controlar el gasto p£blico, lo que no se ha logrado es mantener las perspectivas de los ingresos del municipio y obviamente esto se debe a la situaci¢n tanto nacional como provincial, donde el ciudadano deja para lo £ltimo el pago de las tasas. Despu‚s voy a ha- cer menci¢n a una cifra que realmente me parece muy importante y es una reflexi¢n que quiero que tome toda la comunidad. La deuda del e- jercicio, es decir esa deuda flotante que les mencionaba antes que es del orden de los $ 810.000, en realidad sol amente es un 5,15% del to- tal gastado dentro del total gastado dentro del ejercicio, por eso les significaba que realmente no era una cifra tan importante. En el estado de activo y pasivo solamente les voy a hacer referencia a al- gunos datos, y estos son los que me parecen muy relevantes para ver si cometemos algunos errores o tal vez alguna sugerencia para que es- to pueda llegar a ser modificado. Dentro del activo hay una cuenta que es Deudores por Impuestos Atrasados, que en realidad son los deu- dores por tasas del Municipio. Esta cifra llega al $ 10.825.000. Si se ponen a analizar es m s del 50% de un presupuesto municipal y esto es lo que los ciudadanos de una u otra manera le estamos debiendo a la comuna en funci¢n de servicios que nos brinda. Esos servicios es la recolecci¢n de residuos, es el agua, es el mantenimiento de la red vial municipal, es decir, son servicios b sicos, b sicamente servi- cios y tenemos la obligaci¢n de pagarlos. Nosotros cuando tomamos la decisi¢n de hablar por tel‚fono vamos y pagamos el tel‚fono, cuando tomamos la decisi¢n de prender la luz vamos y pagamos la luz, cuando tomamos la decisi¢n de que alguien nos tiene que recoger la basura e- xigimos que nos recojan la basura, nos mantengan los caminos, o nos den determinados servicios como el agua obviamente tambi‚n tenemos que tener la misma responsabilidad o la misma inquietud en ir y pagar estos impuestos, estas tasas. Realmente creo que la cifra es muy im- portante y creo que el accionar de toda la comunidad de Balcarce y los organismos oficiales competentes merece que la comunidad haga un esfuerzo para que en los pr¢ximos a¤os este monto vaya bajando porque creo que hoy en d¡a es un monto extremadamente alto y creo que nos tenemos que comprometer a de una u otra manera tratar por igual el pago de una recolecci¢n de residuos como la compra de un atado de ci- garrillos. Otro dato tambi‚n importante dentro de este activo es que al 31 de diciembre quedaba una coparticipaci¢n pendiente del orden de $ 725.000. Es decir, la Provincia de Buenos Aires estaba debiendo en ese momento a la Municipalidad de Balcarce una cifra tambi‚n por de- m s importante. Dentro del an lisis del estado econ¢mico financiero voy a tambi‚n tratar de remarcar algunos datos, y algunos ya los he mencionado anteriormente pero los voy a repetir. La media de cantidad de empleados p£blicos dentro de lo que es la Provincia de Buenos Ai- res es de 22 empleados cada 1000 habitantes, el municipio de Balcarce tiene 13 empleados cada 1000 habitantes, pero lamentablemente tiene que absorber tambi‚n el costo del Hospital, cosa que no hacen otros municipios. Es decir que si nosotros sac ramos el Hospital dentro de la estructura, que en este caso es la que no est  aprobando la oposi- ci¢n del Departamento Ejecutivo esa relaci¢n baja a 7 empleados por cada 1000 habitantes. F¡jense de lo importante de este dato porque estoy hablando de la media de una Provincia como es la Provincia de Buenos Aires, que incluso es la Provincia que tiene menor cantidad de empleados p£blicos por habitante, y fundamentalmente teniendo en cu- enta esto la cantidad de empleados del Departamento Ejecutivo tiene una relaci¢n realmente muy interesante y ejemplificadora para el res- to de los municipios. Esta cifra de los 7 empleados cada 1000 habi- tantes solamente es igualada en funci¢n de lo baja que es por el mu- nicipio de La Plata y el Municipio de Jun¡n, el resto de la Provincia de Buenos Aires est  por encima de Balcarce en funci¢n de la cantidad de empleados por cada 1000 habitantes. Yo les mencionaba antes tam- bi‚n el tema del gasto p£blico y les dec¡a que la Provincia de Buenos Aires es dentro de las provincias de todo el Pa¡s la que tiene la me- nor cantidad de gasto por habitante, son $ 600 por habitante. En este caso si nosotros hacemos esta relaci¢n tomando en cuenta el total, vuelvo a insistir tanto Hospital como Administraci¢n Central el costo del gasto p£blico par a el municipio de Balcarce es de $ 3,50 por ha- bitante. Es decir una cifra ligeramente superior al 50% de lo que es la Provincia de Buenos Aires que a su vez es la mejor Provincia del pa¡s. Es decir, estamos a£n por debajo de los mejores y ni hablar de la cantidad de servicios que el municipio de Balcarce le da a los ha- bitantes de Balcarce y que la provincia desgraciadamente no nos da. Dentro del rubro ingresos ac  vuelvo a ratificar o vuelve a ratifi- carse lo que dec¡a antes ¨no? Los ingresos corrientes calculados eran de $ 5.181.000 y lo percibido lamentablemente fue de $ 3.855.000, es decir un 74,4% de aquello calculado. Entonces realmente ac  es donde creo que toda la comunidad tiene que hacer un esfuerzo independiente- mente del esfuerzo que se hace todos los d¡as para sobrevivir. El gasto en personal, como les dec¡a antes, autorizado era de $ 4.365. 000 lo que implicaba un 24% del total del Presupuesto y lo gastado efectivamente fue de $ 4.077.000 que sobre el total de lo gastado su- be a un 25,88%. Si bien la cifra es menor que el anterior en el por- centaje dentro del presupuesto efectivamente gastado que es de $ 15.754.000 aumenta un 25,88%, pero sigue siendo una cifra extremada- mente inferior a lo que es el resto de los municipios, el resto de la Provincia y ni hablar de lo que es la Naci¢n. Dentro de esta evolu- ci¢n de gastos y ya en funci¢n de lo efectivamente gastado les men- cionaba antes el tema del Hospital Municipal y creo que ac  es algo para destacar, y creo que es importante fundamentalmente porque va marcando tendencias y esperemos que estas tendencias se sigan dando. Normalmente las erogaciones figurativas, es decir las transferencias que se hac¡an desde Administraci¢n Central al Hospital terminaban siendo muchas veces superior a lo que en realidad uno hab¡a presu- puestado. En este a¤o no solo es inferior sino que a su vez se ubican en un 23,73% del total de lo gastado dentro del Presupuesto munici- pal, cuando anteriormente siempre era una cifra superior a esta. Como tendencia creo que es muy interesante y creo que muestra el buen ma- nejo que se est  haciendo del Hospital independientemente de toda la gesti¢n m‚dica, desde el punto de vista de la gesti¢n administrativa porque de esta forma est  demostrando la seriedad de ir adquiriendo cada vez una mayor cantidad de recursos propios y por otro lado poder llegar, no digo a autofinanciarse porque obviamente este monto es un porcentaje muy importante del Presupuesto Municipal, pero cada vez m s poder dentro de esta evoluci¢n de gastos tener una mayor presen- cia de los ingresos propios del Hospital. Creo que es un dato intere- sante y un dato para ser tenido en cuenta. Por £ltimo desde el punto de vista del an lisis de estos datos voy a hacer menci¢n r pidamente a lo que ha sido el Presupuesto de este Concejo Deliberante que ha sido votado su ejecuci¢n en forma un nime. En realidad como suele su- ceder este Presupuesto en funci¢n del ejecutado de lo presupuestado ha sido inferior tan solo en un 1 % de lo presupuestado, pero muestra una vez m s la austeridad con la que trabaja este Concejo Deliberan- te. Estos han sido a grandes rasgos algunos de los datos, cifras o alguno de los temas que pueden llegar a ser tenidos en cuenta dentro del an lisis del presupuesto y quedan abiertas las puertas a todo a- quel ciudadano que quiera participar, acercarse, dar su opini¢n, tan- to en el an lisis del pr¢ximo presupuesto como tambi‚n en el an lisis de estos datos. Creo que esto es importante porque muestra claramente la participaci¢n de la ciudadan¡a de Balcarce en no solo la concre- ci¢n de los hechos que se desarrollaron en el a¤o 2001 sino tambi‚n en la gesti¢n de control del mismo. Nuestro Bloque quiere felicitar realmente tanto al Departamento Ejecutivo, como a las autoridades del Hospital, como a las autoridades de este Concejo Deliberante y a toda la ciudadan¡a balcarce¤a porque realmente creo que hacen de la parti- cipaci¢n y la responsabilidad pilares fundamentales de la democracia balcarce¤a. Yo creo que a la luz de lo acontecido, m s all  de las diferencias pol¡ticas, como les dec¡a antes, que pueden llegar a e- xistir en cuanto a la visi¢n de algunos de los hechos, creo que Bal- carce debe ser tenido muy en cuenta tanto por otros municipios, per- donen que yo insista con esto, como con los gobiernos provinciales, como con el gobierno nacional, creo que tiene que ser tomado en cuen- ta porque Balcarce es un ejemplo y estoy dispuesto a ampliar informa- ci¢n y estoy dispuesto a discutir ideas con todos aquellos que quie- ran participar porque creo que Balcarce puede y debe ser mostrado co- mo un ejemplo para el pa¡s. Balcarce creo que fue y que es un ejem- plo, un ejemplo para la Provincia de Buenos Aires, un ejemplo para el pa¡s, un ejemplo de democracia, un ejemplo de seriedad, un ejemplo de transparencia. Balcarce realmente no es ni m s ni menos que la repre- sentaci¢n de la voluntad de trabajo de toda una ciudadan¡a, una ciu- dadan¡a mancomunada con sus gobernantes, que en base al esfuerzo co- m£n logran esta realidad de buena administraci¢n y funcionamiento mu- nicipal,,. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, de manera introducto- ria voy a decir que voy a procurar manejar cifras lo m s sucintamente posible fundamentalmente con encuadramiento pol¡tico porque de hecho ya resulta sumamente tedioso la descripci¢n taxativa de toda la Ren- dici¢n de Cuentas, as¡ que a la luz de la exposici¢n exhaustiva que ha realizado el concejal preopinante creo que esto me exime de poder hacer an lisis puntuales en las mismas condiciones con referencias porcentuales de naturaleza similar o discrepantes de pronto, as¡ que quiero centrar mi atenci¢n fundamentalmente en el encuadramiento po- l¡tico, en las observaciones u objeciones que tengamos que, bueno, veo que se nos ha ido el Presidente que es a quien tenemos que diri- girnos, no s‚ si estamos en condiciones de sesionar o no. Reglamenta- riamente le dir¡a a la Se¤ora Vicepresidente que asuma porque si no me siento mal dirigi‚ndome a un sill¢n vaci¢; est  bien que estamos vac¡os de democracia, las cosas funcionan mal en el pa¡s pero por lo menos que tengamos el sill¢n del Concejo ocupado". Ocupa la Vicepre- sidente I, Concejal Bruno la Presidencia. Concejal Lazzaro: "Gracias Se¤ora. Bueno retornando a la normalidad quer¡a decir entonces que quiero hacer unos an lisis naturalmente de encuadramiento fundamen- talmente pol¡tico. Hay expresiones vertidas por el Concejal preopi- nante que creo que son muy importantes. Dijo por ah¡ que los datos est n a disposici¢n de la ciudadan¡a. Hay otra expresi¢n que dice que es un control de gesti¢n abierto a la ciudadan¡a, y eso me gusta realmente y es importante y creo que tenemos compatibilidad de crite- rio, porque en m s de una oportunidad he visto al Concejal Orsi preo- cuparse personalmente por brindar informaci¢n que a veces ped¡amos en el Concejo Deliberante y que no nos enviaban del Departamento Ejecu- tivo. Creo que vale la pena aqu¡ hacer menci¢n de manera introducto- ria que en el mes de julio del a¤o 2001 a la luz de la rendici¢n de cuentas del primer semestre del ejercicio 2001, este Concejo Delibe- rante por unanimidad y a instancias de este Bloque de concejales pre- sent¢ un proyecto pidiendo informaci¢n exhaustiva de la rendici¢n de cuentas hasta el 30 de junio, hasta el primer semestre al Departamen- to Ejecutivo". Regresa el Presidente P‚rez al sitial de Presidencia. Concejal Lazzaro: "Dec¡a entonces que hab¡amos presentado un proyecto dirigido al Departamento Ejecutivo, aprobado por este Concejo Delibe- rante, pidiendo informaci¢n exhaustiva, amplia informaci¢n, reitero, del estado de rendici¢n de cuentas porque adem s se hab¡a dicho p£- blicamente en ese momento que hasta esa fecha, hasta ese primer se- mestre el gobierno municipal hab¡a logrado un ahorro, una econom¡a de $ 1.000.000. En los an lisis elementales que rea liz bamos en aquella circunstancia de la publicaci¢n realizada, en nuestro Bloque no daba en absoluto una econom¡a como la expuesta, por eso que ped¡amos esa informaci¢n. Hoy nos encontramos que cuando tertninamos la rendici¢n de cuentas del ejercicio completo vemos a la luz de los c lculos que aqu¡ se expresan que toda la econom¡a municipal creo que no superan los $ 100.000.- Sin entrar en detalles t‚cnicos muy profundos y muy complejos que pod¡an variar en pocos pesos m s o en pocos pesos menos es el resultado final, pero concretamente a la luz de lo que se en- tiende por ingreso y a la luz de los que se entiende por gasto as¡ dicho en estos t‚rminos comunes, simples, la econom¡a creo que no su- pera ese monto. Entonces creo que es bueno esto que dice datos a dis- posici¢n de la ciudadan¡a, me gustar¡a que si los va a tener la ciu- dadan¡a tambi‚n los tengamos en el Concejo Deliberante, no particu- larmente en el Bloque opositor sino en el Concejo Deliberante porque es el Concejo el que a veces pide y es el Concejo el que generalmente no tiene respuestas, Se¤or Presidente, en este sentido. Es un cues- tionamiento que he venido haciendo desde hace mucho tiempo al Depar- tamento Ejecutivo que ha preferido manejarse solo, sin escuchar al Concejo Deliberante y creo que en los momentos de bonanza, bueno por ah¡ no est  tan mal que cada uno se maneje como se le ocurre, como se le antoja si est  seguro que marcha por la buena senda, pero cuando las cosas se complican me parece que hay que pedir auxilio a los que nos rodean y a lo mejor no tenemos toda la capacidad para brindar las soluciones a los problemas que aparecen pero creo que es un aporte tambi‚n para buscar por v¡a del consenso un camino que realmente sir- va a todos. En la extensi¢n, o en la extensa exposici¢n realizada por el Concejal preopinante dar¡a hasta la impresi¢n de que todo funcion¢ perfectamente bien porque por supuesto cifras relacionadas a porcen- tajes creo que hasta, y no por propia voluntad del Concejal preopi- nante sino que por naturaleza hacen mucho m s dificil la comprensi¢n por parte de quienes lo escuchan, no en el caso de los Concejales que naturalmente estamos permanentemente abocados a estas cosas y tenemos la obligaci¢n y hasta la posibilidad de conocer estos datos con algu- na precisi¢n, sino por parte de la poblaci¢n que es de £ltima a quien tenemos que rendirle cuenta de los usos, de los destinos de los fon- dos de la gente. Yo voy a hacer entonces algunos an lisis respecto de esto lo m s sucintamente posible porque no quisiera pecar de ser te- dioso con este tema que por su naturaleza ya lo es. Tomamos el tema del Hospital ¨qu‚ ha acontecido en el Hospital? El Hospital se mane- ja, o ha concluido el ejercicio con su patrimonio o su activo vir- tualmente manteniendo valores hist¢ricos sin grandes cambios. Vemos que existe una importante disminuci¢n de recursos, consecuencia de lo que ya hab¡amos anunciado no el Bloque Radical sino todo el Concejo Deliberante. Se sab¡a que al disminuir la recaudaci¢n por las obras sociales con el cambio que se produjo en PAMI mediante la licitaci¢n del servicio de atenci¢n a los jubilados y mediante el otorgamiento de ese servicio a la actividad privada de Balcarce obviamente alg£n recurso que desaparec¡a del Hospital, que sab¡amos que iba a afectar en medida importante y as¡ pas¢. En el Hospital se produce una dismi- nuci¢n de recursos entre lo recaudado en el 2000 con lo percibido en el 2001 de aproximadamente $ 480.000.-, que no es poca cosa para el Hospital. Las causas dijimos, la mora en las obras sociales, PAMI, ART, que pagaron menos, que ofrecieron menos servicios y creo que es- to es un tema preocupante que en su momento tambi‚n lo hab¡amos se¤a- lado porque la licitaci¢n de los servicios en un efector privado iba a producir seguramente la p‚rdida de ese beneficio y como consecuen- cia l¢gica menores ingresos para el Hospital. El Hospital termina co- mo consecuencia de esa sit uaci¢n con un d‚ficit en el ejercicio de $ 459.000.-, un d‚ficit acumulado de $ 459.000.-. Esto manejado, Se¤or Presidente, no bajo la t‚cnica de lo que es la contabilidad p£blica que a veces difiere totalmente de lo que es la contabilidad privada, ac  estoy hablando Se¤or Presidente, para que sea entendido por el bolichero de barrio que sabe que la suma del haber y del debe hacen que una diferencia d‚ resultado positivo o negativo, beneficio o d‚- ficit. Este es el an lisis que aqu¡ estamos haciendo totalmente de- simbuido de concepciones t‚cnicas que a veces no hacen m s que con- fundir las cosas. Respecto del Hospital vemos que hay un crecimiento importante de las consultas, esto no se vincula directamente a lo que es la rendici¢n de cuentas pero s¡ concretamente se vincula al pano- rama en materia de salud y en materia de servicio de salud que existe hoy en Balcarce, donde en 1999 atend¡amos 119.500 personas en los consultorios externos y para el 2001 hemos pasado a 130.640 personas, m s de 10.000 personas m s en el a¤o atendidas. Es decir, revela a las claras, no s‚ si la gente se enferma m s en Balcarce o que la falta de recursos hace que la gente no pueda asistir ya a su atenci¢n en el orden privado y deba concurrir al hospital p£blico, m s que nunca, m s que nunca y lo hemos dicho mil veces, entonces lo vamos a decir a la vez mil uno, hay que defender la salud p£blica, hay que defender al Hospital p£blico porque en esencia es el que realmente se apresta sin condicionamiento y sin tasa a defender todos los requeri- mientos en materia de salud que realice la poblaci¢n. En lo que res- pecta al patrimonio municipal, ya yendo a lo que es la Administraci¢n Central Se¤or Presidente, hay un detalle importante. Hizo referencia el Concejal preopinante al crecimiento de la cifra de deudores moro- sos, dijo que hab¡amos ascendido a $ 10.825.000. Es una cifra real- mente importante, pero quiero hacer una relaci¢n comparativa que creo que a t¡tulo ilustrativo puede servir para todos los Concejales y puede servir tambi‚n para la poblaci¢n. ¨C¢mo ven¡a esto? Porque de esto hemos hablado bastante y hemos pasado a ser denominados agoreros porque bueno, siempre ve¡amos las cosas malas en este pa¡s. Por otra parte, pensar que ma¤ana vamos a estar peor que hoy no hace falta la bola de cristal para saberlo y que pasado vamos a estar peor que ma- ¤ana porque hay una l¡nea descendente que venimos padeciendo a lo largo de muchos a¤os y que no vemos en ning£n momento, no hemos visto en ning£n instante que no haya nada ni nadie capaz de revertirla. Es una especie de ca¡da libre sin paraca¡das. Pero bueno, qu‚ pasa ac , que ten¡amos en 1993 por ejemplo, si comparamos con el primer ejerci- cio que tuvo Presupuesto propio, Presupuesto de su propia elaboraci¢n que hoy se encuentra a cargo del Departamento Ejecutivo; en 1993 todo lo que exist¡a por deudas en mora por tasas era de $ 6.068.000, y as¡ fuimos creciendo a lo largo de los a¤os hasta llegar en el 2001 a $ 10.825.000. Crecimos en $ 5.000.000 lo que hay a cobrar en mora. Si durante cinco a¤os se crece y no se achica lo que hay en mora no est  en mora sino es absolutamente imposible cobrar y es incobrable. Esto ser  inexorablemente una p‚rdida material que tendr  la Municipalidad de Balcarce de seguir con este mecanismo, de seguir con este procedi- miento. Esto en absoluto, Se¤or Presidente, habla de un gobierno efi- ciente en lo que hace por lo menos a esta parte, a este aspecto de la cuesti¢n administrativa. Esto representa exactamente cuatro veces lo que se recauda por tasas municipales, no lo hagamos jugar con la co- participaci¢n, no lo hagamos jugar con el Presupuesto, hag moslo ju- gar con lo que conforma este monto, las tasas municipales que se per- ciben por cada ejercicio no sum ndole cuotas de casas, cuotas de pa- vimento, no, no, lo que son inversiones no, lo que son tasas de cada ejercicio no llega a $ 3.000.000.-, son $ 2.925.000 cobradas durante el a ¤o 2001 de tasas generadas, de tasas devengadas durante ese ejer- cicio y esto representa cuatro a¤os de tasas municipales no cobradas. ¨Qu‚ empresa privada estar¡a en condiciones de aguantar cuatro a¤os sin cobrar sus ventas? Yo caigo en cuenta, Se¤or Presidente, que no hay funcionario del Departamento Ejecutivo que haya tenido experien- cia empresarial y que seguramente por darse en mi caso una cuesti¢n distinta, yo s¡ la he tenido, puedo tener en la actividad privada una evaluaci¢n diferente a lo que hoy tiene sin duda alguna el Departa- mento Ejecutivo porque esto lo toma dentro de un contexto social sim- plemente, esto es muy grave desde el punto de vista econ¢mico, no hay empresa privada que pueda resistir cuatro aiios sin cobrar sus cuen- tas. Entonces no podemos tomar a la ligera como que es la cuesti¢n social de los £ltimos tiempos, no Se¤or Presidente, esto viene desde 1993, 1994, 1995, 96, 97, fueron a¤os de vacas gordas y en esos a¤os no se hicieron los cambios que condujeran con estilo eficiente a re- vertir esta situaci¢n que vino creciendo gradual y progresivamente a niveles superlativos para llegar a esta cifra que ser  sin duda algu- na absolutamente incobrable y que sin duda alguna ser  una p‚rdida que tendr  la Municipalidad de Balcarce no en su activo solamente si- no en su patrimonio. Sabemos perfectamente que no se exime a la gente en sus tasas porque es hoy el criterio del Departamento Ejecutivo, esto conduce a un abultamiento pero muchas de esas tasas no se podr n cobrar nunca. Decimos tambi‚n Se¤or Presidente, hablamos de las deu- das que actualmente, es cierto las deudas no representan frente a lo que acontece en otros municipios hoy pr cticamente destruidos, desde hace tiempo destruidos, hace dos o tres a¤os algunos venimos hablando ac  que en aquel tiempo exist¡an 84 municipios en la Provincia de Buenos Aires que estaban en rojo, las causas por las cuales estaban en rojo aquellos municipios, 84 municipios, que hoy seguramente son muchos m s, era porque con su recaudaci¢n de tasas no alcanzaban a cubrir los sueldos que se pagaban hoy en la Municipalidad. Balcarce tiene un fen¢meno que es un excelente nivel de coparticipaci¢n, apar- te de las riquezas naturales del pueblo que seguramente eso hace tam- bi‚n y da lugar a una mayor coparticipaci¢n, condiciones naturales que seguramente en lo pol¡tico han podido ser aprovechadas de lo que mucho me alegro, porque s¡ Balcarce sin duda alguna est  mucho mejor que muchas otras comunas. Pero analicemos causas tambi‚n, tenemos solamente $ 5.600.000.- de deudas que por fortuna no es tanto, por fortuna no es tanto pero tenemos $ 2.000.000.- en tr mite que supongo que van a venir porque el Banco Provincia, si la Municipalidad de Balcarce tiene un apriete financiero el Banco Provincia lo tiene m s. El Banco Provincia est  fundido, est  saqueado, est  descapitalizado, est  desfinanciado, est  padeciendo las consecuencias de la actitud pol¡tica asumida por quien era el Gobernador de la Provincia de Bue- nos Aires y que hoy esperemos que con criterio distinto gobierne la Naci¢n, porque es la misma persona, Eduardo Duhalde saque¢ el Banco de la Provincia de Buenos Aires y esperemos que no termine de saquear la Naci¢n porque realmente vamos casi en camino a eso, y no solamente es culpa de ‚l sino culpa tambi‚n de los otros, del que se le ocurri¢ el default, del que se le ocurri¢ primero el corralito, luego al otro el default y luego al tercero la devaluaci¢n en la Argentina produ- ciendo uno de los casos m s importantes que existe en las finanzas, en la econom¡a; no tenemos bancos, no tenemos recursos, no tenemos finanzas, no tenemos trabajo, no tenemos salud, no tenemos educaci¢n, no tenemos, no tenemos, no tenemos. En el 2002 tambi‚n se aprob¢ un cr‚dito de patacones 495.000 que se va a sumar a los 500.000 que ha- b¡amos aprobado el a¤o anterior y que est n incluidos en estos $ 5.600.000 de deuda consolidada que hoy tiene la Munic ipalidad de Bal- carce. En materia de recursos hemos dicho reci‚n que las tasas muni- cipales que se recaudan correspondientes a cada ejercicio, a lo que se devenga en cada ejercicio realmente no supera los $ 2.950.000, no llega a $ 3.000.000, pero si sumamos el conjunto de percepciones en el orden local lo que yo siempre llamo el recurso genuino, y llamo recurso genuino lo que son tasas, lo que son cuotas de cobranza de obras y dem s, genuinos, lo dem s, la coparticipaci¢n es legitima pe- ro no es genuina porque no es la propia. Hago esa diferenciaci¢n para aclararlo para que esto no genere un debate a un an lisis intrascen- dente y ocioso. El Presupuesto Municipal hab¡amos dicho en un momento alcanzaba a los $ 15.000.000, el Presupuesto Municipal de la Munici- palidad de Balcarce, en aquel presupuesto cuando se trat¢ el presu- puesto 2001 ten¡a un agregado de $ 2.000.000.-, lo dijo claramente el Concejal Orsi, que nos llevaba ese Presupuesto total a $ 17.000.000.- Estos $ 2.000.000.- estaban agregados por la presunci¢n de que se po- d¡a alcanzar a obtener un cr‚dito del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Agreg bamos $ 2.000.000 sin ingresos por si esa plata ven¡a y agreg bamos sin discriminar obras $ 2.000.000.- en egresos. Ni vino el uno ni se pudo hacer el otro, entonces como consecuencia de eso el Presupuesto concreto que debemos referir son de $ 15.587.000.-, de eso con algunos detalles t‚cnicos y dem s quedamos en un presupuesto original de $ 13.587.000.- de gastos. Es decir, lo que hab¡a para gastar con sueldo, obras que no estaban previstas porque si no hab¡a plata no se iban a hacer, los gastos administrativos, papeler¡a y de- m s lleg bamos a los $ 13.587.000.-. De eso se gastaron $ 13.406.000. obviamente Se¤or Presidente no pod¡amos saber en junio de una econo- m¡a de $ 1.000.000.- cuando llegamos a diciembre y tenemos tan solo una econom¡a de $ 100.000.-. Creo que es la sumatoria de alguna resma de papel, alguna cosita as¡ que en el Concejo Deliberante la pagamos los mismos Concejales, seguramente en el Departamento Ejecutivo har n algo parecido para poder seguir haciendo funcionar la comuna. Resumen de Ingresos y Egresos, recaudado total por todo concepto alcanza a $ 12.870.000.-, lo gastado total por todo concepto $ 13.400.000.-, el d‚ficit correspondiente al ejercicio es de $ 532.000.- Si a ese d‚fi- cit le sumamos el d‚ficit del Hospital, $ 459.000.-, el acumulado nos vamos a un d‚ficit para el ejercicio de $ 990.000.-. Entonces creo que estas son las cifras que hay que mencionarlas, hay que decirlas as¡ sin ning£n tipo de giro ret¢rico que vaya a confundir los valores con porcentajes y dem s que vaya a confundir los conceptos. Esto es real, la comuna este a¤o perdi¢ $ 990.000.- lo que equivale a pr cti- camente $ 1.000.000.- El Concejo Deliberante, yo ten¡a una cifra ac , no s‚ si a lo mejor tiene mucha relevancia pero me parec¡a que hab¡a una reducci¢n de gastos de 6,56% contra el porcentaje que me pareci¢ o¡r al Concejal preopinante, pero creo que no es lo relevante para este caso Se¤or Presidente. Yo creo que el tratamiento de la Rendi- ci¢n de Cuentas a la luz de todo lo que hoy acontece en la Naci¢n y en la Provincia se hace dif¡cil aparte de ser tedioso, por eso busqu‚ m s que nada algunos encuadramientos, algunos an lisis de car cter pol¡tico porque el peso de lo otro hace que pareciera que careciera de relevancia el tratamiento de los n£meros en el orden local, lo que a veces hay que procurar hacer un esfuerzo, no como se dice general- mente que el  rbol impida ver el bosque, sino hacer un esfuerzo para que el bosque no nos impida ver el  rbol y podamos tratar esto con detenimiento y marcar esta diferencia que en algunos casos yo creo que realmente son sustanciales. Pero hay una apreciaci¢n final que me preocupa, y no es una imputaci¢n en absoluto a la conducci¢n munici- pal porque yo creo que no existe responsabilidad en eso cuando muchos podemos haber incurrido en algu na especie de quedantismo, quiz s to- dos, quiz s todos, todos; el hecho de que pareciera que con este me- canismo, con este procedimiento donde la coparticipaci¢n alcanza ni- veles tan elevados donde se depende en la comuna de la coparticipa- ci¢n para sobreexistir, donde los recursos propios, los de ac , los de las tasas, son tan bajos realmente que no alcanzan a pagar siquie- ra el 50% de la globalidad de los sueldos. Los $ 3.000.000.- que per- cibimos, Se¤or Presidente, no alcanzan para pagar, no alcanza al 50% de los casi $ 8.000.000.- que se pagan de sueldos entre el Hospital y la Municipalidad. Esto marcar¡a dentro de un encuadramiento t‚cnico creo que un nivel de riesgo, por lo menos un alerta amarilla casi a- puntando hacia el alerta rojo, pero esta es la realidad que pasa en Balcarce y es precisamente por el mecanismo o el estilo discrecional que se ha utilizado en la pol¡tica en los £ltimos a¤os donde la Pro- vincia de Buenos Aires, y ah¡ si acuso en esto a la Provincia de Bue- nos Aires, ha preferido mantener la Constituci¢n Conservadora de 1934 y no empezar a cumplir el requisito establecido constitucionalmente en 1994 de descentralizar pol¡ticamente, pol¡ticamente su rol a favor de los municipios y tambi‚n administrativamente para que podamos con- tar con recursos propios m s directos. Frente a este hecho Se¤or Pre- sidente, y si analizamos un poco los detalles extendi‚ndonos ligera- mente sobre el tema yo creo que nos estamos transformando en una es- pecie de delegaci¢n del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Si carecemos del poder pol¡tico que corresponde a los Municipios creo que somos una especie de delegaci¢n de la Provincia de Buenos Aires y yo realmente no quiero, m s all  de la representaci¢n pol¡tica a la que pertenezca, no quiero que el Intendente de mi pueblo, mi Inten- dente se transforme en una especie de gestor sufriendo las aguantado- ras, las amansadoras en las salas de espera de los Ministerios de E- conom¡a para que lleguen los pesos que necesitamos de coparticipa- ci¢n, y llega a tal punto la dependencia que tenemos de la Provincia Se¤or Presidente, que hist¢ricamente esta gesti¢n municipal, que he valorizado, que ha presentado todas los presupuestos en forma y en tiempo, estamos en este momento en el a¤o 2002 al mes de junio, est  por terminar pr cticamente el mes de junio y la Municipalidad de Bal- carce no ha podido presentar su presupuesto porque la Provincia de Buenos Aires no pudo terminar el suyo. Si la Provincia de Buenos Ai- res no arma su Presupuesto no podemos hacer el nuestro. Caramba que dependemos de la Provincia al punto tal que si ellos no cierran las cuentas primero no podemos tampoco redondear nuestras cifras ni saber cu l va a ser la pol¡tica que vamos a aplicar, presupuestariamente hablando, en el orden municipal. Esto revela a las claras que esto es catastr¢fico realmente, que esto es malo, que es altamente pernicioso y que muchas de las cosas que nos pasan ac , m s all  de las discu- siones menores que podamos tener en el aspecto pol¡tico, son conse- cuencias de este comportamiento centralista que ha erosionado real- mente el funcionamiento de los municipios, no solamente Balcarce. Balcarce es un municipio m s de la Provincia de Buenos Aires que con poder pol¡tico propio tendr¡a excelentes posibilidades de crecimiento por los recursos humanos existentes en Balcarce y por los recursos naturales, por el potencial que tenemos. Sin embargo no, se lo frena, todo el dinero, toda la guita va primero a la Provincia y despu‚s nos mandan lo que pueden. Dijo ac  el Concejal Orsi con propiedad que ha- b¡a una deuda de la Provincia en coparticipaci¢n de $ 700.000.- Eso no es plata regalada de la Provincia, lo dijo bien ‚l, es plata que nos deben, es plata nuestra y nos est n debiendo, la Provincia se es- t  quedando tambi‚n con dinero de Balcarce porque as¡ est  funcionan- do la cosa y as¡ ha funcionado, Se¤or Presidente, en los £ltimos tiempos. Primero se salva el Estado Nacional, despu‚s cuando puede se salva la Provincia y si podemos nos salvamos los Municipios. Durante los primeros diez a¤os el Estado Nacional y la Provincia vivieron del endeudamiento externo, cuando la plata de afuera se termin¢ hicieron el corralito y nos quedamos con la plata de adentro, y en los munici- pios seguimos trabajando como podemos para cumplir nuestras obliga- ciones y para ver si de alguna manera podemos empezar a transitar los caminos de libertad para lo que debemos formarlos y no para los cami- nos de dependencia. Hay que terminar de una vez por todas con este antiguo y anacr¢nico patemalismo que nos hace creer que son los de arriba los que nos resuelven los problemas, los de arriba somos noso- tros Se¤or Presidente, los de abajo tambi‚n somos nosotros, resolva- mos los problemas de una vez por todas entre nosotros y para que eso sea posible tenemos que contar con descentralizaci¢n y autonom¡a mu- nicipal. Dentro de esto, Se¤or Presidente, y aunque pareciera tomarlo tangencialmente le voy a decir que en este momento la clase pol¡tica argentina, por llamarla de alguna manera y la llam¢ as¡ a aquella porque creo que es la clase pol¡tica como si estuviera encuadrada dentro de una concepci¢n feudalista se est  ocupando de la reforma pol¡tica. Curiosamente todos los proyectos que han llegado a mis ma- nos de reforma pol¡tica solamente est n hablando de ver c¢mo cortar las boletas en una campa¤a electoral, de ver c¢mo achicar el per¡odo de elecciones, de ver c¢mo se puede hacer para achicar la cantidad de diputados, la cantidad de senadores y achicar tambi‚n la cantidad de Concejales y ver c¢mo le achicamos los sueldos, y no est  mal de pronto si eso implica una disminuci¢n de costos, pero no he visto un solo proyecto todav¡a Se¤or Presidente, no he visto un solo proyecto que defiende la autonom¡a municipal, que defienda la autonom¡a muni- cipal consagrada por la Constituci¢n Nacional de 1994 y no aplicado por la Constituci¢n de la Provincia de Buenos Aires a partir de ese momento, negada por la Constituci¢n de la Provincia de Buenos Aires por esta vocaci¢n centralista que han tenido todos nuestros goberna- dores desde bastante tiempo de nuestra historia y acrecentada en los £ltimos tiempos. Creo que somos no m s que una delegaci¢n de la Pro- vincia cosa que me duele bastante. ¨Y cu les son entonces dentro de este concepto y ejemplificativamente los servicios que presta la Mu- nicipalidad? La recolecci¢n de residuos est  privatizada, la ilumi- naci¢n la hace la Cooperativa. Si hacemos alguna cosa la hacemos £ni- camente con cr‚ditos porque el resto nos lo gastamos en el funciona- miento administrativo de la comuna. Entonces en un an lisis as¡, muy somero, tomado puntualmente, digo ¨cu les son los servicios que le quedan a la comuna para prestar? La Oficina de Gu¡as, salida de Bro- matolog¡a, el control del tr nsito que funciona bastante mal, la se- guridad que funciona bastante mal, tapar algunos baches si hay cr‚di- tos deducido el costo del Hospital y del Concejo, Se¤or Presidente de este Presupuesto todo el resto corresponde para bancar este tipo de servicios. Entonces si dentro de esto no tenemos autoridad pol¡tica, y esto no es peyorativo Se¤or Presidente hacia ning£n funcionario del Departamento Ejecutivo ni del Concejo Deliberante, si la comuna, si las comunas de la Provincia de Buenos Aires no tienen autoridad pol¡- tica para ejercer sus deberes y derechos pol¡ticos con un grado de autonom¡a, evidentemente somos una especie de delegaci¢n del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se¤or Presidente, yo creo que esto es suficiente, por ah¡ por lo menos les ahorr‚ el tedio de o¡r cifras y porcentajes que fueron muy bien expuestas por el Concejal preopi- nante pero no quise redundar en ese aspecto, creo que hago solamente un cargo al municipio, que es dentro de todo este contexto no haber realizado las modificaciones estructurales que conduzcan a soportar m s los tiempos que tenemos y aguantar mejor los tiempos que vienen. Creo que de todas maneras en este orden frente a lo que son otros mu- nicipios aqu¡ en Balcarce nos ha ido mucho menos mal o bastante mejor si se quiere decir de otra manera, pero s¡ le hago como cargo que no existi¢ en los a¤os de vacas gordas la modificaci¢n estructural como para que realmente podamos enfrentar todo esto. Y cuando hablo de mo- dificaci¢n estructural ¨a qu‚ me estoy refiriendo? Reducir costos Se¤or Presidente, reducir gastos no es modificaci¢n estructural, es £nicamente coyuntural. Si lo traemos al plano de lo dom‚stico podr¡a- mos decir que si en una casa de familia a una familia deciden achi- carle el sueldo de $ 1.000.- a $ 500.- al jefe de la casa una modifi- caci¢n coyuntural ser¡a, bueno, que los chicos no vayan m s a f£tbol, que no se gaste m s, que la se¤ora no vaya m s a jugar a la canasta, que el hombre seguramente si iba a tomar alg£n caf‚ con algunos ami- gos en un bar ya no lo haga. Entonces eso se achica y decimos, bueno, la familia gasta menos, gasta menos coyunturalmente porque cuando le suban el sueldo otra vez a $ 1.000 va a volver a gastar lo mismo, y eso que estamos viendo, Se¤or Presidente, que existe en todos los ni- veles con esta pretendida reforma pol¡tica, que es de car cter coyun- tural, que no produce modificaciones de fondo. ¨Qu‚ seria para esas familias una modificaci¢n estructural? Decir, bueno, vamos a gastar unos pesos menos que es coyuntural pero en el fondo del terreno que tenemos espacio ociosos vamos a sembrar y tengamos lechuga propia, para no tener que salir a comprarla. Dentro de ese concepto entonces lo llevo esto a la comuna y ¨qu‚ ser¡a una modificaci¢n coyuntural? Que nos bajemos los sueldos, que puede estar bien de pronto, ser  discutible pero bueno, que se bajen los sueldos los funcionarios p£- blicos, que el Intendente done parte del suyo, que los Secretarios puedan disminuirlos tambi‚n, que nos paguemos de nuestro bolsillo co- mo pasa ac , en muchas oficinas del Concejo lo estamos haciendo, no- sotros pagamos gastos propios, pero no yerba y mate que eso lo veni- mos pagando de nuestra casa, sino los gastos de la computadora, los gastos de papeler¡a, los gastos de fotocopias y varias cosas m s como seguramente les pasa a ustedes tambi‚n si no hay suministro de la Mu- nicipalidad que pueda ser autorizado. As¡ que los recursos no existen pero eso es coyuntural otra vez ¨Qu‚ seria una modificaci¢n estructu- ral? Pues que nos hayamos equipado durante los tiempos de vacas gor- das como para retomar esos servicios que hemos concesionado y en lo que yo, Se¤or Presidente, dejo constancia nunca estuve de acuerdo, no solamente cuando fui oposici¢n en este Concejo Deliberante sino cuan- do fui oficialista. Cualquiera podr  decir, si en el gobierno radical concesionaron el servicio de recolecci¢n de residuos, s¡ lo concesio- namos durante el gobierno radical pero el Concejal Lazzaro estaba en desacuerdo, claro, no se plasm¢ en el recinto por una cuesti¢n hasta de, bueno, de responsabilidad partidaria por as¡ decirlo, disciplina si se quiere. Entonces a veces uno se traga algunas amargas, como tambi‚n les pasar  frecuentemente a alguno de ustedes que una cues- ti¢n de disciplina partidaria hace que uno termine apoyando a rega¤a- dientes aquello que no le gusta, pero conste tambi‚n y m s de una vez lo he dicho en lo privado y quiz s hasta en p£blico que hasta el mis- mo Secretario de Obras P£blicas de aquel tiempo era contrario a la privatizaci¢n de los servicios porque algunos entendemos, Se¤or Pre- sidente, que el concepto de que la Administraci¢n P£blica es inefi- ciente es solamente un concepto y que se plasma y se concreta en los hechos si el comportamiento de quien administra es tambi‚n ineficien- te, pero si se aplica un criterio adecuado, un criterio de racionali- zaci¢n, un criterio de concepci¢n empresarial sin entender que la co- muna tenga que ser una empresa, una empresa comercial, una empresa con fines de lucro, pero s¡ es una empresa humana tiene que eso nos est  llevando a esta realidad. O sea, lo que a lo mejor no hemos lo- grado por decisi¢n propia vamos a tener que lograr por imperio de las circunstancias porque vamos a tener que empezar a cerrar los grifos porque la vaca dej¢ de dar leche y como alguna vez dije ni tenemos vacas siquiera. Lo nacional fue imposible de prever. No responsabili- zo a la Municipalidad por la imprevisi¢n. Nadie, solamente lo previe- ron aquellos que ten¡an varios millones de pesos en el corralito o en los bancos, varios millones de pesos metidos en los bancos que los retiraron antes de que saliera el corralito, los dem s quedaron todos enganchados, m s all  de que tuvi‚ramos o no alg£n peso en los ban- cos. Ese es el £nico cargo que le har¡a, Se¤or Presidente, al gobier- no municipal. Es ese y por supuesto todo el resto del cargo al go- bierno de la Provincia de Buenos Aires que sigue con este criterio centralista que se ha expresado ac  en otras cosas. Se decide en la Naci¢n cosas que despu‚s en los pueblos no sirven como proyectos an- ticipados, tanto el del Concejal Viglianchino en el tema de gasoil como el de la Concejal Melcon respecto del tema de la educaci¢n. Na- turalmente todo esto as¡ no sirve y esto naturalmente es como que co- rresponde introducir un recambio para que seamos nosotros, con la a- dultez que nos corresponde como ciudadanos, como ciudadanos y como pol¡ticos, resolver nosotros nuestros propios problemas. Ya los de arriba no nos resuelven nada, los de arriba siempre nos han complica- do todo. Entonces a ponerse los pantalones largos como alguna vez se ha explicado y tendremos que ser nosotros con una lucha intensa y ferviente la que empecemos a reclamar que nos dejen ser adultos, que nos dejen crecer y que nos dejen hacer lo propio. Creo que esto es posible Se¤or Presidente, pero a partir no de una reforma pol¡tica solamente para conformar al electorado, conformar a la ciudadan¡a du- rante un tiempo determinado y decirles, bueno gastamos unos pesos me- nos, gastamos unos pesos menos en la pol¡tica y que la gente sonria y vaya a votar, sino a trav‚s de un cambio estructural de fondo que realmente nos vaya impulsando a ser un pa¡s distinto que es lo que todos queremos. Como conclusi¢n y casi me lo olvidaba, bueno aproba- mos en general y particular todo; es decir, Rendici¢n del Concejo De- liberante, Rendici¢n del Hospital Municipal y rechazamos en particu- lar la Rendici¢n de la Administraci¢n Central y tambi‚n rechazamos la compensaci¢n de excesos. Es todo". Concejal Brindicci: "Se¤or Presi- dente, el Concejal que me ha precedido en el uso de la palabra me ha ahorrado en tener que insistir en muchos de los conceptos que ‚l ha vertido, pero quisiera darle un enfoque bien pol¡tico y estructural a lo que es la conformaci¢n de un Presupuesto, un Presupuesto que es la ordenanza madre en una Municipalidad como tambi‚n en lo Provincial y en lo Nacional, es algo que debe d rsele una importancia prioritaria y esa importancia prioritaria se le puede dar siempre y cuando haya una real participaci¢n de la ciudadan¡a presentando los distintos problemas por los cuales est  afectada. Escuch‚ por ah¡ que hubo se- riedad en la conformaci¢n de este presupuesto. Creo todo lo contra- rio, si por seriedad creo que se lo hace un poco enojado con gesto a- dusto o con tristeza, posiblemente s¡ podamos decir que es serio pero los presupuestos que se han hecho, justamente en algo que se mencion¢ en la etapa de las vacas gordas, lo £nico que han hecho es dejar que en esta etapa as¡ dificil, en esta etapa pr cticamente sin dinero, pr cticamente carenciada, nos hayamos gastado todos los stocks que ten¡amos y no podamos hacer absolutamente nada simplemente porque no lo hemos previsto. Yo no estoy de acuerdo en que debamos depender de la coparticipaci¢n provincial no estoy de acuerdo porque desde el mo- mento que se p uede descentralizar esa administraci¢n pienso que todo deber¡a hacerse en el Municipio, y en ese sentido estoy de acuerdo con el Concejal preopinante, pero £nicamente si tenemos en cuenta y hacemos previsiones no para el a¤o que viene, no para este a¤o, sino para el futuro de una ciudad es como uno puede realmente racionalizar el gasto y naturalmente llegar en los momentos m s dif¡ciles a poder usar los recursos que necesita. Tampoco es con inflar recursos como uno puede creer que est  haciendo un buen presupuesto, y por ejemplo voy a dar el ejemplo del Hospital Subzonal. Se inflan los recursos cuando se dice que desde las obras sociales va a haber tal ingreso, se inflan los recursos cuando se dice que no se tiene en cuenta los d‚bitos que hacen esas obras sociales cuando se los atiende, y eso es algo que hay que tener en cuenta a la hora de decir de d¢nde vamos a sacar los dineros. Tambi‚n quiero hacer una cr¡tica y que si el cam- bio real de pol¡tica que uno quisiera, escucho muchas veces o veo muchas veces en los presupuestos un mont¢n de Subsecretar¡as, un mon- t¢n de Direcciones, un mont¢n de Comisiones, y todo eso es gasto, to- do eso se puede unificar, todo eso puede disminuir ese gasto y estoy segur¡simo de que si realmente se le dar¡a a los fondos el destino que deber¡a d rsele. Estoy de acuerdo tambi‚n que hay que exigir a los ciudadanos que hagan honor a sus compromisos y a su condici¢n de ciudadanos en el sentido de hacer los aportes contributivos que deben hacer, pero ese ciudadano quiere ver devuelto en servicios, pero bien atendidos lo que corresponde a esa contribuci¢n que ‚l hace mensual- mente o anualmente, y es en eso en que hay que hacer hincapi‚ por e- jemplo cuando se reforman las ordenanzas con respecto a los sueldos de funcionarios simplemente porque en esa forma se le dan s¡ superpo- deres. Yo uso mucho es palabra de supeirpoderes a un Departamento E- jecutivo que l¢gicamente se podr¡a manejar mucho mejor si dejara que esas ordenanzas hechas por un Concejo Deliberante en donde tiene en cuenta la verdadera necesidad porque representa a la gente que lo ha votado. Entonces las cosas se har¡an mucho mejor y me voy a referir para que la gente me entienda, durante varios a¤os el Hospital Subzo- nal de Balcarce ha tenido dos directores y con sueldos que no lo que se dec¡a taxativamente, por ejemplo lo estoy diciendo a modo de ejem- plo y an‚cdota, era justamente el doble de lo que la ordenanza ad hoc dec¡a que deb¡an ganar esos funcionarios y sin embargo se dej¢ plena libertad, se suspendi¢ la vigencia de ese articulo justamente para dejar en manos del Departamento Ejecutivo la posibilidad de asignar sueldos a los funcionarios de turno. Y no solamente eso, se crearon puestos siempre jer rquicos, me refiero para manejar instituciones como puede ser el Hospital porque lo conozco ¡ntimamente y tambi‚n para manejar me imagino otros ¢rdenes, otros sectores de la adminis- traci¢n central que seguramente se podr¡an haber fusionado en una so- la Subsecretaria y de esa forma evitar el exceso de gastos. Esa es la transparencia que quiere ver la gente, es la transparencia que quiere ver la ciudadan¡a, entonces cuando uno se siente estimulado por un gobierno municipal austero que sabe que cada peso, cada dinero de ese ciudadano debe tener una respuesta adecuada contemplar primero las prioridades y luego las cosas que s¡ hacen a otras cosas de la ciudad pero que no son tan prioritarias, pero entonces s¡ vamos a ver, va a ser el est¡mulo para que muchos ciudadanos contribuyan con su esfuer- zo porque saben bien que van a ser bien administrados de acuerdo a e- se presupuesto participativo los recursos que ‚l brinda. Y cuando me refiero a presupuesto participativo me refiero justamente a ese pre- supuesto en donde cada barrio, cada Sociedad de Fomento a trav‚s de sus l¡deres naturales, a trav‚s de sus Concejales, puede tener en cuenta y en un tablero donde est n establecidas todas esas pri orida- des se le da importancia a cada prioridad. Estoy segur¡simo que no tendr¡amos hoy esa deuda tan elevada, es decir el d‚ficit tan elevado por falta de aportes de las contribuciones impositivas que tiene la Municipalidad de Balcarce. ¨Por qu‚? Porque si justamente hubi‚ramos tenido en cuenta esos cambios estruturales en el momento oportuno, cuando hab¡a dinero, pienso que hoy no estar¡amos en esta condici¢n y quiz s ser¡a realmente Balcarce una excepci¢n dentro de la Provincia de Buenos Aires para distribuir mejor esas contribuciones y creo que la £nica forma de poder llegar a realizar un Presupuesto que sea realmente la forma de distribuir ese dinero, o sea, cuando los Presu- puestos se realicen desde el Concejo Deliberante, cuando teniendo en cuenta las necesidades, cuando teniendo en cuenta las necesidades, cuando teniendo en cuenta esas prioridades y esa participaci¢n ciuda- dana el Departamento Ejecutivo pueda percibir realmente cu les son las necesidades y ah¡ s¡ hacer los cambios que haya que hacer para que alcance. No es compar ndonos con Municipios que andan muy mal co- mo vamos a tener la conformidad de decir qu‚ bien que vamos. No, no, pienso que el d¡a que creamos que vamos muy bien en ese d¡a estamos retrogradando, estamos retrocediendo, pienso que la £nica forma de mejorar la distribuci¢n de esos impuestos, pienso que la £nica forma de hacer que esa coparticipaci¢n generada desde Balcarce pueda llegar donde debe llegar es haciendo un estudio profundo de prioridades. Por lo tanto me sumo a la negativa y al rechazo a aprobar este Presupues- to, que adem s en el caso de nuestro Bloque en particular no tuvo ab- solutamente ninguna participaci¢n en la aprobaci¢n del presupuesto en nivel de marras. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es para hacer una simple aco- taci¢n que no es tan simple porque ac  se habla de los municipios que tienen deuda, que no pueden pagar a los empleados. Y es cierto, pero hay una cosa que es cierto y hay que decirla, este sistema que se im- plement¢ durante los £ltimos doce a¤os funcion¢ y se tap¢ a trav‚s de que en los municipios en la mayor¡a y en los muchos lugares m s po- bres que Balcarce se duplicara la cantidad de empleados en la planta permanente o contratado para disimular un sistema econ¢mico implemen- tado en Argentina que fue de una brutal exclusi¢n del sistema de pe- que¤as y medianas empresas y que evidentemente se tapaba en muchos de los casos ocupando desde el estado a los excluidos y a gente que du- rante much¡simo tiempo tuvieron comercio, negocio o empresa y fueron a parar al diablo por un sistema de exclusi¢n fenomenal como no se vio nunca y que hoy estamos pagando y todav¡a no hemos terminado de pagar todo ese desastre que se hizo en el pa¡s y que todos se hacen los distra¡dos, porque est n los que est n a favor, porque est n a favor nom s, porque no miran la realidad de la exclusi¢n y del desas- tre que se hizo en este pa¡s. En Balcarce tambi‚n se aument¢ la plan- ta permanente y los contratados en forma brutal como vemos ahora con los Jefes y Jefas de Hogar, que en definitiva es dinero del pueblo pero antes con los contratados y dem s, y todo esto se viene haciendo y esto ha pasado como a segundo plano y parece que ahora le quieren echar las culpas, si bien es cierto que siempre digo lo mismo hemos tenido la desgracia que se va un corrupto y entra otro corrupto dis- frazado de oveja como el caso de De La R£a y los que siguieron vi- niendo porque ser¡a partidista y no realista no reconocer esta verdad que no se puede discutir. Pero es bueno no pensar que yo soy mejor que los otros Intendentes porque los otros Intendentes no supieron manejar el Presupuesto, no es real, porque la mayor¡a de los 134 dis- tritos que tiene la Provincia de Buenos Aires debe haber casi un 70% u 80% que ya por su naturaleza son inviables, y me atrevo a decir que un municipio que pas¢ a ser inviable tamb i‚n es Mar del Plata, pese a que no voy a defender al Intendente que se fue bajo ning£n punto de vista, pero pas¢ a ser inviable porque les pasa eso por demagogos y por querer subsistir primero prendi‚ndose del ala de un gobernador, del otro y dem s aguantando la ca¡da. Pero la realidad es que si hu- bieran dicho la realidad desde un primer momento nos dar¡amos cuenta que el sistema econ¢mico implementado en el pa¡s pas¢ a dejar ciuda- des como algunas provincias que son inviables. Este caso es Mar del Plata, una ciudad para 300 o 400.000 habitantes que termina teniendo 800 o 900.000 o 1.000.000, no s‚ lo que tiene, por ah¡ debe andar, que no tiene m s pesca, que no tiene industria textil, que no tiene nada. Entonces si nosotros cuando ponemos como ejemplo ponemos un ejemplo, yo dir¡a demag¢gico, como para resaltar algo que no es real estar¡amos cayendo nuevamente en la confusi¢n y confundiendo y ha- blando del impacto y no de las causas. Entonces como hace un rato que venimos hablando de las causas y no del impacto, para no volver a co- meter el mismo error no echemos las culpas. Tampoco los voy a defen- der a todos los Intendentes, pero esta es una realidad, una realidad que ha pasado en Balcarce tambi‚n, pero por las caracter¡sticas de Balcarce estamos mejor que otros. Estas cosas se deben de decir y cuando hablamos de excluidos, cuando hablamos de la reforma pol¡tica yo no me trago m s el verso de los corruptos y muchos corruptos que opinaron durante a¤os han opinado, los Neustad, Los Grondona, traido- res a la patria como el que m s desde el a¤o 63, antecedentes que se dan vuelta como la tortilla y pasan a ser los informadores de la con- fusi¢n p£blica, y pol¡ticos de todos los colores que hablan de refor- ma queriendo achicar la representaci¢n genuina del pueblo pero olvi- d ndose que la gran corrupci¢n est  en los Ministerios que han puesto gente de todos los colores habidos y por haber, y que se va uno y de- ja los que est  y que viene el otro y sigue poniendo cantidades in- dustriales de los ¤oquis. Y a m¡ me duele a veces cuando algunos ha- blan de la posible reforma, porque es cierto pero la reforma no es reforma. Ac  lo que hay que respetar son las normas estipuladas, por favor no nos traguemos el verso m s de la reforma. ¨Qu‚ reforma si no se ha respetado lo que est  vigente? Por Dios, hablemos de respetar las normas y no seamos tan corruptos, ladrones y con tantos ¤oquis, eso es lo que tenemos, y con tantas prebendas, con tantas prebendas en el orden nacional para los medios que cuando hab¡a plata bien que se callaban la boca, los chupa Menem que nos llevaron a este pa¡s de joda. Y que todo era una joda, yo no me olvido de la historia y cuan- do se trata una rendici¢n de cuentas es importante acordarse de eso, cuando todos los vivos argentinos, Menem jugaba al b squet, jugaba al f£tbol, no puede jugar ni a la bolilla y nos mir bamos todos, y ­qu‚ b rbaro!, gana una segunda elecci¢n. Esta joda se est  pagando hoy y ese vale todo, ese vale todo ha llevado a este degradamiento institu- cional que tenemos en el pa¡s y por desgracia con la continuidad de quien se presentaba como serio y result¢ ser un farabute como el otro o peor porque es un imitador encima. Entonces estas cosas son las consecuencias de cuando estamos discutiendo estas rendiciones de cuenta y queremos cortar cabeza en nuestros pueblos y que podemos es- tar de acuerdo o no de c¢mo se gasta, como se deja de gastar, pero es una realidad que la estamos mirando en la mayor¡a de los casos y a veces el que gana toma decisiones pol¡ticas que por ah¡ uno no com- parte, que eso no significa que nosotros vamos a tolerar ning£n hecho de corrupci¢n bajo ning£n punto de vista, pero tambi‚n cuando ponga- mos ejemplos seamos justos, no salvemos a los grandes corruptos de A- m‚rica Latina, traidores y vendidos, a los altos mandos del poder, porque si nos pensamos que por criticar a un Intendente que le con- virtieron una ciuda d que se pod¡a gobernar en inviable el sistema e- con¢mico implementado y nos vamos a poner como ejemplo de esos pobres tipos, que no tienen la culpa la mayor¡a, porque la culpa la tiene este sistema perverso, porque no es lo mismo, seamos honestos, gober- nar Balcarce que gobernar Mar Chiquita, porque encima tienen la des- gracia que si ac  llueve 100 no pasa nada y en Mar Chiquita llueve 100 ni hablar de lo que les pasa. Entonces ech‚mosle la culpa y pon- gamos los ejemplos en los grandes corruptos de este pa¡s, hay corrup- tos abajo, en todos lados, pero tambi‚n tengamos ejemplo en una cosa, no ataquemos aquellos municipios que se han convertido en inviables pensando que se han robado todo porque no es as¡, porque si no ten- dr¡amos que pensar que aquel comerciante que estuvo 30, 40 o 50 a¤os en el pueblo nuestro y que vemos como desaparecen d¡a a d¡a, todos no desaparecen por corruptos y ladrones porque m s que idiota se ten- dr¡an que robar a s¡ mismo. Entonces este es el ejemplo, desaparecen por una pol¡tica centralista, una pol¡tica que no tiene en cuenta na- da, que lo £nico que tuvo en cuenta fue lo extranjero y las porque- r¡as que nos met¡an, y c¢mo va a competir el comercio local y encima que tuvimos que competir con esta pol¡tica desastrosa que nos vend¡an cualquier porquer¡a y que todav¡a los que nos vienen a retar son los que est n tirando subsidios a diestra y siniestra para solventar a sus productos y los traidores argentinos de arriba que se prestaron al juego. No le vamos a echar la culpa a un pobre Intendente que no puede recaudar, es como echarle la culpa a un pobre bolichero que se fundi¢ y pensando que ‚l se rob¢ solo. Entonces esto quer¡a aclarar porque sino parece que cuando hablamos nos ponemos, queremos ser e- jemplo con el que cay¢ en desgracia que no por culpa de ‚l y pongamos las cosas en el lugar que corresponde. Estamos como estamos en muchos de los casos por ladrones, pero en otros de los casos, en el gran ca- so, es porque se vendi¢ el pa¡s y como ejemplo de eso y como lo dije hoy los pa¡ses se manejan de dos maneras, primero se les da dinero, despu‚s se los corrompe y despu‚s se les queda con las tierras. M s viejo que la vida misma, sin embargo es el mismo error que seguimos cometiendo y nosotros por lo menos no caigamos en el mismo error, no nos pongamos como ejemplo del que entr¢ en desgracia por culpa de los traidores, castiguemos a los traidores y analicemos las cosas como corresponde porque si no vamos a seguir equivocados y equivocando a la gente. Nada m s". Presidente P‚rez: "Tengo un pedido hecho de palabra, no s‚ si me lo autorizan desde aqu¡ o que me traslade hasta la banca. Gracias. En realidad quer¡a hacer, hicieron un enfoque des- de el punto de vista netamente t‚cnico y desde el punto de vista po- l¡tico, y quiero agregar o aclarar sobre todas las cosas algunos t‚r- minos sobre el tema netamente pol¡tico. Se manifest¢ reci‚n que sin duda hay una gran deuda de morosos que no han cumplimentado con las tasas municipales y es cierto que hay aqu¡ una falencia, una defi- ciencia del Departamento Ejecutivo para poder dar cumplimiento a ello. Tambi‚n es cierto que el Departamento Ejecutivo ha venido tra- bajando durante 11 a¤os no solamente absorbiendo costos mayores sino que sin aumento de tasas y por el contrario con alguna bonificaci¢n para aquellos que est n al d¡a con un 10%, lo que significa lisa y llanamente que ha habido rebaja de tasas durante 11 a¤os, lo que sin duda tambi‚n ha hecho que eso disminuya en alg£n peque¤o porcentaje la recaudaci¢n. Pero cuando nos referimos a las deudas de morosos, en algunos casos deudas incobrables, creo que esto es manifestar el diagn¢stico de la situaci¢n que comparto plenamente, donde considero que sin duda es pr cticamente incobrable. La comuna ha sacado distin- tas moratorias durante todos estos a¤os, moratorias que de ninguna manera benefician al deudor en perjuicio de aquel que paga al d¡a , sino que simplemente le genera a aquella persona que no ha podido pa- gar la posibilidad de hacerlo, como han sido los planes de 60 cuotas con un muy bajo inter‚s para ponerse al d¡a y creo que no lo han po- dido hacer. No lo han podido hacer porque otra de las cosas que se manifestaron fueron las ‚pocas de bonanza. Yo realmente desconozco cu les fueron esas ‚pocas, sinceramente lo digo, creo que puede haber en este momento una situaci¢n peor a otra pero eso no significa que en los a¤os que se ha mencionado hayan sido ‚pocas de bonanza, es m s, me atrever¡a a decir que no he escuchado a nadie, en aquella ‚- poca en momentos pol¡ticos, en momentos de elecciones, ni siquiera no solamente hacer menci¢n a que se estaba bien, sino por el contrario a que se iba degradando d¡a a d¡a la calidad de vida de cada uno de los argentinos, concretamente cada uno de nosotros como vecinos. Entonces me parece que adem s del diagn¢stico deber¡amos agregar a esto cu les son los mecanismos que tenemos para poder tratar de salvar esa deuda, como bien se dec¡a reci‚n por ah¡, incobrable, porque uno es a trav‚s de una moratoria, otra es a trav‚s de planes de pago y la otra es a trav‚s de juicios, concretamente juicios por morosidad a vecinos de Balcarce. Entonces ser¡a bueno que cuando se confecciona el Presu- puesto que, como tambi‚n se dijo ac , ser¡a bueno que lo hiciera el Concejo; creo que el Presupuesto lo debe elaborar el Departamento E- jecutivo porque en definitiva es quien gobierna, lo que no significa que cuando ese Presupuesto se trata en el Concejo Deliberante se le pueda agregar, sacar o al menos solicitar las modificaciones que cre- an correspondientes, como por ejemplo si se est  en desacuerdo la no aprobaci¢n de una concesi¢n, porque tambi‚n reci‚n escuch‚ decir que no se est  de acuerdo con una concesi¢n y hace apenas 15 d¡as en este mismo Concejo Deliberante, en este mismo recinto se aprob¢ por unani- midad que la comuna de Balcarce pueda llamar a licitaci¢n para con- tratar mediante terceros el servicio de recolecci¢n de basura. Enton- ces esto que nos parec¡a hace 15 d¡as que era acordar, que era pensar iguales, que era decir tenemos concesionado un servicio desde el a¤o 83 u 85, no me acuerdo bien, nunca desde el a¤o 83 u 85 hasta ahora se le opuso al gobierno de turno que pudiese llamar a licitaci¢n. Considero que ahora no ser¡a justo decir que no se tuvieron las pre- venciones correspondientes y que deber¡amos haber trabajado para que hoy estuvi‚semos en condiciones de realizar el servicio a trav‚s del municipio. Y si lo pensamos as¡ es bueno que lo pensemos siempre y que lo manifestemos siempre. Vuelvo a repetir, no como pas¢ hace quince d¡as que se aprob¢ por unanimidad el hecho de que la Municipa- lidad pudiese llamar a concurso o a licitaci¢n para que se brinde el servicio por terceros. Lo otro que quiero manifestar es que tambi‚n se habl¢ de la cantidad de Secretar¡as, Subsecretar¡as, Direcciones; el Municipio de Balcarce no tiene m s de 13 o 15 funcionarios pol¡ti- cos, 40.000 habitantes o 42.000 con 12 o 15 funcionarios pol¡ticos. Quisiera saber cu ntos municipios de la Provincia de Buenos Aires es- t n en condiciones de decir lo mismo. Se habl¢ del Hospital, un Hos- pital que tiene alrededor de 280 empleados entre profesionales y no profesionales, un Presupuesto de casi $ 4.000.000.- o $ 3.000.000.- y pico, un solo cargo pol¡tico para administrar eso. Hoy un Director Pol¡tico, se tuvo tres, un Subdirector y un Coordinador, tres cargos pol¡ticos para administrar ni m s ni menos que m s del 25% del Presu- puesto Municipal. Hoy, debido a la situaci¢n econ¢mica hay un solo cargo pol¡tico en ese Hospital que es solamente el Director, y hoy cuando quiz s m s respaldo, m s apoyo y m s necesidad tiene ese Hos- pital porque todos sabemos en las condiciones que est  la salud, to- dos sabemos el quiebre que tiene la salud a nivel de la Provincia y de la Naci¢n. Entonces son cosas que no puedo dejar pasar, porque si bien comparto los criterios de no aprobar la rendici¢n de cuentas creo que el Departamento Ejecutivo puede no coincidir con ustedes o que ustedes no coincidan en c¢mo se genera un Presupuesto. Puede que ustedes incluso tengan sugerencias para hacer que modifiquen y que mejoren el funcionamiento, como es el caso de la cobrabilidad, puede que quiz s nos digan de qu‚ manera achicar sin despedir gente. Ser¡a bueno tambi‚n esto porque hablamos tambi‚n de fusi¢n, hablamos de fu- sionar algunos organismos. Yo les quiero decir que en esos organismos trabaja gente, convive gente y hay mucha gente que vive de eso, no me explico como fusionar y achicar sin ver gente en la calle. Reitero ser¡a bueno que en algunos de los puntos que se han manifestado en alg£n momento, sea cuando se discute el Presupuesto o sea cuando la oposici¢n lo crea conveniente se hagan los aportes correspondientes para saber que significa la fusi¢n de organismos achicando el gasto sin que eso afecte al personal que por ah¡ trabaja; sepa tambi‚n cu l es la posibilidad que ven porque quiz s la est‚n viendo y nosotros no. No somos ni los due¤os de la verdad ni los que no nos equivocamos nunca. Si tenemos una incobrabilidad de $ 10.000.000 seguramente que algo estaremos haciendo mal, pero tambi‚n seguramente no se nos ocu- rre qu‚ hacer y es bueno que quienes sepan nos lo digan, por lo menos para debatirlo y si lo consideramos viable para hacerlo. Pero se dijo tambi‚n ac  que la responsabilidad es de todos, y como la responsabi- lidad es absolutamente de todos creo que es bueno y es sano que se hagan los aportes en los momentos que corresponden y que se puedan mejorar y corregir a£n cuando no los compartamos, a£n cuando optemos por hacer otra cosa, pero lo que no podemos es dejar de decirlo y lo que no podemos es dejar de manifestarlo. Por lo tanto estas son las declaraciones que cre¡a conveniente hacer, m s all  del respeto que me merecen la opini¢n de cada uno de los Concejales que ha opinado por votarlo en forma negativa. Considero que los argumentos que han manifestado ellos son totalmente aceptables y entendibles m s all  de lo que compartamos o no, pero cre¡a por una obligaci¢n distinta al resto de los concejales hacer estas aclaraciones porque me considero muy parte del Departamento Ejecutivo por haber estado durante nueve a¤os en la funci¢n de ese Departamento Ejecutivo, donde me creo con responsabilidades por lo que hicimos y por lo que no hicimos mal como se supo manifestar ac , pero creo que es bueno y es sano que se nos manifieste y se nos diga de qu‚ manera hacer algunas cosas como para poder mejorarlas porque creo que se pueden mejorar. Lo que no nos pi- dan es que tengamos las respuestas y las soluciones a todo solamente porque nos toca gobernar o ser mayor¡a, seguramente desde la oposi- ci¢n, seguramente desde las minor¡as tambi‚n hay ideas, hay solucio- nes y hay proyectos, present‚moslos en el momento que corresponde pa- ra que por lo menos, por lo menos tengamos la posibilidad de debatir- los y por lo menos tengamos la posibilidad de tenerlos en cuenta y que no solamente tengamos que hacer una an lisis o lo que es peor so- lamente un diagn¢stico. Muchas gracias". Concejal Orsi: "Se¤or Presi- dente, estoy en la obligaci¢n de hacer algunas aclaraciones tanto nu- m‚ricas como pol¡ticas. Se plante¢ el hecho de que no hay cambios es- tructurales y que no hay participaci¢n. Es decir, se hablaba de pre- supuesto participativo, algo que est  muy de moda, muy medi tico la palabra participativo, y en realidad el presupuesto de Balcarce siem- pre desde su historia ha sido participativo porque ha tenido una alta participaci¢n de la gente de la comunidad y por eso realmente funcio- na tan bien haya estado el gobierno pol¡tico que haya estado porque la participaci¢n de la comunidad balcarce¤a siempre ha sido excelente en la generaci¢n y en la gesti¢n de control de los presupuestos. Por eso es que Balcarce func iona tan bien entre otras cosas. Los cambios estructurales, no es un cambio estructural de la estructura A directa a la estructura B, hay cambios parciales obviamente, tanto en la fun- ci¢n de participaci¢n como en los cambios estructurales. Al inicio yo no hice, no quise hacer lectura y vuelvo a insistir, insisto, pienso que ser¡a extremadamente tedioso hacer lectura, hay cinco p ginas de t¡tulos, solamente de t¡tulos que demuestran en algunos de esos casos cambios estructurales y en otros casos la gran participaci¢n del pue- blo de Balcarce dentro de la confecci¢n como en el seguimiento poste- rior de este presupuesto. Pero independientemente de esto quiero ha- cer algunas otras aclaraciones porque yo no s‚ si me explico mal a veces, me pongo a pensar si hablo con lengua de trapo o si hago como dice Javier, que hablo con diente de madera. Realmente no lo entien- do, lo digo sinceramente, por eso voy a tratar de explicarme en la forma m s clara, precisa y fundamentalmente en lo que hace a los n£- meros. Si bien son cifras, nos sentamos, lo charlamos, tuvimos dos meses para charlar esto y nunca planteamos una sola cifra, nunca planteamos un m s o un menos, nunca y nos reunimos varias veces en la comisi¢n. En determinado momento se habla de que la deuda es cuatro veces la deuda en concepto de tasas, es cuatro veces el monto de lo que se cobra anualmente. Lo que se cobr¢ en este ejercicio fueron $ 3.855.000.-, la deuda son $ 10.825.000.-, no llega a tres veces. En- tonces hagamos las cuentas bien para no transmitir a la gente, inde- pendientemente que es una cuenta, porque es una sencilla cuenta para transmitir a la gente, no digo la verdad pero por lo menos no distor- sionar la informaci¢n. En otro determinado momento se habla de que estamos todav¡a endeudados del cr‚dito en patacones de 450.000.-. Ese cr‚dito hace rato que se convirti¢ en subsidio por Ley Provincial, sali¢ en todos los diarios, toda la gente que m s o menos se preocupa sabe que la Municipalidad de Balcarce no debe el cr‚dito de $ 400. 000.- porque se convirti¢ en un subsidio. Entonces insisto, tratemos de darle seriedad y tratemos fundamentalmente de discutir estas cosas en comisi¢n porque es muy tedioso venir ac  a discutir cosas que las podr¡amos haber discutido en comisi¢n. Se dice que se oculta informa- ci¢n, que no se da informaci¢n. Cada vez que los citamos al Secreta- rio de Hacienda, al Secretario de Obras P£blicas, vienen ac  y nos dan toda la informaci¢n que necesitamos y no hay absolutamente nada, est  todo ac , esto estuvo ac , yo hice hincapi‚ el 12 de abril, al d¡a de hoy nadie cit¢ un funcionario, nadie pidi¢ una explicaci¢n n£- mero por n£mero, nadie explic¢ nada, nadie pidi¢ nada. Entonces creo, e insisto, tenemos que, independientemente de la tranquilidad y la seguridad que contable y legalmente no tenemos absolutamente ninguna duda, tambi‚n pol¡ticamente, clarificar algunas cosas. Obviamente po- dr¡amos estar ac  una semana sentados discutiendo todos estos temas desde el punto de vista pol¡tico. Cada uno va a mantener su posici¢n, cada uno va a discutir, esta es una historia tan larga como la huma- nidad. Me parece v lido y me parece muy v lida la transparencia que se puede llegar a lograr con todo esto, pero insisto en algo y en al- go que no quiero ser tergiversado. En ning£n momento dije que esto era el resultado de un Presupuesto superlativo, extraordinario ni na- da que se le parezca, dije que dadas las condiciones era la aproba- ci¢n de un Presupuesto satisfactorio, nada m s que eso porque las condiciones han sido extremadamente duras. Ac  parece ser que todo lo que castiga a otros Municipios y a otros Intendentes a Balcarce no lo castiga. Lo malo que sucede en el pa¡s a lo largo de la historia del pa¡s, no en 1, 2, 3, 10 a¤os, ha sido igual para Mar del Plata, para el Municipio de General Pueyrred¢n, para Balcarce, para los otros, pero Balcarce ha dado el ejemplo, los habitantes de Balcarce desde su fu ndaci¢n al d¡a de hoy en que somos aproximadamente 40 o 45.000 ha- bitantes han sido cuidadosos que le han dado el ejemplo al resto o por lo menos a los municipios vecinos. Las condiciones naturales son pr cticamente similares en el caso de General Pueyrred¢n pero al con- trario tienen m s ventajas que nosotros. Tienen el mar, tienen las riquezas que le da el mar y sin embargo han construido una sociedad totalmente distinta a la sociedad balcarce¤a, no digo ni mejor ni pe- or, pero los resultados de todos los ciudadanos que pisaron Balcarce desde su inicio al d¡a de hoy ha sido ejemplificador, vuelvo a insis- tir, para el resto de los municipios. Por eso es que en mi concepci¢n de la visi¢n social pol¡tica y econ¢mica de un municipio resalto y seguir‚ resaltando la importancia de desarrollo de Balcarce, no a trav‚s s¢lo de su riqueza sino a trav‚s del primer balcarce¤o hasta el que est  naciendo en el d¡a de hoy, porque realmente eso es lo e- jemplar, el desenvolvimiento de los ciudadanos balcarce¤os, de los ciudadanos de Balcarce con su gobierno y los gobiernos que han sabido elegir a lo largo del tiempo, pero los gobiernos representando al ciudadano de Balcarce, ejemplar para el resto de los municipios, e- jemplar para las Provincias y ejemplar para el pa¡s, y esto es el re- sultado de lo que hace la comunidad de Balcarce, lo que hacen los ciudadanos de Balcarce, m s all  de los errores y m s all  de las co- sas que nos castigan de afuera. Disiento con Alcibiades y siempre se lo he planteado con el tema de agorero. M s que agorero yo creo que hay en alguna medida profec¡as autocumplidas, porque sabemos muy bien desgraciadamente que ac  la Alianza y ac  fundamentalmente el gobier- no de De La R£a los £ltimos dos a¤os ha destruido absolutamente el pa¡s, independientemente de que el que dej¢ Mencm fuera bueno o fuera malo, lo dej¢ con moneda, lo dej¢ con reservas, lo dej¢ con un mont¢n de cosas, con un mont¢n de cosas que en dos a¤os se encargaron de destruir, y lo peor del caso huyendo como ratas, empezando por Chacho Alvarez, siguiendo con De La R£a pero tambi‚n con Lilita y todos los que andan dando vueltas por ah¡ que nunca se comprometieron con lo que dijeron en aquel momento. Entonces es una profec¡a autocumplida, porque si yo voto al tipo que yo s‚ que va a hacer macanas, De La R£a no era como lo definen hoy a partir de los £ltimos dos a¤os. De La R£a es un hombre que tiene a¤os en pol¡tica, entonces yo no puedo ser tan ingenuo de decir, y bueno, yo no lo conoc¡a, yo no sab¡a. Escu- ch me, De La R£a no naci¢ ayer, no es generaci¢n espont nea, De La R£a fue De La R£a siempre, en el gobierno de la ciudad de Buenos Ai- res hizo las mismas macanas que hizo despu‚s, dej¢ al pa¡s sin mone- da, dej¢ al pa¡s sin confianza, dej¢ al pa¡s, pasaron como ratas les vuelvo a insistir. Entonces no quiero entrar en un debate donde vamos a estar peleando entre nosotros por lo que hicieron los de afuera, defendamos lo nuestro, somos balcarce¤os demostr‚mosle al mundo si es necesario lo importante que es Balcarce, demostr‚mosle la cantidad de generaci¢n de exportaciones de la regi¢n que produce Balcarce en fun- ci¢n de alimentos, no en funci¢n de cualquier cosa; demostr‚mosle al mundo que realmente ac  hay trabajo, ac  hay producci¢n, ac  hay dis- cusi¢n pol¡tica, s¡ la hay, pero el resultado de Balcarce es un re- sultado totalmente distinto al resto. E insisto, a lo largo de los ciento y pico de a¤os de historia de Balcarce y del resto de las co- munas alrededor nuestro, entonces creo que desde ese punto de vista lo que tenemos que hacer es mancomunarnos en el esfuerzo, ver los errores, no cabe ninguna duda que los tenemos, pero realmente tratar de ser claros y defendernos. Otra de las objeciones que hago y con- cretamente disiento de vuelta con Alcibiades. Alcibiades en alguna parte habla del endeudamiento del Hospital de $ 400.000 y pico. Bue- no, del d‚ficit mancomunado, perfecto. ¨Y lo termin an aprobando? Por- que que yo sepa lo terminan aprobando, entonces si est  tan mal, si hay tantos problemas, que el Director, que esto, que el otro, que pa- tat¡n, que patat n, no lo aprueben, pero el despacho de comisi¢n dice Hospital Subzonal de Balcarce aprobado excesos y aprobado el presu- puesto. Entonces vuelvo a insistir, tratemos, esto a veces les digo sinceramente que parece positivo desde el punto de vista de la discu- si¢n, pero me parece negativo si no le mostramos al mundo lo que re- almente podemos hacer cuando estamos juntos, y creo que Balcarce, el pueblo de Balcarce independientemente de la posici¢n pol¡tica ha es- tado siempre junto. Voy a tratar de comentarle alguna otra buena den- tro de esos cambios estructurales que se vienen bregando y siempre alguna por ah¡ buena de la Provincia viene, a pesar de que realmente no son la mayor¡a as¡. Ya les coment‚ lo del cr‚dito de patacones que ha pasado ya hace rato a ser un subsidio. Balcarce recibe aproximada- mente $ 8.000.000.- de coparticipaci¢n, la coparticipaci¢n no son bi- lletitos que la Provincia nos manda de arriba volando que caen en nuestras manos, esos $ 8.000.000.- son ni m s ni menos una parte muy peque¤a de los impuestos que en el orden nacional y provincial pagan los ciudadanos de Balcarce. Entonces no nos est n regalando nada, son dineros genuinos nuestros, a tal punto son dineros genuinos nuestros que ac  es donde yo hace tiempo vengo haciendo la propuesta y luche- mos juntos por esto, para que realmente esos $ 8.000.000.- sean los que tienen que ser de Balcarce en concepto de impuestos, ll mense na- cionales o provinciales. Salen por a¤o m s de $ 100.000.000.- y nos est n devolviendo $ 8.000.000.- Est  bien, alguno me dir  hay que su- marle los sueldos de los maestros y la polic¡a que es el otro gasto de la Provincia, b rbaro, supongamos que llegue a $ 20.000.000.-, su- pongamos que llegue a $ 30.000.000.-, ¨d¢nde est n los otros $ 70. 000.000.- que Balcarce le dio a la Provincia y al pa¡s y que no vuel- ven? Entonces luchemos por esas cosas, en esas luchas algunos escu- chan y otros no escuchan. Hoy el Gobernador est  escuchando una parte de esas cosas, y ac  viene la buena que yo cre¡ que estaban todos en- terados porque ha salido en los medios; dentro de la Provincia de Buenos Aires hay 75 comunas que est n siendo incorporadas a un plan de descentralizaci¢n tributario, este plan consiste en que van a co- brar, las provincias, van a cobrar impuestos atrasados. Es decir deu- da anterior de impuesto inmobiliario, de impuesto a las patentes y de ingresos brutos. Del total que recauden cada municipio ese 50% le va a quedar de libre disponibilidad para el municipio. Es decir deuda anterior de impuesto inmobiliario, de impuesto a las patentes y de ingresos brutos. Del total que recauden cada municipio ese 50% le va a quedar de libre disponibilidad para el municipio. Es decir eso no va a darle absolutamente nada a nadie y va a incrementar el presu- puesto municipal en concepto de ingresos. Entonces desde ese punto de vista yo creo que no s¢lo es un paso adelante en funci¢n de un cambio estructural sino tambi‚n es un reconocimiento por parte de la Provin- cia a esa deuda que tiene la Provincia en relaci¢n fundamentalmente a Balcarce. Esta coparticipaci¢n que, insisto, es lo que he dicho siem- pre, muy importante, no es algo que nos regalen, es algo que nos me- recemos, es algo que es nuestro y que nos tienen que dar y en ese sentido tenemos que luchar para que nos lo devuelvan y que realmente son dineros del pueblo de Balcarce. Creo que con lo dicho he aclarado algunas cosas y tal vez he embarrado todav¡a m s algunos otros temas, pero independientemente de esto en lo que m s hincapi‚ quiero hacer es que realmente el que se tiene que llevar el m‚rito de todo esto es el pueblo de Balcarce y la comunidad de Balcarce porque no lo ha de- mostrado en este ejercicio ni lo ha demostrado en el ejercicio ante- rior, lo ha demostrado a lo l argo de sus ciento y pico de a¤os de e- xistencia aportando al pa¡s alimentos, riquezas, que el pa¡s en algu- na medida y en alg£n momento va a tener que reconocer y en este caso del convenio de descentralizaci¢n tributario va a tener que devolver al que realmente trabaja y al que realmente produce como es la comu- nidad de Balcarce. Gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, simplemente hacer una aclaraci¢n a mis dichos sobre el Hospital. Pienso que la estructura hospitalaria de Balcarce est  sobredimensio- nada. Hospitales con la misma cantidad de plazas y con la misma es- tructura, inclusive m s compleja, tienen mucho menos personal jer r- quico y tambi‚n mucho menos personal administrativo o subalterno. Es decir, se puede llevar adelante lo que el Hospital de Balcarce lleva con una estructura jer rquica mucho menos, m s reducida, m s compacta y adem s eficiente. Creo que nos est  faltando eficiencia y ese es el aporte que justamente quiere hacer este Bloque. No es una cr¡tica destructivo sino todo lo contrario, hacer aportes, inclusive modifi- car las ordenanzas o volver la ordenanza a sus dichos anteriores, a su articulado anterior, justamente para evitar gastos superfluos. Con respecto al proyecto nosotros rechazamos el proyecto de Presupuesto, no le damos nuestra aprobaci¢n por lo menos esa es la decisi¢n de mi Bloque". Concejal Lazzaro: "Bueno afortunado, primero quiero empezar por pedir disculpas, Se¤or Presidente. Mi intervenci¢n intempestiva aunque sea muy breve que usted se¤al¢ con absoluta propiedad, creo que es bueno trabajar en este Concejo por preservar el orden y usted lo ha hecho muy bien. Se lo agradezco, de todas maneras no iba a lle- gar muy lejos porque fue nada m s que eso pero es una impropiedad que quiero se¤alar. Un par de observaciones puntuales o respuestas pun- tuales, porque yo habl‚ de las ‚pocas de bonanza y bueno, el Se¤or Presidente en su alocuci¢n pregunta cu les fueron las ‚pocas de bo- nanza. Yo creo que fueron claras en nuestro pa¡s y bastante expl¡ci- tas que comienzan a partir del crecimiento de la coparticipaci¢n poco menos que imprevisto para las comunas. Es decir, a las comunas de 1993 que percib¡an $ 4.500.000.-, y para ser m s puntual la comuna de Balcarce que percib¡a $ 4.500.000.- no estaba segura que el a¤o si- guiente o el otro, o el otro iba a llevar las cifras en forma cre- ciente hasta casi los $ 9.000.000.- como pas¢ entonces. Yo creo que cuando empieza a llegar la plata que no se ha previsto es como un po- co la donaci¢n de la abuela, es plata que se va agregando y que uno puede manejar con cierta libertad y hasta pensar que son ‚pocas de bonanza. Las ‚pocas de bonanza, por lo menos la expresi¢n p£blica de tantos pol¡ticos se dieron hasta 1995 o 96 donde dicen que gracias al Menemismo el pa¡s creci¢ much¡simo. Si esto es as¡ tambi‚n como parte del pa¡s creci¢ Balcarce, si creci¢ Balcarce fueron ‚pocas de bonan- za, as¡ que adelante Concejal Orsi con su evidente alineamiento a quien seguramente ha sido, es el ex presidente de la Rep£blica que anda dando vueltas por ah¡ tratando de hacer lo suyo. De todas mane- ras las causas que generaron esa bonanza seguramente tendremos que discutirla a partir de un endeudamiento externo superlativo cuyos vencimientos operaban a partir del 2001 que es cuando comenzaba a go- bernar De La R£a, y no es que lo quiera salvar de esto, nosotros lo hacemos culpable por otra cosa; Viglianchino dice que es un corrupto, yo digo que es un incapaz, que fue un incapaz. Decimos cosas distin- tas a pesar de que somos del mismo Bloque y lo expresamos hasta de distinta manera pero yo nunca habl‚ de lo otro, s¡ habl‚ de eso, creo que fue un incapaz y lo evidenci¢, no pudo resolver en 2 a¤os lo que Menem hizo en 10, eso entonces es su incapacidad por no poder resol- ver r pido lo que otros hacen en mucho tiempo. Habl¢ el Presidente del Concejo en su alocuci¢n de cu les son las soluciones que propone- mos y l as medidas porque es cierto, s¡ es cierto, cuando alguien pro- pone objeciones que plante‚ tambi‚n soluciones, pero quiero yo con- tarle al Se¤or Presidente, que ha comenzado su gesti¢n hace poco tiempo y creo que, espero que arranquemos con una metodolog¡a distin- ta, que antes de este tiempo el Concejo Deliberante en muchos casos rechazaba todos los proyectos de preguntas, de consultas al Ejecuti- vo, pero despu‚s que logramos compatibilizar un poco el nivel de re- laciones mucho m s aplomado nos aprobaban los pedidos de informaci¢n; pero no nos contestaba el Ejecutivo entonces, qued bamos siempre en la misma, en Pampa y v¡a. C¢mo pod¡amos llegar a hacer propuestas no- sotros Se¤or Presidente, si el Ejecutivo no nos manda informaci¢n, informaci¢n de todo tipo y color. ¨Qu‚ dije yo al comienzo de mi alo- cuci¢n? Que cuando pedimos informaci¢n de la rendici¢n de cuentas, de lo gastado, de lo ejecutado hasta el 30 de junio del 2001, que aprob¢ el Concejo r pidamente, estuvimos todos de acuerdo en lo que dec¡a- mos, incluso en un encuentro de pasillos con nuestros adversarios co- incid¡amos en que era necesario, pero despu‚s el Ejecutivo nunca res- pondi¢, nunca tuvimos esa informaci¢n. ¨Y qu‚ dec¡amos all ? Si usted alguna vez ley¢ el texto del proyecto, dec¡amos perfectamente que quer¡amos colaborar en la soluci¢n del problema porque dec¡amos que se ven¡a, no por agoreros, reitero lo que dije hoy, es f cil predecir que ma¤ana vamos a estar peor que hoy en la Argentina que tenemos desde hace muchos a¤os y pasado peor que ma¤ana, no voy a repetir el mismo discurso, ser  cuesti¢n de escuchar la cinta si a alguien le quedaron dudas sobre lo que he dicho antes; yo hablo de bueno, que tengo en todo caso algunos d‚bitos, por llamarlos as¡, por no llamar- lo factura a la Administraci¢n Municipal que ha sido sin duda alguna mucho mejor que otros municipios porque los otros fueron un fracaso total hasta en el momento de bonanza, que no se gastaron mal plata o quiz s tuvieron menos recursos porque muchos de ellos fueron castiga- dos por inundaciones que no padeci¢ Balcarce, muchos de ellos tuvie- ron otros problemas que no se tuvieron en Balcarce y muchos de ellos a lo mejor tuvieron la concepci¢n pol¡tica equivocada de hacer dema- gogia metiendo mucha gente, como explicaba antes el Presidente de mi Bloque, y despu‚s se encontraron con que llegaron a tener 10, 12, 15 o 20 empleados por cada 1.000 habitantes. Creo que esa era la rela- ci¢n, tengo el dato por ah¡ pero no lo recordaba ahora, y Balcarce no lo hizo, afortunadamente Balcarce no lo hizo porque si lo hubi‚ramos hecho hoy no estar¡amos pobres, estar¡amos locos, locos no pobres, locos, no sabr¡amos c¢mo salir de esto. Sin embargo hay algo que de todas maneras quiero elevar a su inteligencia que es lo siguiente: desde 1993 hasta el a¤o 2001 el crecimiento del costo del personal municipal fue de $ 1.000.000.- En 1993 en personal gast bamos $ 1.000.000.- menos anuales de lo que se gasta en el 2001. ¨Qu‚ quiere decir esto? Que aumentamos la cantidad de personal. ¨Se lo precis¢ todo? No s‚, no tengo informaci¢n, solamente s‚ que se lo aument¢. Hasta 1987 durante la gesti¢n radical, o durante la gesti¢n de 1987, por no hacer diferenciaciones de partidos pol¡ticos, nos arregl bamos con lo que ten¡amos y cre¡amos que pod¡amos crecer as¡ y era mi con- vencimiento Se¤or Presidente, porque hasta ten¡a una responsabilidad pol¡tica en aquel tiempo que no alcanc‚ a consumar merced a un resul- tado electoral, pero el hecho concreto es que a partir de ese momento comienza el crecimiento. Ahora curiosamente a partir de ese momento tambi‚n abundan los mecanismos o los recursos inform ticos, se puede computarizar toda la Municipalidad y a pesar de todos gastamos $ 1.000.000.- m s en personal. Bueno, no s‚, puntos suspensivos. No ha- go ninguna otra apreciaci¢n para evitar otras r‚plicas, pero estos son elementos concluyentes. Puede haber 1.000 causas y razones pero gastamos $ 1.000.000.- m s por a¤o. ¨Qu‚ hacemos con los morosos? Hemos pedido informaci¢n de todos los juicios iniciados, hemos pedido informaci¢n detallada de c¢mo estaban las cuentas. No hubo respuesta Se¤or Presidente, usted estuvo en el Departamento Ejecutivo 9 a¤os, le sirvi¢ para experiencia y espero que le haya servido tambi‚n para tener informaci¢n de proyectos de comunicaci¢n elevados por este blo- que y nunca contestados por el Departamento Ejecutivo. Que, ¨no ten¡- an personal para contestar? Pero, c¢mo, ¨no decimos que gastan $ 1.000.000.- m s? Que, ¨no ten¡an la informaci¢n registrada en compu- tadoras? C¢mo, ¨no se han computarizado? Entonces falt¢ voluntad, y si falt¢ voluntad no podemos estar contentos y decir diez puntos, b rbaro, son los mejores, acertaron todo y realmente incluso hay cam- bios estructurales. Respondo algunas expresiones de mi colega Orsi, el Concejal Orsi, que dice que, bueno que referimos a que no hay cam- bios estructurales y yo creo que expliqu‚ lo que son cambios estruc- turales, y no soy un especialista ni un t‚cnico en la materia pero hago siempre una correlaci¢n con lo que es la empresa privada, de lo que s¡ tengo alguna experiencia no solamente por haber sido peque¤o empresario sino por haberme formado en ese  mbito, no soy universita- rio, no tengo ninguna especialidad, pero, buen lector y buen practi- cante de cosas, entonces a veces uno tiene algunas concepciones t‚c- nicas que cree que las puede expresar o aplicar para estos casos, na- da importante, nada profundo ni nada especial pero con toda humildad digo que a veces uno puede hacer aportes as¡ y dentro de esta concep- ci¢n las vuelca. Entonces creo concretamente que no ha habido modifi- caciones estructurales de fondo, s¡ peque¤as cosas a lo mejor, y si alguna la ha habido pas¢ inadvertida para el Bloque de la Oposici¢n porque cuando le preguntamos no nos la contestaron y en todo caso se- guimos sin tener respuesta. Yo veo, Se¤or Presidente, el mismo Presu- puesto con las mismas caracter¡sticas, presentado hasta el 2001 con las mismas caracter¡sticas que el de 1993. Ni siquiera en los presu- puestos los cambios estructurales. Si alguna vez escuch¢ las expre- siones de los Concejales del Oficialismo proponiendo y defendiendo el Presupuesto habr  o¡do literalmente esta misma expresi¢n que yo puedo volver a recordar en este momento: se¤ores concejales, se¤or presi- dente, el presupuesto que traemos se ajusta a las cifras del a¤o an- terior. Entonces es lo mismo, si es lo mismo no es distinto, y si no es distinto no hay cambios estructurales. Este juego de palabras as¡ con exceso de redundancia no es m s que para que quede en claro por- que como alguien se sinti¢ molesto por algunas expresiones como si hubiera lengua de trapo o diente de madera, yo creo que ni lenguas ni dientes son los que preocupan, lo importante es tener claras las ore- jas para escuchar bien lo que se dice, porque cuando yo digo, cuando yo digo, y lo digo y lo repito, que lo que se recauda de manera ge- nuina de tasas municipales en lo devengado del ejercicio, en lo de- vengado del ejercicio, son casi 4 a¤os acumulados en incobrables, ¨qu‚ es lo que estoy diciendo? ¨qu‚ es lo devengado? Lo vamos a ex- plicar. Lo devengado es lo que se factura en un ejercicio y de eso se cobra una parte; las cuentas atrasadas son del ejercicio anterior, es realizaci¢n de activos, es realizaci¢n de activo, no son tasas del ejercicio. Cuando un comerciante vende no le suma al ingreso de sus ventas lo que tiene a cobrar del a¤o anterior, toma lo que factura en ese ejercicio; de lo que factura en ese ejercicio hay una parte que cobra, lo que cobra es lo percibido, entonces eso es $ 2.950.000.-. Entonces $ 2.950.000.- por 4 da $ 11.700.000.-, creo que le he errado por $ 700.000.- o $ 800.000.- en el c lculo, entonces creo que funda- mentalmente lo que debe preocupar es atender bien y entender bien lo que est bamos diciendo para saber si nos expresamos con propiedad o no nos expresamos con propiedad. Respecto de que el cr‚dito de $ 495.000.- es un subsidio, yo creo que no lo es Se¤or Presidente. A conocimiento de este Concejo Deliberante lo que nosotros votamos fue un cr‚dito de patacones 495.000.-, que lo consideremos un subsidio porque se va a licuar como consecuencia de la inflaci¢n, b rbaro, si esto no es as¡, bueno me lo explicar n. Es un dato que no tengo con- cretamente, yo no conozco que se haya subsidiario ese importe, no lo conoce por lo menos el Bloque de Concejales de la Uni¢n C¡vica Radi- cal como subsidio puntual de la Provincia o de alguien, es un dato que dejo con una se¤al ac  por si hay una explicaci¢n adicional. Algo que dijo el Se¤or Presidente, vuelvo atr s porque no quiero omitirlo esto porque es importante. El Se¤or Presidente del Concejo en su alo- cuci¢n dijo que se aprob¢ una concesi¢n. No aprobamos una concesi¢n, aprobamos un llamado a licitaci¢n. Cuando se llame a licitaci¢n los pliegos de bases y condiciones retornar n al Concejo porque es lo que corresponde y ah¡ discutiremos los detalles. Entonces es el momento en que se dice ¨por qu‚ raz¢n no se oponen? No nos oponemos porque no queda otra, no hay elementos, no hay equipamientos, no se compraron durante estos a¤os, la comuna no hizo reserva de equipamiento para empezar a atender un servicio que hoy no puede atenderlo. Hoy estamos entregados de pies y manos a nuestros concesionarios para que sigan prestando el servicio porque sino las calles de Balcarce se llegan de mugre ¨o me equivoco mucho Se¤or Presidente? Por lo menos es la opi- ni¢n de este Bloque o en la m¡a particular esto en principio es as¡, pero no solamente lo digo yo, esto lo dijo el Secretario de Obras P£- blicas cuando explica porqu‚ raz¢n se mantiene el mismo nivel de cos- to que a¤os atr s. C¢mo es posible que en un proceso incipientemente hiperinflacionario sigamos hablando pr cticamente de los mismos valo- res ¨por qu‚? Para que alguien se enganche y licite porque la comuna no tiene equipamiento, pero adem s nos explic¢ muy claramente, y apo- y‚ el criterio y lo dije expresamente, el Secretario de Gobierno dijo queremos mantenerlo bajo y para eso vamos a algunos servicios pres- tarlos nosotros, veremos si con nuestro equipo, con nuestros elemen- tos podemos algunas cositas hacerlas para que se abarate. ¨Qu‚ est  indicando eso Se¤or Presidente? Que hoy por primera vez la gente del Departamento Ejecutivo comienza a pensar que es necesario volver a tomar algunos de los servicios y transformarlos en servicios del Es- tado, que preste la comuna. Caramba, 10 a¤os m s tarde no est n empe- zando a dar la raz¢n, hasta coincid¡amos en alg£n momento que hay que empezar por la puntita, empezar de a poquito y ver si los podemos capturar todos porque lo que deber¡a hacer la comuna es prestar di- rectamente esos servicios. Entonces con esto le aclaro porqu‚ raz¢n, porqu‚ raz¢n el Bloque Radical aprob¢, porque entiendo que no queda otra, estamos atados de pies y manos, como si le pregunt ramos a los radicales de la Naci¢n a ver si est n dispuestos a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cuando desde el punto de vista legal en lo econ¢mico estamos a punto de ser violados, porque no es otra la situaci¢n que existe hoy en el pa¡s, nos han absorbido, nos han chupado totalmente, nos han hecho bolsa. Entonces no hay otra, estamos entregados. Agorero, profec¡a autocumplida. No, yo creo que los radicales, y menos los de Balcarce, no hemos sido agoreros pen- sando en una profec¡a que pudiera cumplirse con alguien como De La R£a, como dije reci‚n, en 2 a¤os no puede de ninguna manera haber he- cho el desastre que ven¡a en el pa¡s m s all  de que, bueno, cada uno tiene intereses pol¡ticos y sus expectativas futuras. Yo no soy de- fensor de De La R£a pero tampoco lo voy a acusar duramente, pienso que simplemente es un hombre incapaz y en todo caso quedar  en la historia ocu pando una p gina negra y punto. Pero s¡ hay realidades ac  que no podemos omitir. No vamos a hablar mucho de Menem para evi- tar lesionar intereses a lo mejor que en lo pol¡tico puedan darse de gente que est‚ en este momento en el recinto porque creo que no es necesario. Podemos decir que De La R£a s¡ fue incapaz para gobernar, no lo logr¢. Podemos decir que fue una barbaridad absoluta lo de Ro- dr¡guez Saa. Creo que no hay nadie interesado en el tema, entonces podemos decirlo, nada menos que lanzar p£blicamente un default es sa- lir a mojarle la oreja a las principales potencias del mundo. Hay pa- labras que yo a veces no repito con frecuencia pero una me sale, es- tas soberanas estupideces solamente se le puede ocurrir a alguien que no tiene la menor idea de donde est  parado. Una estupidez parecida yo o¡ en 1982 cuando se decide la invasi¢n a Malvinas, donde alguien le moj¢ la oreja a Estados Unidos e Inglaterra conjuntamente y as¡ pas¢ lo que pas¢. Bueno, mojar otra vez al poder econ¢mico interna- cional, al poder concentrado, a la pol¡tica concentrada, a todo lo concentrado que a cualquiera se le ocurra, es una soberana estupidez de alguien que evidentemente nunca pudo tener una visi¢n de estadista a nivel nacional cuando solamente gobern¢ una provincia, la Provincia de San Luis que creo que debe ser 2 o 3 veces m s grande que Balcar- ce, un poco m s, con una situaci¢n econ¢mica realmente distinta, don- de incluso tuvo la posibilidad de radicar all¡ industrias, donde cu- riosamente un dato importante que no se conoce mucho, cada $ 100.- que le costaba a la Naci¢n la radicaci¢n de industrias que hac¡a Ro- driguez Saa, a la Provincia le costaba $ 1,90.-, qu‚ menudo tremendo negocio se mandaron en la Provincia de San Luis, donde le estuvieron pr cticamente bancando lo que podr¡amos llamar un buen gobierno pero regalado, como puede pasar con esta Provincia que tiene, creo que es Santa Cruz, no s‚, la de Kirchner que, bueno se estaba vanagloriando de ser el mejor gobernador del pa¡s, pero caramba, con las regal¡as, con los recursos que tiene con plata en el extranjero, que la salv¢ del corralito porque la dej¢ en el extranjero, creo que hasta yo se- r¡a poco menos que Gardel con guitarra el‚ctrica gobernando una pro- vincia en esas condiciones. Se¤or Presidente, la £ltima referencia. Porqu‚ aprobamos la rendici¢n del Hospital si ten¡a un d‚ficit. Yo no dije que aprob ramos o rechaz ramos pos d‚ficit. Aprobamos lo que en- tend¡amos que ten¡a coincidencia con la propuesta pol¡tica realizada en su momento. El Presupuesto del Hospital lo aprobarnos antes porque nos pareci¢ bueno lo que propon¡an y vimos que de £ltima la rendici¢n de cuentas se ajustaba a aquello. Rechazamos en su momento el presu- puesto de la comuna porque el encuadramiento pol¡tico de la comuna es diferente al Hospital, es una especie de subordinado del Departamento Ejecutivo, que es un organismo descentralizado que de £ltima te¢rica- mente la pol¡tica tiene un compartimento estanco a la pol¡tica de sa- lud y no la puede modificar en medida importante pero s¡ puede produ- cir modificaciones importantes en su funcionamiento en lo que es la comuna. Entonces el resultado de la rendici¢n de cuentas de aquel presupuesto no nos conform¢, por eso la rechazamos m s all  del d‚fi- cit. El d‚ficit es un aspecto totalmente aleatorio, y le digo m s, creo que es bastante chico el d‚ficit de $ 1.000.000.- frente a las circunstancias que hemos estado padeciendo. Y termino diciendo que s¡, que es bueno eso de que podamos cobrar en las comunas las cuentas atrasadas, las deudas atrasadas de impuesto inmobiliario y d e paten- tes de acuerdo a lo que ha pensado y propuesto el gobernador Sol , y es importante no porque quieran ser generosos con los municipios como algunos dicen por ah¡, sino porque no les queda otra alternativa por- que est  comprobando que los municipios somos muchos m s eficaces que la Provincia para resolver el tema de la recaudaci¢n. Enton ces que empiecen a poner las barbas en remojo y que act£en como corresponda a los efectos de que este cambio que estarnos proponiendo se realice alguna vez. Gracias y disculpe la extensi¢n". Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, quiz s peque por ingenua. Les pido a todos disculpas por- que todos saben que ingres‚ a este Honorable Concejo Deliberante a partir de diciembre, pero creo que a veces determinados t‚rminos y determinadas afirmaciones de un humor que me parece totalmente desu- bicado creo que no son propias de un tema tan serio como el que se est  tratando, y adem s veo por ah¡, como integro la comisi¢n de Pre- supuesto y Hacienda, no he visto la misma participaci¢n que veo aqu¡ frente a las c maras en todos los Concejales precisamente cuando se debate la aprobaci¢n o no de la rendici¢n de cuentas tanto del Hospi- tal como del Municipio. No estaban los concejales presentes todos, a- hora escucho por ejemplo al bloque del Partido Socialista Democr tico que rechazan de plano la rendici¢n, hubiera sido muy interesante que los argumentos que vuelcan aqu¡ frente a las c maras y frente a todos nosotros tambi‚n los plantearan dentro de la comisi¢n. Creo que es el  mbito del debate, creo que es importante que, como muy bien afirm¢ el Concejal Orsi, si hay que citar alg£n funcionario para que d‚ las explicaciones pertinentes que se hagan, y no recuerdo aunque no suelo tener muy buena memoria pero esto s¡ lo recuerdo, en ninguna de las reuniones que he presidido de presupuesto de la Comisi¢n de Presu- puesto se haya pedido a algunos de los funcionarios que vinieran aqu¡ a explicar absolutamente nada. As¡ que quer¡a aclarar eso. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, tres cositas no m s. Prime- ro algo que se dijo ac  de que yo lo trato de traidor a De La R£a. Es un traidor como lo fue Menem, pero hablo un traidor y un corrupto porque el hecho, para nombrar un solo hecho, de lo que jam s lo hu- bi‚ramos votado y apoyado; el primero hecho de corrupci¢n es la ven- ta, la coima en el Senado y como Presidente de la Naci¢n sali¢ a ta- parla porque el dinero sal¡a de ah¡. As¡ que yo me hago cargo de to- do. Lo otro que quiero decir y que hoy qued¢ claro es que discutir con un fundamentalista es imposible, con un fundamentalista religio- so, discutir con un fundamentalista menemista es m s imposible toda- v¡a, y defender lo indefendible y sacar las cosas fuera de contexto es imposible. Menos mal que quedan pocos sino chau. Nada m s". Con- cejal Brindicci: "Se¤or Presidente, quer¡a simplemente responder a la Concejal que se dirigi¢ al Bloque Socialista porque evidentemente no entendi¢ absolutamente nada de lo que se dijo desde este Bloque y pienso que posiblemente tenga que traducirle especialmente y en forma puntual a ella cuando no entiende las cosas. Gracias". Concejal Bru- no: "Se¤or Presidente, me parece una agresi¢n gratuita, totalmente gratuita, lo que ha afirmado reci‚n el Se¤or Brindicci. El Concejal Brindicci simplemente ha hecho menci¢n a algo que cualquier persona de Balcarce puede confirmar haciendo una lectura de las actas de la Comisi¢n de Presupuesto que presido, en las que se ha indicado per- fectamente que el Concejal Brindicci no estaba presente cuando se trat¢ la rendici¢n de cuentas tanto del Hospital como del Departamen- to Ejecutivo. Simplemente me refer¡a a eso, algo totalmente comproba- ble por cualquiera de los presentes como de la comunidad. Gracias". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, brevemente. Dos aclaraciones. Todo depende de que agua le eche puede llegar a ser cualquier agua. Me quedo tranquilo que escucho bastante bien porque no escuch‚ en la primer parte la palabra devengado, con una coma cambia absolutamente toda una frase. La palabra devengado cambia much¡simo m s pero lo concreto es que nos deben $ 10.000.000.-, nos deben, se le debe a la comuna $ 10.800.000.- y lo que cobr¢ fueron $ 3.800.000.-. Indepen- dientemente de esa realidad concreta la palabra devengado no fue uti- lizada, si hubiera sido utilizada la respuesta hubiera sido otra. Con respecto al cr‚dito por ley provincial ya hace no menos de dos meses sali¢ y como Concejales tenemos la obligaci¢n de conocer todas las leyes. Entonces lo que yo les digo es que, vuelvo a insistir, entien- do que el ciudadano com£n no tiene obligaci¢n, pero no le tergiverse- mos los hechos al ciudadano com£n cuando hay una ley que lo est  di- ciendo. Esos son los dos £nicos puntos que quer¡a clarificar. Y en cuanto a mi posici¢n ideol¢gica desde el punto de vista de un progra- ma econ¢mico como ha sido el de la convertibilidad, m s all  del pen- samiento del campanero Viglianchino, lo concreto es que si alg£n d¡a alguien quiere discutir seriamente a trav‚s de un seminario o lo que fuera, o en el seno del Concejo Deliberante lo que han sido econ¢mi- camente las pol¡ticas de los dos gobiernos, lo invito a hacerlo sin ning£n tipo de problemas. Me gusta hablar sobre cifras y hechos con- cretos. Nada m s". Presidente P‚rez: "Bueno, no habiendo pedido nadie m s la palabra, como ver n sin duda cada uno de los que hizo uso de la misma se extendi¢ en el tiempo y no marqu‚ eso como hago habitual- mente porque cre¡ que el tema era lo suficientemente importante para que fuera tambi‚n lo suficientemente esclarecido a la poblaci¢n en general y para que cada uno de nosotros pudi‚ramos expresar como re- almente consider bamos. As¡ que fue una atribuci¢n que me tom‚ sin haber pedido nadie libre debate, permitir que cada uno se extendiera en el tiempo que considerara necesario como as¡ tambi‚n en las veces de uso de la palabra que creyeran correspondiente. De todos modos lo que les voy a pedir es que volvamos a la normalidad y los puntos sub- siguientes usemos el tiempo que corresponde. Muchas gracias". Final- mente, realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a, por ocho (8) votos afirmativos de los Concejales P‚rez, Monroi, Ocantos, Delgado, Bruno, Gosende, L¢pez, Orsi; y seis (6) votos negativos de los Concejales Vigilanchino, Lazzaro, Melcon, Manestar, Julio A. L¢- pez y Brindicci. Se considera el asunto 12§, aprob ndoselo un nime- mente sin previo debate. Se considera el asunto 13§, aprob ndoselo un nimemente sin previo debate. Se considera el asunto 14§. Concejal Monroi: "Se¤or Presidente, es para decir solamente que, bueno este proyecto, este convenio marco con la Universidad de Maim¢nides sali¢ aprobado por unanimidad de la Comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento. Nuestro Bloque quiere agradecer a los dem s Bloques por habernos acompa¤ado en este proyecto de convenio marco. Tambi‚n qui- siera decir que el mismo tiene una duraci¢n de dos a¤os pudiendo res- cindir del mismo en cualquier momento si alguna de las partes no es- tuviese de acuerdo. Es un proyecto de docencia e investigaci¢n que se va a realizar en nuestro Hospital, que el mismo va a ser Hospital Es- cuela, muy interesante para toda la poblaci¢n porque tambi‚n van a venir profesionales de otros lados donde van a poder investigar sobre los diagn¢sticos que se presenten, que los alunmos son de 5§ a¤o de la Universidad de Maim¢nides. Por lo tanto pido la votaci¢n del mis- mo. Gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, por supuesto que siempre uno est  de acuerdo y es plausible a la firma de convenios de reciprocidad para mejorar el nivel y la excelencia de los profesiona- les que ejercen la medicina, pero quiero hacer hincapi‚ en algunas cosas para que sepa la poblaci¢n de qu‚ se trata este tipo de conve- nios, no solamente la poblaci¢n sino tambi‚n los eventuales estudian- tes que concurrir n a Balcarce para en el Hospital Subzonal poder ha- cer sus pr cticas en medicina bajo la vigilancia por supuesto del Co- mit‚ de Docencia. Considero que el Hospital Subzonal de Balcaree no est  en condiciones de brindar conocimientos importantes porque no es un hospital universitario y al principio los eventuales estudiantes naturalmente se s entir n un poco limitados en su aprendizaje porque no existe la infraestructura en cuanto a recurso humano y en cuanto a las pr cticas que se realizan en un Hospital como para que puedan realmente mejorar su nivel de capacitaci¢n. Los hospitales general- mente universitarios son los que realmente pueden tener, es decir, de alta complejidad, son los que realmente pueden tener este tipo, pue- den brindar este tipo de atenci¢n a estudiantes para mejorar su nivel y adem s para que puedan realizar las pr cticas y ver por lo menos las patolog¡as necesarias para lo que necesiten. Pero yo lo que quie- ro aclarar en este momento un convenio marco all¡, que me parece muy bien, por eso lo hemos aprobado para que se f¡rirne, pienso que est  totalmente fuera de contexto en un Hospital donde no tienen los m¡ni- mos recursos para atender a la poblaci¢n y no tiene recursos materia- les, que eso es lo grave. Es decir, firmamos un convenio marco, nos llenamos un poco la boca con palabras as¡, mejorar la excelencia y la ‚tica pero mi pregunta es, excelencia, es ‚tico decirle hoy a cual- quier habitante de Balcarce, mire, esto no lo podemos hacer ac , us- ted tiene que ser derivado a un Hospital que es el Hospital de refe- rencia en donde sabemos que est  abarrotado de pacientes porque los pedidos y las derivaciones llegan de todos lados y que tambi‚n est n sin recursos. Entonces quiero que seamos bien claros, estos convenios me parece muy bien, pero tengamos en cuenta que lo m s importante que hace el Hospital de Balcarce es su as¡stencialismo. A eso est  obli- gado y que tenemos en cuenta que un solo peso distra¡do en activida- des de docencia, investigaci¢n, como as¡ en forma soberbia decimos, puede significar rest rselo a la atenci¢n de la patolog¡a de cual- quier ciudadano de Balcarce. Mientras no se toquen los dineros del pueblo que est n destinados a la atenci¢n de esos pacientes yo pienso que s¡ podemos distraer algo para la atenci¢n de esto. No es verdad esto de que no le saldr  un solo peso a la Municipalidad de Balcarce ni al Hospital de Balcarce, me consta que cuando hay un Hospital Es- cuela hay fondos que hay que destinar, hay gastos que se hacen y cuando estos gastos est n tan limitados como para no poder atender actualmente a muchos pacientes que requieren su atenci¢n simplemente porque no tenemos recursos, porque no tenemos anestesia, porque no tenemos medicamentos, y pienso que es muy importante tenerlo en cuen- ta a la hora de admitir eventuales estudiantes o eventuales programas de docencia e investigaci¢n como ampulosamente se dice. Nada m s". Concejal Monroi: "Se¤or Presidente, solamente quer¡a aclarar que van a venir dos o tres alumnos de 5§ a¤o, que posiblemente sean dos, que el men£ del Hospital tiene actualmente un costo de $ 3.-, lo que le implicar¡a un gasto de $ 6.-, que se van a alojar en una habitaci¢n del Hospital, cosa que tambi‚n me gustar¡a destacar que varios a¤os atr s y no quiero hacer historia pero viene al hecho, en nuestro Hos- pital m‚dicos de afuera que despu‚s son vecinos nuestros actualmente tambi‚n se han alojado en el Hospital porque no ten¡an vivienda pro- pia, y se han alojado, han almorzado y cenado en el Hospital. Quer¡a aclarar eso porque se ve esto como un hecho, bueno s¡ entiendo que era otras ‚pocas, en eso estoy totalmente de acuerdo, pero si sumamos a la importancia que tiene y que el costo va a ser solamente de $ 3.- de un men£ por d¡a creo que es insignificante. Nada m s, muchas gra- cias". Concejal Julio C. L¢pez: "Se¤or Presidente, simplemente para hacer alguna acotaci¢n ya que tambi‚n tuve la posibilidad de hacerla en la reuni¢n de comisi¢n. Me llama mucho la atenci¢n cuando se a- prueba algo que s¡, que no, que blanco, que negro, que gris; realmen- te estamos convencidos que es bueno un acuerdo que haga la Municipa- lidad a trav‚s del Hospital o quien sea, estamos de acuerdo en apoyar eso porque creemos que es bueno, dej‚monos de dar tantas vueltas, de decir s¡ pero despu‚s yo s¡ pero no, pero. No me gusta para nada eso, o estamos de acuerdo o no lo estamos. Algo que realmente hay que des- tacar, que si bien es cierto que hay excelentes profesionales que es- t n trabajando dentro del Hospital Municipal Subzonal de Balcarce no podemos dejar de lado tambi‚n que hay mucha gente que lamentablemente por la situaci¢n socio econ¢mica que estamos viviendo a veces hasta no puede llegar a atenderse porque est n faltando m‚dicos que puedan hacer el traslado a las distintas unidades perif‚ricas que est n tra- bajando en Balcarce, como tambi‚n al Hospital Subzonal. Entonces cuando recibimos la posibilidad de que gente de afuera, no digamos solamente que van a venir alumnos porque tambi‚n van a venir profe- sionales, si tenemos la posibilidad de que un m‚dico venga a atender aunque sea a un ciudadano de Balcarce en forma gratuita y con un cos- to m¡nimo que es un plato de comida, creo que debemos dejar de lado un poco los celos que podemos tener y por lo menos darle la posibili- dad de que si el servicio mejora con este convenio, bueno, a trav‚s de estos m‚dicos que van a venir de afuera que se haga tenemos la po- sibilidad tambi‚n de rescindir este contrato, porque cualquiera de las partes puede rescindirlo en el momento que crea conveniente. As¡ que miremos con buenos ojos, seamos un poco optimistas y si llega a resultar que es contraproducente para la salud en Balcarce tenemos tambi‚n toda la autoridad como para rescindir el contrato. Nada m s". Concejal Brindicel: "Se¤or Presidente, me refer¡a cuando habl‚ del convenio lo dije, estamos de acuerdo porque cualquier convenio de re- ciprocidad es bueno. Es bueno que haya m‚dicos y profesionales que puedan ir a un medio universitario a profundizar conocimientos. A lo que yo me refer¡a es a que desgraciadamente en el Hospital de Balcar- ce est n faltando recursos materiales, recurso humano. Esos recursos que en este momento hasta est n sobrando, recurso humano, no hay na- die que le niegue la atenci¢n gratuita al paciente que lo requiera. Hay muchos ejemplos y el concejal preopinante lo conoce y lo sabe muy bien, hay muchos ejemplos de atenciones gratuitas por los profesiona- les de Balcarce ya sea en el Hospital y fuera del  rea del Hospital. As¡ que en ese sentido pienso que nadie puede dar c tedra en ese sen- tido, lo que s¡ quiero decir, e insisto, es que en la medida que ha- yan los recursos materiales necesarios para poder brindar la atenci¢n de excelencia que el ciudadano de Balcarce se merece, entonces pode- mos entrar a hablar de bondad, efectividad a convenios en donde vamos a hacer docencia e investigaci¢n. Adem s le quiero decir que de nin- guna manera un m‚dico que viene a especializarse o un estudiante que viene a especializarse puede ser dado as¡, puede en forma solitaria atender e integrar, puede integrar programas bajo la tutela de ins- tructores, que eso si lleva a un gasto mayor. Tener un instructor m s horas en un programa de este tipo significa m s gasto de dinero, pero como evidentemente estos temas que muchas veces se tratan con mucha superficialidad, entonces yo lo que quiero decirles son que estoy de acuerdo con el convenio de reciprocidad pero quiero que quede bien aclarado y se sepa bien, o quede en alg£n acta, en alg£n lugar que quede bien aclarado, que de ninguna manera se puede distraer un solo centavo mientras estamos rechazando pacientes desde el Hospital Sub- zonal. Le estamos cobrando $ 1.- para tomarle la presi¢n en una Sala Perif‚rica a cualquier ciudadano que a lo mejor tiene una pensi¢n graciable y entonces cuando pasan esas cosas es l¢gico que yo hable en este sentido, y de ninguna manera estoy hablando de los profesio- nales que falta, que no hay m‚dico que d‚ atenci¢n gratuita ni nada por el estilo. Entonces si hay una animadversi¢n hacia los profesio- nales, que lo diga el Concejal preopinante ya que est  hablando de que estamos d ndole vueltas. No estamos d nd ole vueltas a nada, sim- plemente estoy diciendo que todos los convenios de reciprocidad cuan- do se trata de mejorar la formaci¢n de los profesionales me parece que son muy buenos, pero de ninguna manera no deben tenerse en cuenta las prioridades que hay que tener en cuenta y si yo tengo que sacar un solo peso de medicamentos de un indigente de ninguna manera lo puedo gastar para hacer docencia, investigaci¢n, excelencia, etc., etc., etc. Nada m s". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, quiero desta- car algunos hechos concretos como son la docencia y la investigaci¢n. Creo que los pa¡ses, los distritos, las organizaciones que m s han crecido y que mejor se han desarrollado en el mundo han sido aquellas que han dedicado m s dinero a la investigaci¢n y al desarrollo de. No, no es que me corte, no me escuchaba, escuchaba tanta gente hablar que la verdad no me escuchaba a m¡ mismo. Les dec¡a que la investiga- ci¢n y el desarrollo se basan obviamente en una financiaci¢n, si es necesaria esa financiaci¢n. Que no es necesaria, no creo porque hacer objeciones, yo creo que ni el m s extremista opositor a la docencia y a la investigaci¢n puede hacer planteos como los que se est n hacien- do. Insisto, pa¡ses, organizaciones, universidades, destinan d¡a a d¡a cada vez m s dinero a la investigaci¢n y al desarrollo a pesar de situaciones paralelas de las cuales en esas mismas sociedades hay si- tuaciones l¡mites. Entonces creo que, insisto, tenemos que apoyar fuertemente a la investigaci¢n y al conocimiento, no podemos negar el desarrollo de la investigaci¢n y del conocimiento. Incluso les digo m s, no me imagino a Crist¢bal Col¢n tratando de explicar que la tie- rra era redonda en este  mbito porque con ese criterio no hab¡a un mango, listo, no vas a ning£n lado. Y evidentemente el mundo evolu- cion¢ y en aquel momento se mor¡a m s gente de hambre que ahora. En- tonces si la reina ten¡a que poner las joyas para Col¢n o para paliar el hambre fue una decisi¢n de ella porque el mundo avanz¢. Creo que hay una diferencia importante. Y el otro tema que me preocupa es lo que yo dec¡a antes, salgamos a defender lo que es Balcarce y creo ha- ber escuchado, y si no es as¡ Benedicto le pedir¡a que me lo aclare, que la gente que viene de afuera en el Hospital de Balcarce no tiene nada que aprender dijo usted. ¨Es as¡?". Concejal Brindicci: "No". Presidente P‚rez: "Que despu‚s haga la aclaraci¢n correspondiente". Concejal Orsi: "De acuerdo. Yo creo haber escuchado eso, si no es as¡ realmente me halaga porque creo que estas personas que van a venir de afuera tienen mucho que aprender de Balcarce, mucho que aprender del Hospital de Balcarce, a£n cuando no tenemos los recursos econ¢micos, a£n cuando no tenemos el instrumental necesario, y adem s creo que la humanidad con el cual se manejan todos profesionales m‚dicos, las en- fermeras y todo el personal del Hospital de Balcarce, eso solo ameri- ta el hecho concreto de que alguien venga y vea por lo menos en la faz humanitaria de la profesi¢n como se tienen que atender a los pa- cientes. Nada m s, gracias". Concejal Brindicci: "¨Puedo responder se¤or Presidente? Gracias. Pienso que ser¡a un esquizofr‚nico si du- dara de la capacidad que tenemos los profesionales de Balcarce para brindar conocimientos a los que puedan venir, por lo tanto de ninguna manera pude haber dicho eso o hayan podido entender eso. Pienso que me refer¡a a la infraestructura docente que necesita un Hospital, que necesita una entidad de esta naturaleza para poder brindar los mejo- res conocimiento a los alumnos que vienen. Los Hospitales que no son de referencia y as¡ son los Hospitales Subzonales tienen mucho menos patolog¡as para ver, se les derivan mucho menos patolog¡as, por lo tanto los alumnos y los profesionales que deben profundizar sus cono- cimientos deben hacerlos en hospitales de mayor complejidad. A eso me refer¡a, no a la falta de capacidad de los profesionales, todo lo contrario tenemos much o para darles, mucho para brindar pero no hay infraestructura para tratar patolog¡as que l¢gicamente s¡ se ven en los grandes hospitales, en los hospitales de mayor complejidad. Nada m s que eso". Concejal Julio C. L¢pez: "Se¤or Presidente, muy breve. No, dos cosas. Una que quiz s no me expres‚ debidamente o no fui en- tendible. Cuando me refer¡a a los profesionales m‚dicos dije que ha- b¡a excelentes profesionales m‚dicos y sigo sosteni‚ndolos porque es as¡, y he tenido la suerte de haber trabajado conjuntamente con mu- chos profesionales muy honestos, muy conocedores del tema y realmente no voy a dejar de destacar el trabajo que hacen algunos profesionales de Balcarce. No todos por supuesto porque tengo tambi‚n mi aprecia- ci¢n hacia otros m‚dicos. Y el tema de la falta de insumos en el Hos- pital Subzonal no creo que difiera mucho de los lugares de los pres- tadores de salud, porque entiendo que por lo menos ac  en Balcarce y no es nada at¡pico en el resto de las provincias del pa¡s, pero est n faltando insumos en todos los centros asistenciales. As¡ que por lo tanto no creo que sea el £nico que pueda faltar alg£n insumo en Bal- carce. Nada m s, gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un ni- memente el despacho. Se considera el asunto 15§, aprob ndoselo un ni- memente sin previo debate. Concejal Vigilanchino: "Se¤or Presidente, yo pedir¡a a esto buena atenci¢n en la prensa tambi‚n porque es un tema importante que queremos hacer desde este Concejo Deliberante y es las felicitaciones a la escuela de Educaci¢n Especial N§ 502 por el acto de evocaci¢n de la Gesta de Mayo que hizo en este Concejo De- liberante. ¨Y por qu‚ es importante destacarlo? No solamente por lo que significa que es mucho el 25 de Mayo, sino que estos chicos lo que hicieron y felicitar tambi‚n a los maestros, a los directivos de esta escuela porque dieron un ejemplo en dos aspectos tanto los alum- nos como los directivos y los maestros de c¢mo se debe recordar y de c¢mo se debe defender la democracia, y aparte estos alumnos tomando la postura de los respectivos Concejales y el Presidente del Concejo Deliberante y hablando de la convivencia, que si bien ha mejorado bastante pese a algunos encontronazos, pero a m¡ principalmente que soy una persona media dura a veces tengo que decir que a veces estas peque¤as cosas que parecen peque¤as cosas pero que son grandes cosas tambi‚n, me toc¢ profundamente porque estos chicos que lo hicieron con hidalgu¡a, lo hicieron como pocos a veces lo hacen, hacer la re- presentaci¢n del Concejo Deliberante y me parece doble porque, las felicitaciones, y no es para quedar bien y yo no soy de los que anda quedando bien, sino que fue profundo, como los directivos cuando todo el mundo parece que hablar mal de la democracia o hablar mal de los pol¡ticos est  de onda, me parece que es un ejemplo tanto de los chi- cos como de los directivos que se haya evocado el 25 de Mayo de esa manera y en estos momentos dif¡ciles con una actitud tan democr tica, pero tan democr tica y justamente doblemente democr tica por haberlo hecho los chicos de la 502. As¡ que creo que el Concejo Deliberante en pleno, no solamente felicitarlos sino que estarnos agradecidos en nombre de la democracia a los directos y a los alumnos de la 502. As¡ que vaya el agradecimiento a los alunmos de todo el Concejo Delibe- rante. El otro hecho, que no es una tonter¡a porque a veces cuando habla de ciertas cosas y dem s, los hechos, es algo que ocurri¢ aqu¡ en Balcarce el fin de semana pr¢ximo pasado y que fue una muestra de canaricultura. Uno dice s¡, una muestra de canarios, no, y no es una cosa tan peque¤a que haya gente que cuando estamos en esta situaci¢n de s lvese quien pueda, de destruirnos, que se ocupe de un hecho que tiene que ver tanto con la naturaleza, con la humanidad, con ser m s bueno cada d¡a y que en estos momentos dif¡ciles haya gente que se ocupe de hacer una muestra de canarios que presentaron 710 canarios, que no tuvo tal vez la trascendencia, habla mucha gente pero que te- n¡a que tener una cosa gratuita los que tienen que trabajar, lo que significa como ejemplo cuando parece que todos nos estamos matando, el mundo que no sabemos si ma¤ana vamos a vivir, pero por muchos mo- tivos porque pueden tirar un "cuetazo", todas las broncas de todos los d¡as y que haya ciudadanos que se dediquen a una cosa tan noble como es a ver quien cuida mejor en este caso a un p jaro, a un cana- rio y que lo hagan con tanta dulzura, porque a veces hay que estar, ir a esos lugares para hasta a uno la tranquilidad que siente estando ah¡ adentro, porque hay que estar porque a veces, claro, est n los vivos, los p¡caros, y mir  de que est  hablando, porque esto tambi‚n pasa de los canarios, de los p¡caros de siempre. Entonces tambi‚n va- yan las felicitaciones y principalmente al Se¤or Julio Calabrese que fue el ganador de la competencia con 56 premios y que tambi‚n es do- ble el esfuerzo de este hombre que est  padeciendo una enfermedad y que ponga todo el esfuerzo no para ellos sino para la comunidad. Al Se¤or Rafael Radogna que obtuvo tambi‚n 8 premios primeros, premios 22 en total, y como trabajaron la cantidad de gente que hab¡a, y a un joven cadete, es Bruno Cozolino que tambi‚n tuvo su premio. Pero en el nombre de estas tres personas felicitar a la Asociaci¢n de Criado- res Unidos Marplatenses, gente que est  ya digo cuando todos estamos pensando en c¢mo nos salvamos o muchos pensando en c¢mo se salvan, felicitarlos por esta 47§ Exposici¢n de Canarios hecha en Balcarce y que pese a todo lo que estamos hablando y de lo que podemos seguir hablando y a las broncas y a los desencuentros y a veces a la falta de esperanza que haya gente que nos d‚ el ejemplo como la Escuela N§ 502 y como esta gente de la muestra de canarios. Me parece que tambi‚n no- sotros tenemos que empezar a mirar a 90§ que hay muchas cosas positi- vas para hacer, se puede discutir, podemos discutir y lo digo yo viejo discutidor, pero tambi‚n que nos dan un ejemplo de que todos los d¡as podemos discutir, defender nuestros derechos, defender lo que pensamos pero es importante que miremos estas cosas como esa demostraci¢n o ese proyecto que presentaron los chicos de la 502. Hablo de las dos cosas a la vez justamente hablando de la convivencia, as¡ que nos sirve a nosotros, nos sirve a los que nos est n escuchando, les sirve a los periodistas que nos ocupemos de estas cosas, y felicitaciones porque hay gente que todav¡a piensa en la paz y pensando en las cosas positi- vas se puede cambiar este mundo y yo creo lo mismo. Nada m s". Presi- dente P‚rez: "Bueno, adherimos entonces a las salutaciones hechas por el Concejal Viglianchino, tanto a la Escuela N§ 502 y sus alumnos y personal directivo y docente, como as¡ tambi‚n a la muestra de cana- rios. Siendo las 14.30 horas damos por finalizada la Sesi¢n.----------